">

«Sandra Pettovello se convierte en querellante en caso de extorsión de planes sociales: ¿Qué implicaciones legales tiene su participación?»

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, ha solicitado ser querellante en la causa que investiga la extorsión de dirigentes piqueteros a beneficiarios de los planes sociales y de alimentos del Estado. A pesar de que el juez federal, Sebastián Casanello, rechazó inicialmente la petición del Ministerio de Seguridad para ocupar ese puesto, argumentando que era incompatible con el rol de litigante pretendido, ahora desde otro sector del Gobierno también han solicitado ocupar ese rol.

En este caso, el Ministerio de Seguridad no podía ser querellante debido a que su función es auxiliar al fiscal en la investigación junto con las fuerzas de seguridad federales. Es por eso que la cartera a cargo de Patricia Bullrich no pudo asumir ese rol, y en su lugar, Capital Humano se ha presentado como querellante, ya que se considera víctima de la extorsión realizada por algunos dirigentes.

El juez Casanello está investigando el caso de «administración fraudulenta» en el desvío de fondos asignados al Plan Potenciar Trabajo, fondos que eran gestionados por el Ministerio de Capital Humano. Por otro lado, 28 de los imputados en la causa han solicitado la anulación completa de la investigación, pidiendo la devolución de planillas de asistencia, libros de registros y teléfonos secuestrados durante el allanamiento, alegando que no se tomaron las medidas necesarias para las cooperativas.

En medio de esta polémica, se han filtrado chats de los piqueteros que presuntamente habrían extorsionado a beneficiarios de planes sociales para que asistieran a marchas, lo cual ha generado aún más controversia en torno al caso. Es crucial seguir de cerca el desarrollo de esta investigación para esclarecer los hechos y garantizar la transparencia en el manejo de los fondos destinados a programas sociales.

Salir de la versión móvil