El grupo que se acercó para diseñar el rescate de la empresa se retiró después de no poder encontrar financiamiento. ¿Viene un paro nacional?
Por patricio eleisegui
29/03/2023 – 11:23
La crisis que atraviesa uno de los emblemas de la lechería argentina vuelve a sumar capítulos. Una vez consolidada la idea de que no habrá ningún tipo de rescate por parte del Gobierno, los empresarios que formaban parte del fideicomiso diseñado para restaurar la calidad productiva y la seguridad financiera dieron el paso y confirmaron su salida de sancor. Gustavo Scaglione, Leandro Salvatierra y Jorge Estévez informaron a través de una carta enviada a la dirigencia de los lechosos su decisión de «dar un paso al costado»esto ante la imposibilidad de cumplir con la meta de recaudar 60 millones de dólares para enderezar la situación de la empresa.
El grupo detrás del supuesto fideicomiso ya había anticipado en octubre del año pasado que el escenario financiero de SanCor aún no se recuperaba. Y que, sin apoyo oficial, las posibilidades de devolver a la empresa a la vanguardia del negocio lácteo nacional eran escasas, por no decir nada.
La intención de los empresarios era recuperar la capacidad productiva de SanCor para llevarla a un volumen del orden de 1,4 millones de litros de leche procesada por día. Día a día, la empresa apenas llega a los 500.000 litros en ese periodo.
Por otra parte, los actores del fideicomiso nunca lograron destrabar el cobro de una deuda pendiente de Venezuela, del orden de los 18 millones de dólares, por exportaciones de leche en polvo que tuvo lugar hace siete años.
SanCor: deuda multimillonaria y posibilidad de desempleo total
Si bien la empresa logró en cierta medida equilibrar sus números con los lecheros que la proveen, lo cierto es que SanCor cerró el 2022 con una deuda de más de 230 millones de dólares y sin capital para ampliar su infraestructura de procesamiento. Tal contexto, sumado a la falta de asistencia oficial, terminó por socavar la propuesta de los empresarios.
Ante este nuevo escenario de crisis acentuada, el sindicato ATILRA movió las piezas y el pasado domingo y lunes realizó un corte en los accesos al centro de distribución que posee la unión de cooperativas en Don Torcuatoen el conurbano bonaerense.

El gremio activó acciones tras la salida de los empresarios del fideicomiso.
La medida de fuerza, que también durará varios días esta semana, se combinará con un esquema de asambleas permanentes para protestar por la falta de respuestas sobre el futuro de la empresa.
por lo que él podía decir iProfesional de fuentes sindicales, ATILRA evalúa la posibilidad de activar un paro total en el sector lácteo a corto plazo.
“La junta directiva de SanCor no responde a la preocupación de los trabajadores. Recibieron fondos para seguir apoyando los pagos a las vaquerías, pero no hay perspectiva de una mejora salarial para los empleados. El año pasado, por la misma razón, fue ya se discutió el lanzamiento de un paro nacional, si esto no cambia en los próximos días, abril comenzará con una medida de gran envergadura”, comentaron allegados a los trabajadores de la firma.
Trabajadores de SanCor, con salarios por debajo de la paridad
Mientras tanto, la situación de los trabajadores de la empresa sigue siendo complicada y los salarios no han recibido mejoras significativas a pesar del aumento de la inflación.
En ese sentido, voces vinculadas a SanCor comentaron que “los sueldos que paga la empresa no alcanzan y son una miseria en comparación con lo que estableció la paritaria a nivel nacional. Estamos hablando de sueldos del orden de los 150.000 pesos, ya que esos mismos trabajadores Deberían cobrar al menos 450.000«.
“Y la mayoría, además de tener que cobrar a plazos, lo hacen de forma incompleta”, añaden las fuentes.

La firma debe millones y sigue sin cobrar exportaciones que hizo a Venezuela.
Asimismo, la empresa sigue cumpliendo con el pago de la carga social, situación que ya fue expuesta por los empleados de SanCor a fines del año pasado. “Tienen deudas acumuladas desde hace al menos un año. La salud es otro punto de conflicto que afecta a los trabajadores. No faltan los empleados a los que les cortan la cobertura del seguro social porque SanCor no pagó el servicio durante tres o cuatro meses”, señaló. indicado.
Palabras clave de esta nota:
#fueron #los #empresarios #del #fideicomiso
Fuente: iprofesional.com