Resumen de pesca semanal:
- Expectantes con la llegada del pejerrey al Río de la Plata. Ya ha embarcado lucios y ha habido algunas capturas costeras aisladas. Expectativa por lo que puede ser una gran temporada, tras la ausencia de moda este año.
- El pejerrey en las lagunas ya es otro de los grandes atractivos del territorio porteño. Hay lagunas que fortalecen lo que insinuaron, con buenos rendimientos en Hinojo Grande, Cochicó, Del Monte y La Boca, la única que paga bien cerca de CABA. La sequía continúa en gran parte de la provincia.
- Algunos canales, arroyos y ríos repuntaron, con algunas lluvias que dieron vida, caso Tapalqué o Vallimanca, en el centro de Buenos Aires.
- En el Guazú, la lubina da piscatorio, con algún ejemplar mediano o pequeño de bagre, pati, picudito, algún bagre blanco y rayado, según los sectores elegidos, pesca ocasional en boga.
- Ríos del norte, con diferentes presentes, bajo el Uruguay, pero mejor esta semana que en otras, arriba del Paraná y con oro, cachorros y variados. Costas con agua clara, otras con más suciedad, pero la constante es la proyección futura, más que alentadora.
- Hacia el sur siguen apareciendo pejerreyes aislados o de manila, al inicio de la temporada que tendrá inquietos a los bonaerenses, en poco más de tres meses. También los gallos y las primeras lubinas.
- Muchos torneos en todo el país. Fiestas y eventos que reúnen a miles de pescadores.
Cómo navegar por el mapa:
- Los colores identifican las provincias, no el estado del pique en cada una de ellas.
- Haz clic en los puntos de tu interés y encuentra toda la información sobre la pica en el panel de la izquierda.
- O visualice el menú de alcances haciendo clic en el cuadro blanco en el extremo izquierdo de la parte superior, a la izquierda de la palabra «Pique…»
- Para ver el mapa en pantalla completa, haga clic en el cuadrado blanco a la derecha de la imagen.
- Y si quieres saber cómo llegar y el tiempo estimado de viaje, toca el rombo con la flecha, a la derecha de la imagen.
- Las ubicaciones en el mapa son orientativas y pueden variar de la ubicación real.
Informe de los barcos pesqueros censados:
Lagunas, ríos, canales y arroyos porteños:
- Laguna Adela Buenos Aires: Sin agua, fuera del circuito de pesca 2023.
- Laguna Aitué Buenos Aires: Jorge Dufaur informa desde la laguna que este año no estaría habilitada. Lo probaron, sin actividad de pejerreyes en un área que no supera los 30 cm en toda su longitud. Una verdadera pena este espejo cerca de La Dulce que sirvió a muchos para fabricar sus primeras armas con la pesca, con muchos años de abundante picada en todas las modalidades.
- Laguna Alsina Buenos Aires: Desde Guaminí las noticias no son alentadoras en relación a esta zona, no se pesca pejerrey, solo se dan carpas y bagres.
- Laguna Altos Verdes Buenos Aires: Luego de una importante mortalidad promediando el mes de enero, la pesca se anuló por el bajo nivel. Las imágenes que se ven de la laguna, con buena pesca, son de la vecina La Boca.
- Laguna Blanca Chica, Olavarría Buenos Aires: Sigue dando muy buenos ejemplares mezclados con pequeños pejes, no es fácil, pero si trabajamos bien podemos tener éxito. Apuesta por surtidos de buenos cebos, mojarras vivas naturales o coloreadas con posterioridad, filete con dientes y, no descartemos, algún filete de magrú. Los lances, en algunas ocasiones, nos obligan a meternos con vadeadores oa ser buenos lanzadores. Las brazadas largas con una boya de elevación dan buenos resultados. Han puesto pejes de más de un kilo durante la semana. La apertura es de 8 am a 6 pm, como siempre, pescando exclusivamente desde la orilla. La entrada es de $1,500 para hombres, $1,000 para mujeres y jubilados con cédula y niños menores de 12 años no pagan. Informes: (Tel.: 2284582726).
- Laguna Blanca Grande, Olavarría Buenos Aires: La pesca es muy buena siempre y cuando trabajemos y la busquemos, tenemos que movernos hasta encontrar la pesca. Si fondeamos y no nos movemos, salvo que tengamos mucha suerte, la pesca se vuelve difícil. Si trabajamos bien, terminamos con la cuota o muy cerca, como lo hizo nuestro amigo Stefano Caresía y su padre, pescadores de Tandil. Se ingresa por el Km 360 de la RN 226, cruzando el puente de las vías, donde encontramos señalizado el camino de acceso al espejo, el cual notamos a los 10 km. El lugar cuenta con alquiler de lanchas, con o sin motor, baños con regaderas, camping y avituallamiento completo, agua caliente y un hotel con 8 habitaciones. Una propiedad espectacular, con sombra y todos los servicios que está abierta todos los días y con costos accesibles. La entrada a la laguna es de $800 general, $500 damas, jubilados y menores. El barco, dependiendo del tamaño, se alquila entre $2.000 y $2.500. Contacto: (Tel.: 02284-425750).
- Laguna Chasicó Buenos Aires: De a poco se reactiva, aún con altas temperaturas. El guía ruso (Tel.: 2914 13-6793) comienza en los próximos días a pescar en una laguna que se espera por la entrada de agua debido a las lluvias, ya que había bajado mucho. Algunos barcos pescaron y otros no durante el fin de semana, el lucio está ahí, simplemente es difícil.
- Laguna Chis Chis Buenos Aires: El guía Damario (Tel.: 2241 681791) nos comentó que haciendo piruetas para subir a bordo, todavía se están sacando a flote algunos pejerreyes, con caídas de 15 y 30 cm. Muy poca lluvia, nada influyó para mejorar los ambientes de la laguna que son más para dejarlos descansar que para pescarlos. El pesquero La Amistad ha sido clausurado por el bajo nivel de la laguna y la mortandad que sufrió en los últimos días, que fueron solo sábalos y bagres, muy pocos pejerreyes. Contacto: El Faro (2241) 57-2180. La Amistad: (02241) 15444358.
- Laguna Ciancaglini Buenos Aires: Para el 23 de abril anuncian un Picadito de Oro en la laguna, de 10 am a 5 pm, con $500.000 para el ganador. Valor de la caña, $7000. Organizado por el Club de Caza y Pesca Adolfo Gonzales Chaves. Informes (Tel.: 2893-528996).
- Laguna Cochicó Buenos Aires: En la laguna se llevó a cabo el fin de semana la 3ra edición de la «Fiesta del Pejerrey», un evento para la pieza más larga. La mejor pesca la hacían las lanchas que estaban en la zona de don Otto y las bombas, predominando un pejerrey de 27 a 32 cm. El guía y amigo Martín Gaita (Tel.: 2923-693787) nos comentó que la pesca es muy buena, sobre todo con paternóster, y si tenemos buen viento podemos hacerlo a la deriva con bigotes. Cuando se plancha el pique de float, hay que buscarlo en las partes más profundas. El tamaño a día de hoy está entre los 25 y los 30 cm, aunque sabemos que donde se enfríe el tamaño mejorará, llegando a los 35 cm. La mayor parte de la pesca se hace con mojarra fresca y dentudos que rinden muy bien, con anzuelos 2/0, anzuelos grandes ya que el peje aquí tiene boca grande. Un muy buen detalle es que aunque la laguna es baja igual tiene muy buen nivel de agua, ya que son lagunas profundas, estas en el distrito de Guamini. En cuanto al ganador del torneo, fue “Los cuatro de GB” de General Belgrano, con un lado plateado de 549 mm. Equipo formado por Marcos Dupuy, Matías González, Cristian Caldenes y Hugo López. Destacamos los servicios de otro guía de referencia como Horacio Montes de Oca (Tel.: 2314 534043).
- Laguna Cuero de Zorro, Trenque Lauquen Buenos Aires: Con boya flotante, con desniveles de 30 a 50 cm, o con páter, alrededor de 2 a 2,5 m, hay buena pesca de pejerrey, muy robusta y que bordea los 25 a 28 cm , con algunas sorpresas que cada vez se van viendo más ya que a medida que baja la temperatura mejora la calidad. Recordemos que accedemos a la Ruta 5 pasando Trenque Lauquen hasta el cruce con la RP33 hacia Grl Villegas, por esta ruta continuamos hasta el Km 349 donde un cartel indica el acceso al pesquero. Servicios: Bote Pesquero Fox Leather (Tel.: 2393 51-0134). Barcos y buenas visitas guiadas con Pesca El Jabalí (Tel.: 2392 – 482916), Guillermo Cabrera (Tel.: 2392 526902).
- Laguna Bragado Buenos Aires: Casi toda la laguna está seca. Los canales, lo mismo. Las imágenes son realmente impactantes. Totalmente cero pesca durante todo el juego.
- Laguna de Chascomús Buenos Aires: Esta histórica zona de pescadores deportivos es muy, muy baja, solo con una pesca menor de piel variada.
- Laguna Galano Buenos Aires: Daniel nos cuenta desde la laguna que el clima ha cambiado y la gente se está acercando. Peje está saliendo de 25 a 30 cm, de la orilla. La laguna estaba bien oxigenada por las lluvias. Además de la pesca de hermosos pejerreyes, también se suma la carpa. Contacto: (Tel.: Tel.: 2926-458132).
- Laguna Gómez, Junín Buenos Aires: Imposible pescarla después de la mortandad y ni hablar de bajar un bote. Muy bajo. Llovió, no influye el nivel que sigue siendo crítico, pero, al menos, volvió a haber mortalidad. Esperan más lluvias para salvar lo que queda de vida en la laguna. Destacamos Pesquero Cesolari (Tel.: 236 457-9678), y guías destacados en la laguna como Rubén Bracco (Tel.: 236 4 509688) y Gustavo Walter (Tel.: 2364653684).
- Laguna Juancho, Daireaux Buenos Aires: Se recuperó el agua y se puso linda la pesca, con buen pejerrey y pesca variada, tanto en la laguna como en el pesquero «Don Lalo». Buenos servicios en la propiedad de la laguna.
- Laguna de Lobos Buenos Aires: Maximiliano de Lobos nos dijo que la laguna ojalá tenga 40 cm en el medio, no se puede navegar. Cero pesca. Tanto Las Garzas como El Quemado y los arroyos aledaños no tienen agua.
- Laguna de los Padres, Balcarce Buenos Aires: Reactivándose poco a poco, entrega pesca de orilla como pejerreyes embarcados. Es bajo, con los sectores más profundos entre 1,50 y 1,70 m. La pesca es mejor, embarcarse en las primeras horas de la mañana, buscando el lucio en el fondo, con un paternóster bien calibrado. Los calibres son pequeños, aunque con menos temperatura la cosa puede cambiar, ya que sabemos que tiene pejerreyes de buena calidad. El cebo más efectivo es la mojarra, pero el filet de dientudo funciona bien. Desde la costa, los lances largos son clave. Diego Fernández de Info Pesca MDQ nos comentó que están intensificando los controles para evitar actos ilegales en el Parque Natural. Está prohibida la pesca en las zonas intangibles y de conservación, y después de las 20 horas, a menos que sea desde los complejos La Isla o CRIM. Las sanciones serán enviadas al Juzgado de Faltas e incluyen el secuestro de los elementos. Allí en la laguna encontramos una excelente propiedad para pescadores como la que posee el CRIM, el Complejo Islas Malvinas, con 800 m de costa, fogones, muelles y 20 lanchas de alquiler para uso con un máximo de 2 personas. La entrada es solo con motor eléctrico o remo. Contacto: CRIM (223) 4543500 y (223) 4541143.
- Laguna Todos los Santos Buenos Aires: Muy bajo, la pesca es muy mala en este momento. Sobre Ruta 51, Km 224,700. Abierto de miércoles a domingo, de 7:30 am a 7:00 pm, cerrado lunes y martes. Informes (Tel.: 011 3347 9409).
- Laguna Del Burro Buenos Aires: Muy baja, necesita lluvia para que puedan volver a embarcar con las lanchas de la propiedad, hoy no están disponibles. En medio, menos de un metro de agua, pocos peces, la opción son bagres, porteños y carpas, nada más. La zona cuenta con dos importantes prestadores de servicios: el Club de Pesca y Campo El Burro (Tel.: 11 6937-9315) y el Camping El Talar (Tel.: 11-15-57937916), abiertos todos los días para que disfrutes del aire libre. ya sea acampar, alquilar dormí o cabaña o para pasar el día. Está en el km 135 de la ruta 2, a 10 km de Chascomús. Baños y ultramarinos. Alquiler de embarcaciones, motor y kayak.
- Laguna del Monte, Guaminí Buenos Aires: Martín Gaita, guía en Guaminí, nos comentó que a la laguna le ha ido muy bien en la costa, sobre todo en las noches cuando baja la temperatura, siempre con mojarra viva. A bordo también se está comportando muy bien con pejes que rondan los 400 gramos, pero con la salvedad de que debe haber viento para pescarlo a la deriva, con una línea de 2 boyas, con profundidades desde un metro hasta un metro 50. Laguna del Monte es mucho más profundo que Cochico, que si supera los 35 km de viento es peligroso. El peje con laguna planchada no come. Y a bordo tambien coge muy bien el cebo de mojarra viva y es lo que mejor funciona. El pesquero Del Monte está abierto de 7 am a 6 pm y está ubicado sobre la Ruta Nacional 33 Km 207.5. Información: (Tel.: 02923 640449). En cuanto a los concursos, se anuncian en…
Palabras clave de esta nota:
#marzo #llega #pejerrey
Fuente: perfil.com