Por primera vez, los científicos pudieron cultivar semillas en suelo lunar, en muestras traídas por la NASA en misiones en 1969 y 1972, una hazaña que presagia la promesa de usar plantas terrestres para sostener puestos de avanzada humanos en otros planetas.
Los investigadores dijeron el jueves que habían plantado semillas de una hierba llamada Arabidopsis thaliana en 12 recipientes pequeños del tamaño de un dedal, cada uno con un gramo de suelo lunar, mejor llamado regolito lunar, y observaron cómo brotaban y crecían.
El regolito lunar, con sus partículas afiladas y falta de materia orgánica, es muy diferente al suelo terrestre, por lo que no se sabía si las semillas germinarían.
«Cuando vimos por primera vez esa abundancia de brotes verdes en cada muestra, nos quedamos sin aliento», dijo Anna-Lisa Paul, profesora de ciencias hortícolas, directora del Centro Interdisciplinario de Investigación Biotecnológica de la Universidad de Florida y codirectora del estudio. publicado en la revista Communications Biology.
«Las plantas pueden crecer en el regolito lunar. Esta simple declaración es enorme y abre la puerta a futuras exploraciones utilizando los recursos existentes en la Luna y probablemente en Marte», dijo Paul.
Todas las semillas germinaron y no hubo diferencias externas en las primeras etapas de crecimiento entre las plantadas en el regolito, compuesto principalmente de rocas basálticas trituradas, y las semillas plantadas por razones comparativas en ceniza volcánica de la Tierra con composiciones y tamaño de partícula similares.
Las plantas terrestres pueden ayudar a las personas a establecer puestos de avanzada en lugares como la Luna y Marte, como se muestra en la película de 2015 «The Martian», cuando un astronauta cultiva papas en el Planeta Rojo. El programa Artemis de la NASA predice que la gente regresará a la superficie de la Luna en los próximos años.
Noticia de Brasil
Fuente: uol.com.br