En Shanghái, sus sufridos vecinos ya ven algo de luz al final del túnel. Tras seis semanas de confinamiento por la covid -con casos puntuales que superan los 60 días-, las autoridades locales presentaron este lunes su plan para recuperar paulatinamente la normalidad a partir del 1 de junio. Tímidas señales positivas para un país cuyos indicadores económicos sufrieron en abril un duro revés como resultado de las restricciones impuestas por su política ‘covid cero’.
Según el teniente de alcalde de la ciudad, Zong Ming, 15 de los 16 distritos de la ciudad lograron eliminar las infecciones fuera de las zonas de cuarentena, y el número de nuevos infectados cayó por debajo de los 1.000 casos por primera vez desde el brote del coronavirus. brote. «La epidemia en nuestra ciudad está bajo control efectivo», dijo a los periodistas.
Coronavirus
En Shanghái, 15 de sus 16 distritos ya eliminaron los contagios fuera de las zonas de cuarentena
Aún así, el funcionario aseguró que se mantienen atentos y que las restricciones se mantendrán en gran parte de la ciudad hasta el 21 de mayo antes de dar paso a un relajamiento gradual de las medidas. «Desde el 1 de junio hasta mediados y finales de mes, mientras los riesgos de un repunte estén controlados, implementaremos completamente la prevención y el control de epidemias, normalizaremos la gestión y restauraremos la producción y la vida normal en la ciudad», agregó. .
Desde que a finales de marzo se decretó el confinamiento del motor económico chino -que en teoría iba a durar sólo nueve días-, en Shanghái se han acumulado quejas y protestas por la dificultad para suministrar alimentos y determinados medicamentos, los daños causados a economías familiares o el rigor con el que se aplican los controles, que ha provocado más de un enfrentamiento entre funcionarios y vecinos.
leer también
En algunos barrios sin contagios se ha recuperado recientemente alguna actividad supervisada, con ciertos supermercados, restaurantes o locales comerciales habilitados para atender a un número limitado de clientes desde este lunes.
Pero al mismo tiempo siguen activas las restricciones de circulación o el cierre del sistema de metro. Incluso hay urbanizaciones donde en los últimos días se han endurecido las condiciones de confinamiento -no está permitido pedir comida a domicilio, por ejemplo- para cercenar cualquier posibilidad de transmisión del virus.

Muchos lugares todavía están cerrados en Shanghái como resultado de las restricciones.
En menor medida, las restricciones también se mantienen en la capital, donde el último conteo arrojó 54 nuevos casos. Desde que surgieron los primeros positivos a finales de abril, Pekín ha ordenado clases online, trabajo desde casa, prohibición de comer dentro de restaurantes -se puede pedir comida para llevar- o el cierre de algunas estaciones de metro. y rutas de autobús. La ciudad, que quiere evitar un cierre como el de Shanghái, sigue testeando continuamente a su población y poniendo en cuarentena los edificios donde detectan positivos.
Todos estos bloqueos y restricciones están cobrando un alto precio en la economía nacional, las cadenas de suministro y el empleo. Este lunes, la Oficina Nacional de Estadística (ONE) dijo que la producción industrial del país en abril cayó 2,9% interanual, mientras que las ventas minoristas se desplomaron 11,1%, caídas que no se veían en China desde un inicio. de la pandemia.
Economía
En abril, la producción industrial cayó un 2,9% y las ventas minoristas un 11,1%
El empleo también se resiente, con el desempleo en las áreas urbanas creciendo 0,3 puntos en abril hasta el 6,1%, una tasa superior al 5,5% fijado por Pekín como límite para este año.
Para Tommy Wu, analista de la consultora Oxford Economics, la contracción de la actividad económica china en abril es la más grave desde la registrada en el primer trimestre de 2020, cuando el país sufrió la aparición de la pandemia en Wuhan.
leer también

“El bloqueo prolongado de Shanghái y su efecto dominó en toda China, combinados con los retrasos logísticos derivados de los bloqueos de carreteras en varias partes del país, han afectado gravemente las cadenas de suministro nacionales”, dijo en una nota.
De cara al futuro, la ONE cree que las medidas que tomen las autoridades a nivel sanitario y económico harán que las cuentas nacionales se «estabilicen y recuperen».

Una niña con su madre juega en un parque de Beijing cerca de una estación de pruebas de coronavirus.
Menos optimistas se mostraron expertos como Wu, quien cree que las interrupciones podrían prolongarse hasta bien entrado junio y que la recuperación de la actividad será «muy gradual» al principio. Por lo tanto, cree que no habrá una recuperación significativa hasta la segunda mitad, siempre que no haya más bloqueos extremos en Shanghái u otras ciudades importantes.