En un marco en el que crecen los siniestros, cada vez se advierte más escasez de combustible en provincias, según encuesta realizada por Coninagro
Por iProfesional
23/06/2022 – 20:35
La falta y el aumento de precio de los gasoil está teniendo un impacto cada vez mayor en las economías regionales: ahora, ya son 12 las provincias que están en situación de «crisis». Esto se observó en la encuesta de Coninagro.
La entidad indicó en su informe que hay 1 actividad «verde» (crecimiento), 6 «amarillas» (alerta) y 12 «rojas» (crisis o signos de crisis).
Esta situación se da en un contexto donde las variaciones interanuales promedio fueron del 57% en cuanto a los precios pagados a los productores, mientras que los costos aumentaron un 86%, según la entidad agropecuaria, con cifras «que surgen en abril del análisis realizado». durante mayo».
La entidad que conforma la mesa de enlace junto con la Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y la Federación Agraria Argentina (FAA), publica mensualmente el denominado “Semáforo de Economías Regionales”, que busca “simplificar la complejidad y heterogeneidad de la producción en el campo hacia una herramienta de análisis visual”.
Economías regionales, en rojo

El semáforo de las economías regionales según Coninagro
“La suba de costos vía insumos y la inestabilidad de los mercados, especialmente de exportaciones. Además, la incertidumbre sobre el acceso a los combustibles y su precio es transversal a todas las producciones”, describió el informe como las principales razones que provocan la mayor parte de los problemas regionales. economías estén en números rojos.
También advierten que hay dos actividades “que se recuperaron levemente, pero falta que estos valores se traduzcan en señales concretas a la cadena productiva”.
Por otro lado, el informe indica que la guerra entre Rusia y Ucrania “ha vuelto a afectar la logística internacional, tanto para exportar productos de nuestras economías regionales, como manzanas y peras, como para importar insumos necesarios, como botellas”.
Los sectores con mayores problemas
La encuesta realizada arrojó un situación estable en solo 7 de 19 sectores: algodón; bosque; grano; oveja; cerdos; vino y mosto y yerba mate.
En relación al sector hortofrutícola, Sergio RIskin, presidente de la Primera Cooperativa Hortofrutícola de General Roca, analizó la situación de los productores de pera y manzana.

La falta de diésel impacta cada vez más en las economías regionales
“La cadena comercial está destinada a la exportación, pero el problema de encarecimiento de costos en dólares con inflación estimado en más del 70 por ciento nos complica. Hay un fuerte incremento en los costos de energía, fertilizantes, commodities como papel de empaque, etc”, dijo el productor.
Según el semáforo de Coninagro, las economías regionales más complicadas son: peras y manzanascon elevados incrementos de costos en dólares; arroz y manícon costos que no cierran y cítricos dulces.
Para el caso de la cariño lLos precios se mantienen como el año pasado, mientras que en la categoría de aves la oferta es estable pero con costos crecientes.
mientras que para el actividad bovinasiempre en las economías regionales, presenta un consumo y exportación estable, pero el engorde es complicado.
Según la encuesta de Coninago, la única actividad con luz verde es la forestación, que se mantiene con exportaciones dinámicas y precios sostenidos.
Palabras clave de esta nota:
#carencia #afecta #campo #casi #todo #país
Fuente: iprofesional.com