Terran 1, el primer cohete impreso en 3D, cumple parcialmente en su primer lanzamiento

El pasado miércoles, una nueva Cohete espacial de 33,5 metros largo despegó de Cabo Cañaveral, Florida. Es algo que ha sucedido con frecuencia durante 60 años, pero esta vez fue muy especial. Él terrano 1él primer cohete impreso en 3ddespegó con éxito y ascendió durante dos minutos hacia la órbita baja.

Equipado con 9 motores propulsados ​​por gas natural licuado, este cohete fabricado con una impresora 3D logró implementar con éxito él módulo que iba a transportar los satélites. Separado de los motores principales… pero los cohetes del módulo no se encendieron, o no funcionaron bien. El módulo terminó en el Océano Atlántico, incapaz de alcanzar su órbita programada.

Sin embargo, Espacio de relatividad considera esto primer vuelo del terrano 1 un gran éxito. No solo logró despegar sin explotar, sino que también completó la Fase 1, desplegando con éxito el módulo con la supuesta carga útil.

Terran 1, un cohete espacial hecho con una impresora 3D

Igual de importante es que el cohete superado el zona de máxima presión dinámicaque es la presión máxima que soportaría durante todo el vuelo.

A falta de conocer los detalles del fallo, que se harán públicos, todo indica que no tiene nada que ver con la estructura del cohete en sí, por lo que la prueba de vuelo principaldemostrar el viabilidad de un cohete impreso en 3dha sido un gran éxito.

En este vídeo se puede ver brevemente cómo se imprimió en 3D el cohete, así como el lanzamiento y separación del módulo:

EL COHETE ESPACIAL terrano 1 medida 33,5 metros de largotiene un diámetro de 2,28 metros, y pesa 9.280 kilos. Es capaz de soportar hasta 1.250 kilos de cargaa una altitud de 500 km.

como ha sido impreso en 3d tiene 100 veces menos piezas que un cohete tradicional, se puede fabricar desde cero en solo 2 meses, y solo tiene un costo 12 millones de dólares.

Actualmente el proceso de impresión 3D fabrica 80% del cohetepero Relativity Space quiere llegar al 95% en futuros modelos.

Imagen vertical1678515973118

Él terrano 1 usos 9 motores Aeon para vencer a la gravedad, y un Eón Vac para salir al espacio. Usa una combinación de oxígeno líquido y gas natural licuado como combustible, pero los modelos futuros utilizarán metano.

Y aunque esperan usar el terrano 1 desde hace varios años, ya están trabajando en la Titán Rque puede transportar hasta 20.000 kilos de cargay también será reutilizable.

Este primer vuelo del terrano 1 muestra que el cohetes espaciales impresos en 3d son perfectamente viable. Se abre un nuevo camino para explorar el espacio y poner satélites en órbitainfinitamente más barato y más rápido.