El fuerte traspaso a precios (pass through) que tuvo la depreciación está borrando progresivamente la competitividad recuperada con el discreto salto del tipo de cambio oficial del 22% hace un mes. Analistas consultados por Ámbito advierten que, a este ritmo, hacia mediados de octubre el indicador de competitividad puede volver a caer por debajo de los 102,5 puntos pactados con el FMI.
Con la devaluación del tipo de cambio oficial, el TCRM saltó de 96,3 puntos a 116,5 puntos, el nivel más alto en más de dos años. De esta manera, el índice había recuperado terreno luego de haber caído progresivamente a lo largo de 2022 debido a la aceleración inflacionaria local, la estrategia de paridad móvil y el fortalecimiento del dólar a nivel global, proceso en el que tocó un mínimo de 87,9 puntos. .
Sin embargo, la devaluación provocó un traslado a los precios, que llevó el IPC de agosto a 12,4% (nivel más alto en 32 años), alcanzando 124,4% en el último año. En este marco y con el tipo de cambio oficial fijado en $350 desde el 14 de agosto, el indicador de competitividad cayó progresivamente diariamente hasta los actuales 107,4 puntos.
En cuanto al nivel del dólar oficial, Andrés Reschini, analista de F2 Soluciones Financieras, señaló: “Con el dato del IPC revelado la semana pasada, a finales de julio bajo la gestión de Alberto Fernández el retraso vs IPC estaba en 44% y a finales de agosto bajó a 22,6% . “Probablemente a finales de septiembre se recupere el nivel de finales de julio”.
A esta dinámica de aceleración inflacionaria a nivel local y dólar fijo que impactó rápidamente en la competitividad del peso, se sumó un renovado fortalecimiento del dólar a nivel global, que subió 1,9% a los 105 puntos actuales, como consecuencia de la resiliencia que mostró la economía estadounidense a pesar del ajuste monetario de la Fed. Asimismo, esta dinámica se vio potenciada por la debilidad que la economía europea está empezando a mostrar como consecuencia del ajuste monetario del BCE en el último año.
Objetivo original
En el acuerdo original con el Fondo Monetario Internacional Firmado en marzo de 2022, el Gobierno se había comprometido a mantener el TCRM por encima de los 102,5 puntos, es decir, lo que estaba en diciembre de 2021. Este nivel se perdió en abril de 2022 y no se volvió a recuperar hasta la devaluación de agosto pasado. Dada la dinámica de precios del último mes, los analistas advierten que el indicador de competitividad puede regresar por debajo de la línea acordada con el FMI en menos de un mes.
Juan Manuel Franco, Economista jefe del Grupo SBS, señaló: “El tipo de cambio real se depreció fuertemente luego de la devaluación del tipo de cambio mayorista que se produjo post-PASO. Esto provocó un salto inflacionario, lo que implica que, durante las siguientes semanas, el RER (tipo de cambio real) se aprecia como resultado de que el gobierno optó por mantener el tipo de cambio nominal en un valor de $350. Por lo tanto, desde la devaluación, el TCR se ha ido apreciando y se apreciará más hasta que el BCRA decida empezar a dejarlo correr. Esto puede ocurrir con el inicio de una nueva paridad móvil o con otro salto discreto. Cualquiera que sea la decisión del BCRA, estimamos que se alcanzará a fines de octubre, momento en el que el gobierno aseguró que el tipo de cambio se mantendría en $350, con un nivel de TCR aún más apreciado que antes de la devaluación post-PASO. . ”.
En esa línea, Reschini advirtió que el tipo de cambio oficial probablemente estará cerca de los 102,5 puntos a fines de septiembre, y por debajo de esos valores a fines de octubre. “Esta dinámica responde principalmente al traspaso que se dio luego del salto devaluatorio, que a su vez genera inflación”, anotó.
Palabras clave de esta nota:
#tipo #cambio #real #multilateral #cede #casi #puntos #mes
Con informacion de Medios de Argentina y Telam