Entre el 12 y 16 de octubre se llevó a cabo una nueva edición de Autoclásica, el festival de autos y motos clásicas más grande de Sudamérica, donde se entregaron premios a los mejores exponentes del espectáculo mostrado en el Hipódromo de San Isidro.
En la vigésima edición se presentaron más de 1.100 vehículos clásicos, además de celebrarse eventos especiales como el 75 aniversario del Porsche, el 70 aniversario del Corvette, el 110 aniversario de Aston Martin y el 120 aniversario de Ford.
También era momento de celebrar el segmento de motocicletas, como los 100 años de BMW y los 120 años de Harley Davidson.
Cabe señalar que en el encuentro hubo un espacio para restauradores, “Autojumble” y “Motojumble”, donde se pueden encontrar piezas de todas las épocas.
Los ganadores de Autoclásica 2023
Como momento especial de este encuentro, la entrega de premios es un clásico muy esperado, y así fue como el gran ganador, que se llevó el El «Premio Best of Show» fue el Ford Modelo K Touring (1906) por Gregorio Pérez Companc, el mayor coleccionista de autos del país.
El empresario también mostró camión de comida de la heladería «Munchi’s».
El Ford Modelo K ganador de Autoclásica 2023.
En categoría motos, el «Best of Show» fue para Vicent Black Shadow (1951), de Arturo Scalise, conocido por ser “el Pérez Companc de las motos” en Argentina: el mayor coleccionista de vehículos de dos ruedas.
Luego, se premiaron distintas categorías, donde se eligieron distintos modelos de todas las épocas de la historia del automóvil, incluyendo vehículos militares, industriales y comerciales.
Los ganadores fueron:
Categoría de barcos clásicos: Paglietini 460.


Categoría de vehículo comercial: Alfa Romeo Matta (1954).
Categoría de vehículo militar: Jeep Káiser (1968).
Categoría Competencia Argentina: Berta Tornado F-1.
Categoría de competencia internacional: Aston Martin Ulster (1934).
Categoría Turismo Carretera: Ford Falcon «Pirín Gradassi».
Categoría Artesanía Argentina: Mercedes-Benz SSK «Pur Sang».
Categoría de avivamiento: Jaguar tipo C.
Categoría Industria Argentina Origen Americano: Ford Falcon Sprint (1973).
Categoría Industria Argentina Origen Europeo: Ford Sierra XR4 (1985).


Categoría Micro Coupé: MesserschmittKR175 (1956).
Categoría de veteranos: Ford Model K Touring 40HP (1906) (y premio «Best of Show 2023», ver nota aparte).
Categoría vintage americana: Ford A Coupé (1931).
Categoría Vintage Europea: Delage (1928).
Categoría de publicación vintage americana: Chevrolet Coupé Empresarial (1938).
Categoría estadounidense de posguerra: Chevrolet Corvette C1 V8 (1960).
Categoría europea de posguerra: BMW 328 Roadster (1938 – Réplica).
Categoría de pequeñas series europeas de posguerra: Jaguar ligero XK120 (1948).


Categoría Gran Serie Europea de Posguerra: Culata fija Jaguar XK150 (1960).
Categoría Contemporánea Americana: Cadillac Eldorado (1970).
Categoría de pequeñas series europeas contemporáneas: Porsche 911 RS (1963).
Categoría Gran Serie Europea Contemporánea: Mercedes-Benz 280 SE Coupé Cabrio (1968).
Categoría Este: Datsun 280ZX.


Categoría de superdeportivos: Porsche 911 GT2 RS
Categoría de coches del mundo de rallyes: Lancia 037 Rallyevo 2 (1983).
Categoría Fundación Lory Barra: Ford Falcon estrecho
Categoría: Fundación Museo del Automóvil: Toyota Celica Supra (1981).
Premio de Diseño «Gustavo Fosco» Categoría: Porsche 928S (1981).
Categoría Mención Especial Autoclássica: Audi Sport Quattro S2 (1985 – Réplica).
Categoría del premio FIVA: Chrysler Sedán (1925).
Palabras clave de esta nota:
#Todos #los #autos #ganadores #Autoclásica
Fuente: iprofesional.com