Titulares.ar
  • Home
  • Internacionales
  • Deportes
  • Argentina
  • Política
  • Economía
  • Autos
  • Negocios
  • Avisos
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Titulares.ar
  • Home
  • Internacionales
  • Deportes
  • Argentina
  • Política
  • Economía
  • Autos
  • Negocios
  • Avisos
No Result
View All Result
Titulares.ar
No Result
View All Result
Home Finanzas

¿Tranquilizará el mercado la «nueva ortodoxia» de Martín Guzmán?/ Titulares de Finanzas

Titulares by Titulares
21 de junio de 2022
in Finanzas
0
¿Tranquilizará el mercado la «nueva ortodoxia» de Martín Guzmán?/ Titulares de Finanzas

los mercado financiero locales y de mundo financiero inquieto por el futuro de la economía argentina. Las nuevas actuaciones comunicadas por la ministra de Economía Martín Guzmán en los mercados de deuda en pesos y en divisas buscan restaurar la calma según ha contado a iProfessional una fuente cercana al equipo económico.

En las actuales condiciones políticas y macroeconómicas, es muy probable que a pesar del intento de ortodoxia del ministro de Economía, Martín Guzmán, el BCRA deba acelerar el ritmo de devaluación mensual del peso frente al dólar en el mercado único libre de cambios ( MULC). en los próximos meses.

Al respecto, el economista Rodolfo Santangelo, director de la consultora M&S, sostiene que: “la actual política cambiaria del BCRA de aumentar el valor del dólar oficial a 4% mensual por debajo de la tasa de inflación está en declive«.

El salto de los últimos días en el valor del dólar paralelo y alternativo y la ampliación de la brecha cambiaria refuerzan esta idea. A esto se suma la dificultad del gobierno para tratar de renovar la deuda en pesos, lo que seguirá presionando a medida que más inversionistas quieran seguir dejando los bonos de deuda en pesos, particularmente los indexados por CER o inflación.

Por ello, el BCRA tuvo que asistir al Tesoro con compras en el mercado secundario en los días previos a la subasta del 14 de junio, para reducir el rendimiento de los bonos, y Guzmán tuvo que subir las tasas ofrecidas, como en el caso de Ledes, que subió más de dos puntos porcentuales, o los bonos CER que volvieron al plano positivo ofreciendo rentabilidades de entre el 2% y el 3% anual sobre la inflación.

Sin embargo, esta ronda solo implicó vencimientos por 11.000 millones de pesos, mientras que el verdadero desafío será a fines de junio, cuando el Tesoro deberá refinanciar aproximadamente 600.000 millones de pesos.

No se debe descartar, entonces, que en la medida en que los inversionistas quieran salir de los pesos, la demanda de dólares en el MULC aumentará y el gobierno intentará imponer una trampa cambiaria más restrictiva.

Guzmán cuestionó a quienes consideran que la deuda en pesos es inmanejable

¿Tranquilizará el mercado la «nueva ortodoxia» de Martín Guzmán?

El pasado fin de semana Guzmán subrayó que: «la política de subir las tasas no es para enfriar la economía. Es para dar consistencia a un proceso de crecimiento con inclusión social y el gobierno nacional va a actuar para que no se produzca ningún tipo de especulación que se dé en un contexto donde hay una brecha cambiaria”. trampa y al final una nueva suba del dólar oficial más fuerte.

Titulares relacionados

qué es y cómo podés ganar dólares por caminar

qué es y cómo invertir en pesos y ganar en dólares

Guzmán inicia sus reuniones con los gremios bancarios/ Titulares de Finanzas

Lo que hay que considerar es que el origen del problema de la falta de dólares es un BCRA que no puede acumular dólares a pesar de que las exportaciones están a precios internacionales récord, que hay un super stock para la compra de dólares al sector privado y con una gran parte de los vencimientos de la deuda con los bonistas y con el FMI que se pateó para 2024.

El otro problema son las importaciones récord que en junio podrían superar los 8.000 millones de dólares mensuales. Esto se explica por la normalización del nivel de actividad económicapor el mayor volumen de importación de energía y un dólar oficial barato para los importadores que adelantan sus importaciones.

Pero a este incremento en la demanda de dólares hay que sumar los aproximadamente 500 millones de dólares mensuales en viajes al exterior de argentinos seducidos por comprar pasajes al dólar oficial de 120 pesos. También están los 200 dólares subsidiados que se pueden comprar por persona, de los cuales se van aproximadamente otros 150 millones de dólares al mes.

Las dudas sobre el futuro del mercado de deuda en pesos que repercuten en los mercados cambiario y monetario podrían acelerar los tiempos de una Mayor devaluación del peso frente al dólar paralelo y los dólares alternativos a partir de julio cuando las empresas hayan pagado los aguinaldos y las personas naturales el impuesto a la renta.

s

En reciente decreto se reafirmó el objetivo de 2,5% de déficit fiscal primario

Evolución de la deuda en pesos

En relación a la evolución de la deuda en pesos, también llama la atención que el ministro afirmó que: «quien diga que en Argentina la deuda pública denominada en pesos es insostenible, realmente no tiene idea de lo que habla y no pasaría un examen básico examen en la facultad». Las declaraciones de Guzmán no concuerdan con lo que piensa gran parte de los analistas locales muchos de los cuales analizan que al gobierno solo le quedan dos caminos: remodelar la deuda en pesos el próximo año o emitir pesos para pagar vencimientos que no se renueven, lo que dispararía la inflación y aumentaría los rendimientos de los bonos indexados por inflación.

Entre las principales medidas anunciadas por Guzmán está la firma del decreto de actualización del Presupuesto 2022, el que fue rechazado en diciembre del año pasado. En él se reafirma el objetivo de un déficit fiscal primario de 2,5% al ​​cierre del año, manteniendo lo ya trabajado en línea con el acuerdo suscrito con el FMI. Sin embargo, el análisis de la dinámica que ha venido tomando el gasto en los primeros meses del año así como su evolución esperada, frente al crecimiento observado y proyectado del actividad económicadeja en claro que alcanzar tal objetivo será el menos desafiante.

El último informe de la consultora Invecq señala que: «lamentablemente estas respuestas llegan tarde, una vez el dólar ya ha subido más del 10% en menos de diez díaslos bonos soberanos se hundieron a paridades del 25%, el riesgo país escaló a 2.125 puntos básicos, y unos 237.700 millones de pesos huyeron de los Fondos Mutuos de Inversión de renta fija en moneda local.

El estudio también destaca que: “el déficit acumulado del primer trimestre aumentó casi 3,5 veces con respecto al mismo período del año anterior, y el gasto primario lleva siete meses aumentando a un ritmo muy superior a la inflación. Combinado con un crecimiento económico que ya muestra signos de desaceleración y apenas se acercará al 3% este año, es difícil mejorar la marca de 2021, cuando el déficit fiscal llegó al 3% del PBI».

La reducción de los subsidios a la energía fue vista como una señal positiva pero tardía

La reducción de los subsidios a la energía fue vista como una señal positiva pero tardía

Reducción de subvenciones, medida insuficiente

Por el lado de la energía, Guzmán anunció una buena medida, pero ya es tarde. La propuesta de reducción de subsidios no es tan fuerte hoy como si se hubiera implementado hace un año, por lo tanto la reducción de gastos que se calculó en unos 100.000 millones de pesos hoy se estima en unos $15.000 millones. Tampoco se sabe sobre qué usuarios recaerá la reducción de las ayudas estatales, aunque se sabe que aproximadamente el 90% de las personas no recibirán mayores subidas en sus tarifas en lo que resta de año más allá de las que sufrieron hasta el mes de junio.

Otra de las medidas en el aspecto monetario la tomó el Banco Central cuando aumento de 300 puntos base para la tasa de política monetariaen una nueva reacción tardía forzada por el contexto y el mercado, que tras los hechos de la semana pasada dejó poco margen de maniobra a las autoridades monetarias.

La tasa Leliqs se encuentra actualmente en una tasa efectiva anual del 66%, y fácilmente podría caer en territorio negativo en términos reales si la inflación no cae por debajo del 4,5% mensual en promedio, algo difícil de lograr en este momento. “Esta acción de la autoridad monetaria también se trasladó a las tasas privadas, imponiendo un piso de 53% nominal anual para plazos fijos de 30 días y hasta un máximo de 10 millones de pesos, y 50% para el resto”, dice el informe.

Este aumento de tasas de interés, así como los cinco aumentos anteriores en el año, han tenido poca efectividad para aumentar el ahorro en pesos, y el problema del gobierno es que solo puede ser impulsado casi exclusivamente por instrumentos atados a la inflación versus la desconfianza. mostrada por los inversores en los últimos meses.

Palabras clave de esta nota:
#Tranquilizará #mercado #nueva #ortodoxia #Martín #Guzmán
Fuente: iprofesional.com

Tags: iProfesional
Titulares

Titulares

Este es el perfil del editor general de titulares.ar si quieres contactarte con el puedes hacerlo desde este formulario. 

Titulares recomendados

qué es y cómo podés ganar dólares por caminar

by Titulares
25 de junio de 2022
0
qué es y cómo podés ganar dólares por caminar

Con esta decisión, las denuncias contra los "líderes" de este esquema piramidal no serán competencia de la Justicia Federal. Los detalles Las criptomonedas dieron lugar a un nueva...

Read more

qué es y cómo invertir en pesos y ganar en dólares

by Titulares
22 de junio de 2022
0
qué es y cómo invertir en pesos y ganar en dólares

A través del CEDEAR, los argentinos le apuestan a la dolarización. Pero la volatilidad de las grandes firmas del sector genera dudas en los ahorradores Las limitaciones para...

Read more

Guzmán inicia sus reuniones con los gremios bancarios/ Titulares de Finanzas

by Titulares
22 de junio de 2022
0
Guzmán inicia sus reuniones con los gremios bancarios/ Titulares de Finanzas

En medio del clamor por la deuda en pesos, el titular del Palacio de Hacienda, Martín Guzmán, convocó a las dos principales cámaras bancarias del país para discutir...

Read more

qué es y cómo invertir en pesos y ganar en dólares

by Titulares
22 de junio de 2022
0
qué es y cómo invertir en pesos y ganar en dólares

A través del CEDEAR, los argentinos le apuestan a la dolarización. Pero la volatilidad de las grandes firmas del sector genera dudas en los ahorradores Las limitaciones para...

Read more

Guzmán se reúne con bancos por la deuda: ¿qué medidas vienen?/ Titulares de Finanzas

by Titulares
22 de junio de 2022
0
Guzmán se reúne con bancos por la deuda: ¿qué medidas vienen?/ Titulares de Finanzas

Tras el desplome sufrido por el mercado de la deuda en pesos hace unos diez días, y ante la desafiante puja que el Tesoro el 28 de junio,...

Read more

Síguenos en Google News

Titulares relacionados

Bolsonaro sanciona ley que amplía vigencia de prescripciones prenatales y facilita atención a gestantes y puérperas – 19/05/2021 – Equilibrio y Salud
/Titulares de Noticias de Brasil

Bolsonaro sanciona ley que amplía vigencia de prescripciones prenatales y facilita atención a gestantes y puérperas – 19/05/2021 – Equilibrio y Salud /Titulares de Noticias de Brasil

20 de mayo de 2021
Un «estrés emocional extremo» podría haber sido una de las causas del espasmo coronario que sufrió Robert Rojas/ Titulares de Deportes

Un «estrés emocional extremo» podría haber sido una de las causas del espasmo coronario que sufrió Robert Rojas/ Titulares de Deportes

10 de abril de 2022
YouTube agrega emojis a las reacciones de los videos

YouTube agrega emojis a las reacciones de los videos

30 de marzo de 2022
«Esto no acaba aquí. Empieza aquí» – España

«Esto no acaba aquí. Empieza aquí» – España

25 de junio de 2022
Comparativa Apple Watch Series 5 vs Apple Watch SE

Comparativa Apple Watch Series 5 vs Apple Watch SE

25 de junio de 2022
La República Popular de Lugansk declara que sus fuerzas controlan junto con Rusia la zona industrial de la planta Azot en Severodonetsk – Mundo

La República Popular de Lugansk declara que sus fuerzas controlan junto con Rusia la zona industrial de la planta Azot en Severodonetsk – Mundo

25 de junio de 2022
Titulares.ar

Titulares de Noticias te trae las ultimas noticias importantes de Argentina y el mundo.


Titulares

Acerca de Nosotros

Contactanos

CATEGORIES

  • Argentina
  • Autos
  • Bicicletas
  • Bolívar
  • Buenos Aires
  • Concordia
  • Córdoba
  • Corrientes
  • Cosméticos
  • Criptomonedas
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Economia
  • Economia
  • Entre Ríos
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Formosa
  • Internacionales
  • La Matanza
  • Mendoza
  • Misiones
  • Negocios
  • Noticias de Brasil
  • Noticias de Chile
  • Noticias de China
  • Noticias de Florida
  • Noticias de Francia
  • Noticias de Reino Unido
  • Patagonia
  • Policiales
  • Política
  • Relojes
  • Rio Negro
  • Salud
  • San Luis
  • Santa Fe
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Turismo
  • Vinos y Bodegas

BROWSE BY TAG

Ambito Apertura Apple Argentina Autos segredos Bikeradar Brasil Caras Chinapost Nownews Cooperativa Chile Cordoba Corrientes Noticia Cripto247 Cronista Cuyonoticias Decanter Diario El Libertador Diario Financiero Diario Rio Negro El Patagonico Expresdiario France24 Futbol Infotechnology Internacional iProfesional Iproup Jornada Online La Nacion La Nueva Mañana Los Andes Matanza Digital MDZol Noruega Ole Parabrisas Perfil Perfil Policiales Política Primera Edicion South China Morning Post Sur de Florida Telam Telegraph UK Uno Santa Fe

© 2022 MIX BRANDING - Anuncios clasificados Evisos.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Politicas de -privacidad
  • Que es Titulares.ar
  • Terminos y Condiciones

© 2022 MIX BRANDING - Anuncios clasificados Evisos.