">

«Tres médicos condenados por la muerte de Alejandro Cohn: Detalles del impactante fallo judicial»

Condenan a médicos por homicidio culposo en el Hospital de San Isidro

La Justicia condenó a tres de los seis médicos del Hospital de San Isidro acusados de homicidio culposo por la muerte de Alejandro Cohn, hermano del cineasta Mariano Cohn. El juicio se llevó a cabo desde el 16 de abril hasta el 30 de mayo, resultando en la condena de Marcelo Toro Solano, Ana Sánchez y Carla Setti.

Condenas y absoluciones

Marcelo Toro Solano fue sentenciado a 3 años de prisión y 7 de inhabilitación para ejercer la medicina, mientras que Ana Sánchez y Carla Setti recibieron condenas de 1 año y 8 meses de prisión de ejecución condicional y 5 de inhabilitación. Por otro lado, los médicos María Quiroga, María Seijo y Martín Montagna fueron absueltos.

Declaraciones de Mariano Cohn

Tras el veredicto, Mariano Cohn expresó su descontento con las absoluciones y anunció que seguirá buscando justicia. En sus palabras, «Se comprobó que a mi hermano lo mataron en la guardia del hospital de San Isidro.» Cohn también anunció que buscará que se investigue a los responsables políticos del hospital por encubrimiento, falsificación y mal desempeño de funcionario público.

Reclamo por transparencia

El cineasta criticó la falta de transparencia en el caso, señalando la inexistencia de la historia clínica de la víctima, el robo de los libros de guardia y la falta de imágenes de las cámaras de seguridad. En sus palabras, «Eso sigue funcionando mal y hay que modificarlo urgentemente para que no se repita.»

Investigación en curso

A pesar de las condenas dictadas, Mariano Cohn mantiene su postura de buscar justicia y verdad en el caso de la muerte de su hermano. Continúa solicitando transparencia en la investigación y se muestra insatisfecho con las decisiones de la Justicia.

Detalles sobre la muerte de Alejandro Cohn

Alejandro Cohn falleció el 29 de julio de 2015 después de ser trasladado al hospital Italiano con muerte cerebral y múltiples lesiones. Su caso ha generado controversia y sigue siendo objeto de investigación.

Por: Tu Nombre, Periodista argentino

Salir de la versión móvil