">

«Turismo accesible en auge: cómo las políticas públicas están transformando el panorama turístico en todo el país»

Sillas anfibias, senderos, señalética adaptadas ganan terreno en los principales destinos del país

El turismo accesible se está convirtiendo en una prioridad en los principales destinos turísticos del país. Para garantizar el derecho de las personas con discapacidades permanentes y transitorias a viajar donde quieran, se están implementando diversas herramientas y servicios adaptados.

En los balnearios de Mar del Plata, Villa Gesell, Pinamar y Partido de la Costa, se están instalando sillas anfibias para permitir el acceso al mar a personas con movilidad reducida. Además, se están mejorando los senderos y la señalética para facilitar la movilidad de personas con discapacidades sensoriales. También se están implementando alarmas lumínicas, mapas hápticos y personal especializado para brindar una experiencia inclusiva a todos los turistas.

Los Parques Nacionales, como Iguazú y Los Glaciares, también están trabajando en la accesibilidad de sus áreas protegidas. En ciudades como Ushuaia, Puerto Madryn y Buenos Aires, se están implementando medidas para garantizar que todas las personas puedan disfrutar de los atractivos turísticos.

Según un estudio realizado por el Indec en 2018, el 10,2% de la población argentina tiene alguna dificultad. La Organización Mundial de la Salud estima que el 15% de la población mundial se encuentra en situación de discapacidad. Por lo tanto, es fundamental eliminar las barreras que impiden la participación plena y efectiva de estas personas en la sociedad.

El Estado y los privados están trabajando juntos para avanzar en la accesibilidad turística. Se están implementando políticas que garantizan el acceso y disfrute de los destinos turísticos sin distinción alguna. Además, se está fomentando el desarrollo de servicios adaptados en hoteles, campings, parques naturales y temáticos. Esta colaboración entre el sector público y privado está generando rentabilidad y sustentabilidad en el negocio turístico.

Uno de los destinos que se destaca por sus iniciativas accesibles es Villa Gesell. Se están desarrollando playas accesibles con sillas anfibias, rampas y puntos accesibles a lo largo de los 60 kilómetros de frente marítimo. Además, se está brindando asistencia a personas electrodependientes por parte de los concesionarios de balnearios y restaurantes.

A pesar de los avances, aún existen desafíos en materia de infraestructura física y costos adicionales para servicios especializados. Es necesario seguir trabajando en la eliminación de las barreras discapacitantes y garantizar la accesibilidad para todos los turistas.

La legislación turística en Argentina impulsa la eliminación de las barreras que impiden la participación plena y efectiva de las personas con discapacidad. La Convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad protege el acceso a instalaciones deportivas, recreativas y turísticas. Además, la Ley Nacional de Turismo promueve la accesibilidad como uno de los principios rectores de la actividad turística.

Las Directrices de Accesibilidad establecidas por el Estado nacional se enfocan en condiciones arquitectónicas, comunicación, señalización, seguridad y capacitación del personal turístico. Estas directrices se aplican a hoteles, parques temáticos, restaurantes, museos, áreas naturales protegidas y otros prestadores de servicios turísticos.

El turismo accesible no se limita solo a personas con discapacidades permanentes, sino que también beneficia a personas mayores, gestantes y familias con niños pequeños. Es importante garantizar una experiencia turística inclusiva para todos.

En conclusión, el turismo accesible se está expandiendo en los principales destinos turísticos del país. Las sillas anfibias, senderos, señalética adaptadas, alarmas lumínicas y personal especializado son algunas de las herramientas que se están implementando para garantizar la accesibilidad. A pesar de los desafíos que aún existen, el turismo accesible se está convirtiendo en una prioridad en la industria turística, generando rentabilidad y sustentabilidad.

Salir de la versión móvil