Murió un hombre de 53 años atacado por una manada de al menos 10 perros en las afueras de la ciudad de San Juan. El caso, que tiene antecedentes recientes, reabrió la polémica por la sobrepoblación de animales callejeros y desencadenó cruces políticos.
«Es una situación compleja»advirtieron las autoridades de San Juan, pero funcionarios municipales de Rivadavia se distanciaron del trágico episodio y responsabilizaron al gobierno provincial.
Néstor Daniel Morales Trabajó en el Parque Tecnológico Ambiental San Juan, en la localidad de La Bebida, ubicada en el departamento de Rivadavia, a unos 10 kilómetros de la capital. Allí cumplió funciones de sereno en el control de acceso a los camiones de basura, que vierten sus desechos en ese predio de 200 hectáreas.
Este domingo, entre las 2 y las 2:30 de la tarde, estaba en medio de una jornada laboral cuando de repente «entre 10 y 15 perros» lo atacaron y lo mordieron. El hombre gritó pidiendo auxilio, pero cuando llegaron sus acompañantes, Morales ya se encontraba en estado delicado.
Los compañeros de la víctima se encontraban trabajando en un galpón ubicado a unos 3 kilómetros del control de acceso al predio donde camiones descargan la basura del barrio. Desde allí escucharon «ladridos y gritos desesperados de una persona».
Subieron a una camioneta y se dirigieron a asistir a Morales. Se encontraron con una escena horrible.: Los animales continuaron atacando al hombre, que en el suelo «no se defendía» y tenía la ropa desgarrada y «muchas heridas».
Con el camión ya apedreado, lograron ahuyentar a los perros. Subieron a Morales al vehículo y lo trasladaron de urgencia al hospital Marcial Quiroga, a unos 2,5 kilómetros del lugar. Sin embargo, el hombre murió antes de llegar al centro de saludya que había perdido mucha sangre y tenía heridas graves.

Según el relato de los testigos, la jauría «Deambulé por la zona» durante días. Incluso se aseguraron de que se pudieran ver más de 50 perros en el recinto. El fiscal Iván Grassi, del Ministerio Público, dijo este lunes que ya existe una «orden de captura» de los animales involucrados en el ataque.
«Qué doloroso, que gran verguenza, tío dejas una familia rota, pasando por el peor dolor. Una persona joven, emprendedora, trabajadora y con una familia que cuidar. ¿Cómo hacer retroceder el tiempo?”, lamentó Yamila Morales, sobrina de la víctima.
y concluyó con un reclamo de justicia: «Tengo mucha rabia, dolor, impotencia, una muerte que se pudo haber evitado¿A quién culpar ahora por lo que pasó? JUSTICIA».
La polémica por los ataques de la manada
No es el primer caso que ocurre en los últimos meses en la provincia de San Juan. El 2 de noviembre, una jauría mató a Florencia Ledesma, una joven de 23 años que corría cerca de su casa en el departamento de Albardón, también cercano a la capital.
Una semana después, un adolescente terminó hospitalizado tras ser atacado por otro grupo de perros, en el apartamento de Rawson.
Ahora, tras la muerte de Morales, Se reabrió la polémica por la «sobrepoblación animal» y las autoridades provinciales y municipales se involucraron en una discusión sobre la distribución de responsabilidades en una «situación compleja».
“Llamé al alcalde para adelantar una solución rápida y estratégica. No sé si la falta de compromiso es directamente del municipio, porque estaría señalando y es un problema que viene desde hace décadas, pero en Rivadavia viene pasando desde hace mucho tiempo y la mayoría son tragedias”señaló este lunes el secretario provincial de Medio Ambiente.

Explicó que en el Parque, que depende de su cartera, confluyen residuos de 11 departamentos provinciales distintos y que estos restos atraen perros callejeros. Además, agregó, la zona inhóspita es propicia para el abandono de animales domésticos. En este sentido, calificó la situación de «sobrepoblación animal» como «crítica».
“El enfoque municipal es importante. Situaciones similares vienen ocurriendo en Rivadavia desde hace años», reiteró, en declaraciones a San Juan Canal 13. También resaltó que su gobierno entrega material y personal veterinario a los departamentos para las campañas de esterilización y zoonosis.
Tras las acusaciones que deslizó el funcionario, desde el municipio de Rivadavia salieron a resaltar que la responsabilidad es del ministerio provincial.

“Ante las declaraciones del titular de la misma, Francisco Guevara, mediante las cuales responsabiliza a los municipios por el problema de los Perros Callejeros, y en particular al Municipio de Rivadavia por lo ocurrido ayer, nuestro municipio aclara que no tiene absolutamente ninguna responsabilidad por los hechossiendo responsabilidad y competencia exclusiva de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente”, afirma el comunicado publicado por el intendente de Fabián Martín.
También argumentaron que, de acuerdo con las leyes vigentes, es el Ministerio del Medio Ambiente el que debe ocuparse del “rescate y hospedaje de mascotas extraviadas, abandonadas y vagabundas”.
Posteriormente, el intendente Martín volvió a señalar a Guevara. “La Secretaría de Medio Ambiente no es responsable de su competencia, el tema de los caninos es responsabilidad exclusiva de la Secretaría de Medio Ambiente”, dijo en declaraciones televisivas.
Por otro lado, los trabajadores del Parque Tecnológico Ambiental se sumaron a la polémica. Este lunes la propiedad vio paralizadas sus actividades, debido a una huelga en reclamo por la presencia de animales peligrososseñaló el diario Huarpe. Transmitieron otros episodios que terminaron con trabajadores lesionados y aseguraron que presentan notas desde 2017.