">

una provincia con cientos de destinos marítimos, lagunas, montañas y campos /Titulares de Turismo

Foto: PBA Turismo.

La provincia de Buenos Aires ofrece diferentes circuitos y paisajes que permiten disfrutar del mar, ríos, delta, lagunas, montañas, campos y ciudades con historia, recuerda la Subsecretaría de Turismo bonaerense en el marco del Día Mundial del Turismo, que se celebra cada 27 de septiembre.

«Buenos Aires ofrece Más de 1.200 kilómetros de playas en el Océano Atlántico. -salvaje, urbano, exclusivo y popular-, islas y arroyos zigzagueantes en el delta, sistemas montañosos de Tandilia y Ventania y lagunas encadenadas”, detalló un comunicado del Ministerio de Turismo.

Ciudades balneario

En sus más de 1.200 km de playas se encuentran centros turísticos más aislados, ideales para el descanso, y ciudades populares o exclusivas, que ofrecen aguas termales, bosques, cascadas, reservas naturalesdunas, bahías, faros, muelles, puertos, oceanarios y parques acuáticos.

Mar Chiquita, Monte Hermoso, General Alvarado, Pinamar, La Costa, General Pueyrredón, Coronel Rosales, Lobería, Necochea, Patagones, Coronel Dorrego, Tres Arroyos, San Cayetano, Gesell y Villarino son parte de esta oferta.

Las montañas

Camino hacia el sur de la provincia, la llanura da lugar a los sistemas montañosos de Tandilia y Ventania, un territorio para explorar y relajarse.

tandylia
Tandilia se extiende por los distritos de Azul, Balcarce, Benito Juárez, General Pueyrredón, Olavarría y Tandil y está una de las formaciones geológicas más antiguas de la Tierra, datada hace entre 1.500 y 2.200 millones de añoscon picos redondeados que no superan los 600 metros de altura.

Ventânia
El Sistema Ventania cuenta con numerosas aberturas y cuevas y se extiende por los barrios de Coronel Pringles, Coronel Suárez, Puan, Saavedra y Tornquist, donde se ubica. altura máxima en Cerro Tres Picos, 1.239 metros de altura.

Foto Turismo PBA
Foto: PBA Turismo.

Delta, el río como protagonista

En el noreste de Buenos Aires, cerca de la capital del país, El río Paraná avanza hasta encontrarse con el Rio da Prata y el agua dulce une los distritos de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Escobar, Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, Ramallo y San Nicolás en un gran ambiente deltaico.

en el delta el río es el protagonistacon una variedad de opciones de alojamiento en las islas que lo conforman, a las que sólo se puede llegar mediante catamaranes y embarcaciones.

En este entorno podrás degustar la gastronomía local junto a los ríos, pasear por los puestos de artesanía, compartir tardes de club, organizar una salida de pesca y practicar actividades acuáticas.

Foto: PBA Turismo.

Vida de campo

Buenos Aires es también una provincia rural, con su granjas tradicionales, tiendas de comestibles y almacenes históricos donde prevalece la vida campestre y las tradiciones gauchas.

En establecimientos agrícolas, la icónica figura del gaucho muestra su destreza en las labores de adiestramiento, pastoreo y manejo del ganado vacuno en rodeo, al mismo tiempo que permite practicar actividades deportivas como polo, pato, golf y pesca, paseos a caballo y comer asado típico argentino.

Cerca 50 tiendas de comestibles Puedes visitarlos en la provincia para vivir la vida en las Pampas tal como lo hacían sus habitantes en el siglo XVIII, degustar platos criollos, disfrutar de tocar la guitarra y aprender más sobre la cultura del país.

Foto: PBA Turismo.

Hacia Lagunas de Buenos Aires Son la opción ideal para explorar la naturaleza, practicar deportes acuáticos, observar flamencos y atardeceres.

Los sabores que ofrecen los platos caseros 33 ciudades turísticas de Buenos Aires Tienen el sabor único de la producción artesanal basada en productos locales y recetas transmitidas de generación en generación.

Enoturismo

Otro circuito relevante es el enoturismo, que se puede practicar en Campana, Junín, General Pueyrredón, Berisso, Tandil, Tornquist, Villarino y Coronel Pringles, donde se cultivan diferentes variedades de uvas para producir excelentes vinos que tienen el sello distintivo de cada región.

Ahí está el bodegas Ofrecen experiencias con visitas guiadas, catas guiadas, degustaciones, charlas técnicas y gastronomía temática con maridaje.

Foto: PBA Turismo.

Entre las grandes ciudades de Buenos Aires destacan La Plata, Mar Del Plata y Bahía Blanca, por su cantidad de habitantes, historia y festividades, además de ser sede frecuente de eventos nacionales e internacionales y contar con importantes universidades.

Obras monumentales de Francisco Salamone Irrumpen en el paisaje natural de pueblos con palacios municipales, mataderos y cementerios que son visitados por gente de todo el mundo.

La Plata, la ciudad de las diagonales

La Plata, como capital de la provincia, es una gran centro administrativo, educativo y comercial. Conocida como la Ciudad de las Diagonales o Ciudad de los Tilos.

La particularidad de La Plata radica en que es una de las pocas ciudades en el mundo que Fue diseñado y planificado antes de su construcción..

Todos los cascos urbanos de La Plata tienen propuestas que incluyen castillos, museos, centros culturales, deportivos e industriales, actividades recreativas y gastronomía.

Foto: PBA Turismo.

Todas las actividades que se desarrollan en las distintas ciudades y localidades de Buenos Aires se pueden consultar en la app ReCreo, según informó la Subsecretaría de Turismo de la provincia.

Esta aplicación está disponible en tiendas y ofertas móviles. mapas, recorridos, vallas publicitarias, lugares recomendados, espacios gastronómicos y beneficiospara que cada persona pueda trazar su camino.

Palabras clave de esta nota:
#una #provincia #con #cientos #destinos #marítimos #lagunas #montañas #campos
Fuente: telam.com.ar

Salir de la versión móvil