Se trata de Uaaloo que, en menos de un año de vida, ya cuenta con más de 15.000 usuarios. Tus diferenciales y cómo aprovecharlos
Él transformación digital aceleración que experimentaron las startups y pequeñas empresas con la llegada del pandemia Fue un camino realmente sinuoso para muchos de ellos.
Hacia carecer de las herramientas adecuadas para digitalizar un gran número de sus operaciones, incluso tuvo que cerrar sus puertas definitivamente.
En este contexto caótico, Cuatro argentinos entendieron que era hora de crear una herramienta para combatir a «Excel»el popular software de Microsoft, y desarrollar una nueva solución de manera que la las startups digitalizan de uno forma más sencilla su áreas desde Recursos humanos.
Fue entonces cuando, con un inversión inicial de US$10,000, Costa de Francisco (CEO), Martín Bayugar (ARRULLO), Diego Angiano (CTO) y Mauro Gesuitti (Project Manager) se puso manos a la obra para desarrollar guau.
Uaaloo, el proyecto para combatir Excel
«Uaaloo es una plataforma creada por cuatro socios argentinos para que empresas, pymes y startups puedan digitaliza y automatiza tus tareas y procesos de Recursos Humanos«, sintetiza Costa de Francisco, CEO y cofundador de Uaalooen diálogo con iProUP.
Él funcionalidades de la herramienta fueron diseñados para maximizar, agilizar y profesionalizar el funcionamiento de un área de actuación, a menudo unipersonal, mediante herramientas poderosas y, sobre todo, muy simple de implementar y usar.
“La propuesta incluye la posibilidad de tener diferentes canales de comunicación Para poder enviar noticias y recibir consultas o iniciar solicitudes de trámites de RRHH, y gestionar las ausencias de la organización”, dice Costa.
Y añade: «Además, le permite automatizar las entregas de equipos y elementos de trabajocapacitaciones, Firma electronica documentos, realizar encuestas, todo a través de la misma plataforma.
Uaaloo tiene como objetivo derrocar el reinado de Excel con una plataforma más simple y fácil de usar, según sus fundadores.
¿Cómo surgió la idea de Uaaloo?
«La idea comenzó a tomar forma en 2020precisamente porque vimos que no había una solución en el mercado a la que pudieran acceder las pymes para gestionar tus Recursos Humanos de forma sencilla y dar paso a la digitalización de tus procesos, todo giraba en torno a Excel en el mejor de los casos», dice Costa.
Según el ejecutivo, “la pandemia validó nuestro diagnóstico y así comenzó el diseño de la primera versión de Uaaloo”.
“Lo lanzamos al mercado y casi simultáneamente fue adquirido por empresas de diferentes tamaños e industrias«, recordar.
Y agrega: “Aunque parece lógico que la plataforma surja de las exigencias de la pandemia, la realidad es que su planeamiento fue previoporque vimos en las startups y pequeñas empresas un mercado insatisfecho que nadie cuidaba y que emplea al 85% de los trabajadores en Argentina».
¿Qué problemas resuelve Uaaloo?
«Las startups y las empresas más pequeñas no podían quedar fuera de la agenda de innovación debido a la costo o dificultad de implementación de herramientas digitales», recuerda Costa.
Según el cofundador, «en la mayoría de las empresas de este tipo, la gestión se hace a través de hojas de cálculo de Excel y queremos hacer una cruzada contra Excelcon un software más sencillo de usar».
«Uaaloo es una herramienta que proporciona la mismas funcionalidades que las plataformas de RRHH que tienen las empresas multinacionalespero con un uso intuitivo y sencillo que permite automatizar procesos de recursos humanos, eliminar papel y, principalmente, integrar toda la organización«, remarca.
Y subraya: «Llegamos a democratizar el acceso a la tecnología para startups y pequeñas empresas para que la transformación digital sea una opción real para ellos”.
Uaaloo y su crecimiento alentador
A menos de un año de su lanzamiento, Uaaloo factura alrededor de $ 25,000 por mes y planes para llegar a fin de año alrededor de $ 500,000. Además, ya cuenta con más de 120 empresas entre startups y pequeñas empresas y son más que 15.000 colaboradores/empleados que lo utilizan.
«Él expansión rápida de Uaaloo lo hizo hoy presente en la mayoría de las provincias de Argentina«, destaca con orgullo Costa.
«Desde que lanzamos, la plataforma cada cinco meses crecimos a un ritmo del 100% y estamos ampliando nuestros equipos para poder escalar exponencialmente», dice.
Y adelante: «Para finales de 2022 proyectamos duplicar el monto actual de empresas y usuarios.
Próximos pasos: expansión regional
Costa destaca que aunque el foco actual de la Uaaloo está en el país, para el 2023 proyectarán un expansión a América Latina donde el problema y la necesidad de digitalizar procesos de startups y pequeñas empresas es similar al de Argentina.
“Estamos desarrollando y mejorando nuevas funciones para poder garantizar la gestión integral de las pymes”, destaca.
«En mayo lanzaremos un nuevo modulo de reclutamiento que se integrará en la suite de soluciones de Uaaloo, las funcionalidades de este módulo serán disruptivas por su carácter colaborativo y será una verdadera solución para los usuarios de Uaaloo”, completa.
Palabras clave de esta nota:
#una #startup #argentina #busca #reemplazarla #las #empresas
Fuente: iproup.com