Así, son 23,5 millones los usuarios de billeteras digitales que podrán transferir dinero entre sus aplicaciones este 2023, tras el inicio de la interoperabilidad en los próximos meses.
De esto, 10 millones usan yape; 9,4 millones, Plín; 1.6 millones, BIM; 1.5 millones, Ágora y 1 millón, pagarde acuerdo con la Guía de Negocios EY FinTech 2022/2023.
La evolución de las billeteras digitales continúa con una tendencia positiva, ya que el crecimiento que comenzó con la pandemia se sigue reflejando en un incremento en el número de usuarios y transacciones, comentó a Gestión Fernando Barrios, gerente general de la billetera móvil BIM.
También han implementado nuevas funciones desde su creación, como recargas telefónicas, pagos de servicios de transmisión, informes de crédito y la opción de remesas está en camino, dijo.
“Ahora en cualquier bodega se puede leer el Código QR o pagar directamente con el número de celular, eso es muy beneficioso para el cliente porque cada vez más personas cuentan con un equipo telefónico”, agregó.
LEA TAMBIÉN Parte de usuarios de Yape y otras billeteras solo podrán ahorrar hasta S/ 3,075
El mercado de pagos en Perú ha crecido significativamente en la última década, principalmente gracias a los avances en tecnología e innovación en el sector privado, coincidió Karina Chinguel, asociada senior de Legal Vodanovic.
Estas aplicaciones móviles se utilizan con mayor frecuencia porque cuentan con funciones amigables para el cliente, herramientas prácticas y eficientes que permiten transferencias inmediatas, sin costo y ayudan en el camino hacia la inclusión financiera, dijo.
entusiasmo por la interoperabilidad
Uno de los factores que definitivamente contribuirá a esta expansión es la aprobación del reciente reglamento de interoperabilidad del BCR publicado en octubre de 2022.
La interoperabilidad será un gran impulso para todas las billeteras, y el ecosistema crecerá significativamente cuando pueda transferirse entre ellas, lo que es una limitación hoy en día, dijo Barrios.
“En marzo vendrá el primer grupo con Yape y Plin, nosotros (BIM) hemos presentado el cronograma al Banco Central para ingresar las tres carteras juntas”, anunció.
Continuará creciendo, especialmente en el segmento no bancarizado, donde hay más potencial, dijo. “Es como una forma de ganar confianza en el ecosistema digital”, agregó.
“En marzo deben sumarse las otras billeteras, no solo están obligadas, sino muy entusiasmadas con la interoperabilidad”, dijo.
Según Chinguel, el ecosistema de pagos local está fragmentado ya que el 85% de los pagos se realizan dentro de la misma entidad financiera.
Existe cierta concentración de cuentas, por lo que el objetivo de esta interoperabilidad es establecer condiciones para promover transacciones entre entidades financieras que generen mejores beneficios para los usuarios, mencionó.
LEA TAMBIÉN Yape aumentará la cantidad de créditos que otorga a sus usuarios
Entrada y salida de efectivo
A pesar de ello, Juan José Marthans, Director de Economía de la Escuela de Administración ALMOHADILLAargumentó que el gran desafío de las billeteras digitales es incorporar más usuarios al sistema financiero formal.
Para ello, es necesario generar confianza en los usuarios, y se les debe otorgar facilidades para el «cash in» y «cash out», dijo. «Cualquier cantidad que no bancarizado Si desea mantenerlo en su billetera, será más probable que lo use, siempre que pueda llevar dinero dentro y fuera de él», dijo.
Esto requiere una logística e infraestructura apoyada en el sistema de corresponsalía, de lo contrario, en los próximos 10 años no habrá éxito en el sistema de billeteras, dijo.
Otro elemento, dijo, es tratar de diversificar lo más posible los servicios que se pueden canalizar a través de la billetera virtual.
“Es un mecanismo muy interesante para la gestión de costos del sistema bancario, desde la potencial interoperabilidad, pero también debe serlo para la masificación de productos y servicios como compras en pequeños comercios”, agregó.
LEA TAMBIÉN Plin: «La interoperabilidad entre monederos reducirá el uso de efectivo y aumentará el uso bancario»
Titulares de Perú