La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó un nuevo proyecto de ley que impondría impuestos de hasta el 20% sobre las transacciones de criptomonedas.. La iniciativa busca promover el uso del bolívar, que ha sido relegado a un segundo plano por los negocios y comerciantes locales debido a los altos niveles de inflación.
El proyecto que impulsa el gobierno de Nicolás Maduro contempla una tarifa inferior al 2% para las transacciones realizadas en bolívares, y entre el 2% y el 8% para las realizadas en monedas no emitidas por el Estado o criptoactivos (petro), dentro del sistema bancario nacional.
Por otra parte, la ley de Impuesto sobre las grandes transacciones financieras (IGTF) marca que el operaciones realizadas en dólares o criptomonedas como bitcoin (BTC) o altcoins tendrán que pagar una tarifa por entre 2% y 20%.
Leer más: ► Venezuela quita la licencia a dos bolsas
«Es necesario garantizar un trato al menos igual o más favorable, a pagos y transacciones realizadas en moneda nacional o criptomonedas o criptoactivos emitidos por la República Bolivariana de Venezuela contra pagos realizados en moneda extranjera”dice la cuenta.
Según él Tasa de adopción de criptomonedas hecho por Finder, Venezuela es el 15° país del mundo y el 3° de América Latina (solo detrás de Argentina y México) con la mayoría de los cripto inversores en relación con su densidad de población. La inflación del 70% en el último año, sumada a la crisis mundial, ha acelerado aún más la búsqueda de alternativas a la moneda local.
sigue leyendo:
► Argentina y México, los dos países latinoamericanos con más criptoinversores
► Venezuela entrega petros a pensionados de PDVSA
► El Salvador: Cómo afectan las nuevas remesas de BTC a empresas como Western Union y Money Gram
Únase a la comunidad Crypto247. seguir en gorjeo, Instagram, el Facebook, Youtube, Telegrama y descubre todo…
Te interesó este Titular? Seguí leyendo la Nota Completa
Fuente: www.cripto247.com
Esta nota fué publicada originalmente el día: 2022-02-07 22:47:00