Hace unos meses, Xiaomi realizó un ‘mega evento’ en el que presentaron muchísimos dispositivos. Algunos llegaron a Occidente y muchos otros (especialmente los de casa) se han quedado como exclusivos para China, pero uno de los que ha llegado es el My Smart Clock.
Xiaomi habla de él como un ‘despertador’, pero al final es un dispositivo con Google Home y con una pantalla LCD más avanzada que la que se encuentra en dispositivos similares como el Echo Dot -analysis- o el Lenovo Smart Clock.
Después de pasar unas semanas con él en nuestro día a día, Te contamos nuestra opinión del Xiaomi Mi Smart Clock en este análisis.
Mi reloj inteligente | |
---|---|
Pantalla | Panel LCD | Resolución de 800 x 480 píxeles |
Dimensiones de la pantalla | 3,97 « |
Control | Toque | Asistente de Google |
Conectividad | Bluetooth 5.0 | Wi-Fi 802.11 b / g / n |
Altavoces | Altavoz de 40 mm o 1,5 « |
Procesador | 1 GB de RAM y 4 GB de almacenamiento |
Intimidad | Botón de silencio del micrófono |
Micrófonos | dos |
Alimentación | MicroUSB 2.0 |
Compatibilidad | Android 4.4 o superior | iOS 9.0 o superior |
Precio | Unos 35 euros en AliExpress |
Secciones del análisis del reloj inteligente Xiaomi Mi:
Siguiendo los cánones de belleza de Xiaomi
Empecemos por lo primero que vemos, que es el diseño, aunque realmente tenemos un dispositivo muy básico aquí. Eso sí, que sea básico no quiere decir que esté mal pensado, todo lo contrario.
Y es que el Mi Smart Clock es un dispositivo que tiene el 100% del ADN de Xiaomi, lo que significa que podrás colocarlo en cualquier lugar sin chocar.
Me gusta mucho ese estilo retro que tiene a pesar de que estamos ante un reloj con pantalla LCD, lo cual es una clara ventaja frente a los relojes inteligentes con pantalla de cristal líquido. Me recuerda a las sillas de huevo, la cápsula de huevo., y la verdad es que me encanta cada milímetro del altavoz.
Es cierto que los marcos son algo anchos, pero con esos bordes redondeados tanto de los marcos como de la pantalla, lo cierto es que es algo que no te molesta en el día a día.
El resto está acabado en plástico texturizado en el que se aprecian las uniones de las distintas piezas, haciendo que el producto parezca algo menos premium. Oh bien, estamos ante un dispositivo que cuesta 40 euros en el que el presupuesto lo toma la pantalla.
En la parte superior tenemos todos los botones. (desactivar micrófono, subir / bajar volumen) así como dos ranuras para micrófonos.
En el perímetro de la base tenemos salidas para el sonido y, además, una goma de buen tamaño que permite que el reloj no resbale en la superficie donde lo dejamos.
Finalmente, en la parte trasera tenemos el logo de Xiaomi ‘Mi’ y la fuente de alimentación. Y si, es un microUSB que no debería estar en este dispositivo ya que desearía que fuera USB-C por eso de la unificación de puertos, pero que al final no vamos a tocar en el día a día.
En la caja tenemos un transformador con su cable microUSB ‘pegado’, pero en mi caso ha sido con un cable USB genérico conectado a una toma USB en una regleta y funciona perfectamente. Puedes usar eso, pero también cualquier adaptador de un móvil antiguo sin problemas.
Como digo, tanto por diseño como por sus dimensiones de aproximadamente 12,5 cm de ancho, 8 de alto y 6,8 de fondo, cabe en cualquier lugar de la casa. Y lo más importante al final, la pantalla, también se puede adaptar a diferentes estilos.
El panel está desactualizado, pero es muy útil
El punto principal de un orador o asistente inteligente es obviamente el asistente. Puedes tener un diseño ejemplar y ofrecer un sonido como casi ningún otro, que si tienes Siri, como el HomePod, te será de poca utilidad.
Y, por supuesto, el protagonista aquí es Asistente, pero la pantalla está dando una nueva dimensión a los asistentes. Es algo que hemos estado viendo con el Amazon Echo Show y con el Nest con pantalla, ya que siempre podremos tener la información ‘cantada’, pero gracias a la pantalla hay más detalles y mejor control.
Aquí tenemos un panel LCD con una resolución que puede parecer pobre debido a sus 800 x 480 píxeles, pero realmente no necesitamos más ni en este tipo de dispositivo ni, por supuesto, en su 3.97 «.
El contenido se ve bien y, aunque podremos ver fotos y videos, el problema aquí no es tanto la resolución como el contraste y los ángulos de visión.
En este sentido, el Mi Smart Clock deja algo que desear, pero considerando que no es un dispositivo que la compañía promueve para ver Netflix o YouTube, como ocurre con otros altavoces inteligentes con pantalla, no me parece nada serio. .
Aquí el panel es para lo que sirve: para mostrar la hora, el clima, un carrusel de fotos de Google Photos si lo queremos, la imagen de una cámara de seguridad, el calendario y poco más.
Además de poder hablar con el asistente, algo que no vamos a analizar porque a estas alturas Asistente no necesita presentación, podremos navegar y realizar acciones a través de la pantalla.
El panel es táctil y el control es como el de un reloj inteligente. De izquierda a derecha, tenemos varias pantallas principales (sueño, hora, alarmas, música si tenemos algo encendido y la hora).
Si tiramos del marco superior, se despliega un menú rápido para configurar alarmas, poner la rutina que tenemos establecida, música en Deezer, Spotify o YouTube Music y activar la luz de noche todo el tiempo que queramos, así como activar las luces y enchufes de la habitación donde está puesto el reloj.
Si tiramos del marco inferior tenemos el ajuste rápido de volumen, brillo (tiene brillo automático, por cierto), el modo ‘no molestar’ y la configuración del dispositivo. Si mantenemos pulsado el reloj podemos configurar los diales y cambiar tanto el diseño, la funcionalidad y el color.
Y como digo podremos usar el dispositivo para transmitir contenido de Chromecast, por ejemplo, un video de YouTube, pero la pantalla es demasiado pequeña para disfrutar de ese contenido.
Su sensibilidad me ha parecido muy buena, pero en algunas acciones la respuesta es algo lenta, sobre todo cuando entra en juego el asistente. El Mi Smart Clock pasa uno o dos segundos preguntándose qué mostrar o decir y eso puede haberse solucionado con un procesador algo más potente.
Es decir, la navegación es buena, pero cuando hay una tarea mínimamente pesada notamos un retraso. Nada que estropee la experiencia, por otro lado, pero está ahí.
Por otro lado, tenemos un altavoz de 40 mm o 1,5 «.
No es el punto fuerte del dispositivo ya que no ofrece el mejor sonido ya que tiene frecuencias algo desequilibradas, pero creo que tiene un volumen bastante alto para el tamaño y para el uso que le vamos a dar, que no es para reproducir música cumple.
El Asistente de Google que ha logrado desbancar mi Nest Mini
Tengo varios altavoces inteligentes en casa, algunos de ellos con pantalla y, como comenté en el análisis del Echo Show 10, los coloco en casa en función de la utilidad que, creo, tendrán en cada habitación.
En la sala principal tengo tanto el Nest Hub, que estoy probando para su análisis, como un Nest Mini personal, que es el que solía usar como altavoz. Sin embargo, realmente no escucho mucha música en la habitación, así que no me importa un poco la potencia del sonido, y ahí es donde este Mi Smart Clock encaja perfectamente.
En mi mesita de noche cumple su función desde despertarme hasta una luz de luz que aumenta gradualmente, así como poner sonidos relajantes cuando cae la noche o leer mi diario cuando le pregunto por la mañana.
Es muy útil allí, pero también sería útil en cualquier escritorio convencional, en una cocina, en un mueble de entrada. ‘conectado’ a una videocámara externa o donde queramos siempre y cuando no estemos buscando una gran potencia o calidad de audio. Y, obviamente, sigue siendo un miembro nuevo del ecosistema del Asistente de Google en una casa conectada, por lo que podremos controlar nuestros dispositivos IoT.
Como reloj, como ayudante y Como complemento a un hogar conectado con Google Assistant, es una opción muy recomendable.