">

BCRA implementa medidas para ajustar tasas de FCI y Money Market

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha implementado recientemente una medida que ha generado controversia en el mercado financiero local. Se trata del aumento del porcentaje de los encajes sobre los saldos en cuentas a la vista remuneradas de los Fondos Comunes de Inversión (FCI) Money Market, pasando del 10% al 15%. Esta medida también se aplicará a las cauciones bursátiles de corto plazo.

Según los representantes del BCRA, esta medida tiene como objetivo eliminar distorsiones entre instrumentos financieros similares. No obstante, esta decisión ha tenido un impacto directo en la rentabilidad de los FCI Money Market, afectando a los inversores que buscan liquidez inmediata.

La reducción de las tasas de interés para depósitos a plazo fijo y la política monetaria del BCRA han llevado a que las colocaciones en bancos ofrezcan tasas muy por debajo de la inflación, que se situó en torno al 9% en abril. Esta situación ha incentivado a los inversores a buscar alternativas de inversión más rentables.

La disminución en la remuneración de las billeteras virtuales y FCI ha desalentado a las personas a colocar su dinero en estos instrumentos, favoreciendo la búsqueda de opciones como acciones, bonos CER o letras del tesoro a tasa fija. Sin embargo, esta medida puede tener efectos contraproducentes, ya que los fondos que salen de los FCI podrían dirigirse al mercado de cambios, presionando sobre el dólar.

En cuanto a los rendimientos de los FCI Money Market, es importante destacar que estos son variables y dependen de diversos factores del mercado. Aunque algunas empresas administradoras brindan rendimientos anuales estimados, estos son aproximaciones y no garantizan resultados futuros. Es fundamental tener en cuenta que los rendimientos pasados no aseguran ganancias futuras.

Algunos FCI Money Market han reportado rendimientos anuales estimados como Naranja X con un 60%, Personal Pay con un 49,65%, Mercado Pago con un 44,86% y Galileo Renta Fija con un 4,97% mensual en mayo. En el año 2023, algunos fondos comunes de inversión lograron superar la inflación, como Galileo Renta Fija que obtuvo un rendimiento del 252,51%, por encima del índice inflacionario.

En contraste, la inversión en plazo fijo en bancos ha perdido atractivo debido a la variabilidad de las tasas de interés. Si bien se pueden obtener tasas mensuales del 3,33% en entidades como el Banco Nación, es necesario considerar el impacto de la inflación y la devaluación en el rendimiento real de la inversión.

En resumen, la medida del BCRA de aumentar los encajes sobre los saldos en cuentas a la vista remuneradas de los FCI Money Market ha generado un impacto en el mercado financiero argentino, incentivando a los inversores a buscar alternativas de inversión más rentables y volátiles. Es fundamental para los inversores evaluar los riesgos y analizar las opciones disponibles en un contexto de constante cambio en las políticas económicas y financieras.

Esta Nota Resumida:
El BCRA aumentó el encaje de FCI Money Market del 10% al 15%, afectando su rentabilidad. También se aplica a cauciones bursátiles. Esto se debe a la política monetaria y la baja de tasas. Las inversiones en plazo fijo y FCI se ven afectadas. Los rendimientos pasados no garantizan los futuros. Algunos FCI money market tienen rendimientos estimados. En plazo fijo, cada banco ofrece tasas diferentes. Se debe considerar la inflación y devaluación.

Salir de la versión móvil