">

Desafíos de la industria: energpia y recursos

Por Diego De La Serna, Director de Consultoría Gerencial, BDO en Argentina

Por iProfesional

31/03/2022 – 09:34

En un momento de creciente conciencia pública sobre la descarbonización y otros problemas ambientales, el papel que desempeña la industria de los recursos naturales en la economía global está nuevamente en el centro de atención.

La industria de los recursos naturales debe ser un defensor de la transición a una economía neta de carbono cero. De hecho, la «transición energética» no puede tener lugar sin una industria de recursos naturales exitosa.

La transición energética ve a las empresas de recursos naturales embarcarse en una reestructuración fundamental de sus operaciones y una revisión amplia de su estrategia corporativa.

En este sentido, se estima que la industria de los recursos naturales necesitará contratar cientos de miles de nuevos trabajadores los próximos años.

Ha llegado el momento de aprovechar el poder del cambio centenarios para sentar las bases de un futuro más verde y resistente.

los centenarios (personas nacidas a fines de la década de 1990 o la primera década del siglo XXI) son una generación pragmática que toma decisiones de carrera basadas en preocupaciones personales como la seguridad laboral, las perspectivas de carrera y el reconocimiento del trabajo realizado.

Al ingresar al mercado laboral en el contexto de una pandemia global e incertidumbre geopolítica, priorizan industrias que se perciben como seguras y confiables.

Esta generación exige un alto nivel de ética por parte de los empleadores, priorizando factores como la conciliación de la vida laboral y personal, la diversidad en el lugar de trabajo y el impacto social y ambiental positivo en la toma de decisiones profesionales.

Con base en una encuesta de BDO a 137 personas en América Latina, destacamos cinco puntos importantes en el vínculo entre Centennials y la industria de la energía y los recursos naturales:

1. Centenarios y seguridad laboral

Casi todos (94%) centenarios Los encuestados identifican la seguridad laboral como importante o esencial al evaluar su futura carrera. Este es el factor número uno identificado por los estudiantes de la región. Sin embargo, la importancia de la seguridad laboral para la nueva generación solo es reconocida por el 70% de las empresas en América Latina.

2. La importancia del propósito

Un gran porcentaje de Centennials encuestados (84%) identifica el propósito social como importante o esencial. En Latinoamérica, el 53% dijo que ser parte de una industria que impacta positivamente el cambio climático era muy importante para ellos, y otro 27% lo identificó como importante.

3. Las renovables son más atractivas para los Centennials

Siete de diez (71%) centenarios aquellos en América Latina que considerarían activamente una carrera en recursos naturales clasifican las energías renovables como su primera opción por delante del petróleo y el gas (18%) y la minería (12%). Entre las 13 industrias calificadas por los jóvenes en esta encuesta, la energía renovable emerge primero en América Latina por delante del sector público y los servicios financieros.

4. Percepciones de riesgo y malas prácticas de salud y seguridad

Cuando se les preguntó qué deberían hacer los recursos naturales para abordar las percepciones erróneas de la industria, más de la mitad (53%) de los centennials en América Latina dijeron que la industria debería enfocarse en mejorar su pensamiento y prácticas en torno a la salud y la seguridad. Esto sugiere que los jóvenes creen que una carrera en la industria implica cierto grado de riesgo, lo que los está alejando de los recursos naturales.

5. Demanda significativa de analistas informáticos y de datos

Las empresas latinoamericanas que participan en la investigación anticipan una demanda significativa durante los próximos 12 meses de analistas de datos (58 %), expertos en TI y codificación (49 %) y expertos en robótica e inteligencia artificial (37 %).

Palabras clave de esta nota:
#Desafíos #industria #energpia #recursos
Fuente: iprofesional.com

Salir de la versión móvil