">

Descubre dónde encontrar los mejores precios en productos alimenticios: ¡hasta un 50% más baratos en mayoristas que en supermercados!

El contexto económico actual en Argentina ha generado un escenario donde los consumidores buscan alternativas para maximizar su poder adquisitivo frente a la creciente inflación y la caída del ingreso disponible en los hogares. En este sentido, los mayoristas han cobrado relevancia como una opción atractiva para acceder a productos básicos con importantes diferencias de precio respecto a los supermercados tradicionales.

Según un estudio realizado por la consultora Nielsen IQ, durante el primer trimestre del año se observó un incremento del 2,6% en las ventas de los mayoristas, en contraste con la caída generalizada del consumo en supermercados, autoservicios y almacenes. Esta tendencia se ha visto impulsada por la búsqueda de los consumidores de opciones más económicas y accesibles para abastecerse de productos esenciales para el hogar.

En este sentido, se ha destacado el crecimiento de la participación del consumidor final en las compras realizadas en los mayoristas, con un aumento significativo en la adquisición de productos de la categoría alimentos y otras familias de productos. Esta mayor presencia de los consumidores finales en los mayoristas se ha traducido en importantes diferencias de precio, que en algunos casos pueden alcanzar hasta el 50%.

Un análisis de precios realizado por iProfesional reveló que productos de primera necesidad como el aceite de girasol, la yerba, la harina, el arroz, el shampoo y la leche presentan divergencias de precio significativas entre los mayoristas y los supermercados. Estas diferencias van desde un 8% hasta un 50%, lo que resalta la oportunidad para los consumidores de ahorrar considerablemente al optar por la compra en mayoristas.

Además, se destaca que la omnicanalidad se ha vuelto fundamental en el actual contexto económico, donde los consumidores buscan recorrer distintos canales de venta en busca de variedad de productos y marcas a precios más accesibles. La búsqueda de ofertas y promociones se ha convertido en una motivación clave para el 50% de los consumidores, seguido por la conveniencia de resolver todas las compras de una vez y la priorización del precio como criterio de decisión.

En conclusión, el comportamiento del consumidor argentino durante el 2024 se caracteriza por una búsqueda activa de ahorro y racionalidad en sus compras, impulsado por la inflación y la incertidumbre económica. Los mayoristas se presentan como una alternativa atractiva para acceder a productos básicos a precios más accesibles, lo que refleja una adaptación de los consumidores frente al actual panorama económico del país.

Esta Nota Resumida:
La participación del consumidor en ventas mayoristas aumenta debido a precios más bajos. En el primer trimestre, las ventas en mayoristas crecieron un 2,6%, mientras que en otros canales cayeron. Los consumidores buscan opciones más económicas y encuentran productos hasta un 50% más baratos en mayoristas. La omnicanalidad es importante para los consumidores, que buscan ofertas y promociones. La inflación y la incertidumbre económica impulsan este comportamiento. También hay una disposición a probar marcas alternativas debido a los aumentos de precio.

Salir de la versión móvil