">

Descubriendo oportunidades ocultas: Consejos de inversión del experto de la City

Los bonos en pesos ajustados por inflación han perdido parte de su atractivo en los últimos meses, pero la clave está en cómo se evalúe la inversión. Un ejemplo de ello es el bono TX26, que ajusta por inflación y ofrece una tasa del 2,0% anual. A pesar de cotizar por debajo de su valor técnico, este bono sigue siendo atractivo para muchos inversores.

Al analizar la inversión en bonos en pesos ajustados por inflación, es importante considerar la tasa interna de retorno, que puede ofrecer un rendimiento adicional a la inflación. Según las proyecciones del Banco Central, la inflación para los próximos 12 meses podría alcanzar el 70%, lo que situaría el rendimiento del TX26 en torno al 72,7% anual. Esta cifra supera a otras opciones de inversión como las Lecap y los plazos fijos tradicionales.

Es importante tener en cuenta la evolución de la devaluación del peso en relación con la inflación. En un escenario donde la devaluación se mantiene en torno al 2,2% mensual, los bonos en pesos ajustados por inflación pueden ofrecer un mejor rendimiento que otras alternativas vinculadas al dólar.

En el contexto actual, donde la política monetaria y cambiaria no está claramente definida, los bonos en pesos ajustados por inflación y en dólares parecen ajustarse teniendo en cuenta una alta inflación en dólares. Los bonos soberanos en dólares han experimentado un aumento en su paridad, reflejando la confianza de los inversores en la capacidad del país para honrar su deuda.

Es fundamental diversificar la cartera de inversiones, incluyendo bonos en pesos ajustados por inflación y bonos en dólares, tanto a corto como a largo plazo. La competencia entre ambos tipos de bonos puede ser apasionante, y la incertidumbre sobre el futuro de la economía argentina sugiere la necesidad de estar preparados para diferentes escenarios.

En conclusión, la inversión en bonos en pesos ajustados por inflación sigue siendo atractiva para aquellos inversores que buscan un rendimiento superior a la inflación. A pesar de la volatilidad y la incertidumbre, la diversificación y el análisis cuidadoso de las opciones disponibles pueden ayudar a maximizar los retornos y mitigar los riesgos en un entorno económico desafiante.

Esta Nota Resumida:
Bonos en pesos ajustados por inflación como TX26 y AL29 siguen siendo rentables. La tasa interna de retorno es alta debido a la inflación esperada. Comparados con plazo fijo y Lecap, ofrecen mejores beneficios. La incertidumbre sobre la política monetaria y cambiaria afecta la inversión. Diversificar entre bonos en pesos y dólares, cortos y largos, es clave para equilibrar riesgos y oportunidades. Arbitraje de bonos cortos a largos en dólares puede ser atractivo.

Salir de la versión móvil