">

Donde florece el comercio, la paz se hace presente

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, lideró la reciente Cumbre Global por la Paz en su país, donde destacadas figuras de la política mundial se reunieron para abogar por el fin de los conflictos armados. Uno de los discursos más destacados fue el del presidente argentino, Javier Milei, quien enfatizó la importancia de rechazar la guerra como medio de resolución de conflictos y abogó por la promoción de la paz a través del comercio y la libertad.

En un escenario tan emblemático como el Bürgenstock Resort en Suiza, Milei dejó en claro su postura en contra de la violencia y a favor de la libertad individual. En sus palabras, destacó que la guerra nunca debe ser la respuesta a los problemas que enfrentan las naciones, y que la paz, el comercio y la prosperidad están intrínsecamente relacionados. Para el presidente argentino, el libre intercambio comercial es un pilar fundamental para la construcción de un mundo pacífico, ya que donde hay comercio, no hay lugar para la violencia.

Además, Milei hizo hincapié en la importancia de retomar las ideas que en el pasado convirtieron a Argentina en una nación próspera y destacada a nivel internacional. En este sentido, resaltó el compromiso de su gobierno con la defensa de los principios que hicieron grande a Occidente, incluyendo la paz entre las naciones libres como una condición indispensable para el desarrollo y la prosperidad.

El presidente argentino también aprovechó la oportunidad para destacar el giro que está experimentando su país bajo su gestión, enfatizando la voluntad de Argentina de volver a ocupar un lugar destacado en el concierto de las naciones. Según Milei, la Argentina está abrazando nuevamente las ideas que la llevaron a ser una potencia mundial en el pasado, y busca recuperar su protagonismo en el escenario internacional.

La Cumbre Global por la Paz en Ucrania contó con la participación de líderes de todo el mundo, como Emmanuel Macron de Francia, Olaf Scholz de Alemania, Fumio Kishida de Japón y Gabriel Boric de Chile, quienes se unieron para abogar por un mundo más pacífico y próspero. La reunión fue un espacio para el diálogo y la colaboración entre naciones, en busca de soluciones pacíficas a los conflictos globales.

En resumen, el discurso de Javier Milei en Suiza durante la Cumbre Global por la Paz fue un llamado a la acción en favor de la paz, la libertad y el comercio como pilares fundamentales para la construcción de un mundo mejor. Su mensaje resonó entre los líderes presentes, quienes se comprometieron a trabajar juntos en la construcción de un futuro más pacífico y próspero para todos.

Esta Nota Resumida:
Cumbre Global por la Paz en Ucrania liderada por Zelensky. Milei rechazó la guerra y promovió la paz y el comercio. Argentina busca recuperar su lugar en el mundo. Participaron Macron, Scholz, Kishida y Boric.

Salir de la versión móvil