">

El ascenso imparable del dólar: ¿Cuál es su techo?

El dólar blue sigue en ascenso y alcanzó los $1.300 este jueves, aunque cerró a $1.280, mientras que el Contado Con Liquidación y el MEP también experimentaron aumentos al finalizar en $1.256 y $1.234 respectivamente. Los analistas señalan que la reciente baja de la tasa monetaria ha sido el principal factor detrás del repunte de los dólares paralelos luego de un período de relativa estabilidad. Además, mencionan que la menor oferta de exportadores ha contribuido a este escenario.

En cuanto a los dólares financieros, como el Contado Con Liquidación y el MEP, han registrado ocho jornadas consecutivas al alza, mostrando un incremento más acelerado en los últimos días. La brecha entre estos tipos de cambio y el oficial se ha ampliado a un 34,5%, el nivel más alto desde febrero. Expertos como Juan Manuel Franco de SBS explican que la caída en las liquidaciones de exportaciones ha sido un factor determinante en esta tendencia alcista.

Por otro lado, la baja de las tasas de interés por parte del Banco Central ha reducido el atractivo de mantener pesos, incentivando la demanda de dólares. Mauro Carrizo de Cocos Capital señala que esta situación ha presionado al alza los precios de los dólares financieros. Asimismo, los analistas de PPI atribuyen el repunte de estos tipos de cambio a la menor oferta de los exportadores, derivada de la reducción del spread entre la tasa en pesos y el crawling peg.

En cuanto a las proyecciones, algunos analistas estiman que el valor teórico del Contado Con Liquidación ronda los $1.400, mientras que sin la oferta del dólar blend podría llegar a $1.500. Se espera que la liquidación de la cosecha gruesa y la posible extensión del esquema 80-20 contribuyan a contener los precios en el corto plazo. A pesar de los incrementos recientes, expertos como Gustavo Ber consideran que los dólares financieros podrían tomarse un respiro en torno a los $1.200.

En resumen, el panorama cambiario en Argentina se encuentra marcado por el aumento de los dólares paralelos y financieros, impulsado por factores como la baja de las tasas de interés y la menor oferta de exportadores. Si bien se espera cierta estabilización en el corto plazo, la incertidumbre política y económica sigue generando volatilidad en el mercado cambiario.

Esta Nota Resumida:
El dólar blue llegó a $1.300, cerrando en $1.280, mientras que los dólares financieros Contado Con Liquidación y MEP alcanzaron $1.256 y $1.234. La baja de la tasa monetaria impulsó el alza de los dólares paralelos. La liquidación de la cosecha y las restricciones cambiarias también influyen en su comportamiento. Los analistas proyectan que los dólares financieros seguirán subiendo, con estimaciones de $1.400 o incluso $1.500 sin la oferta actual. La brecha entre el CCL y el oficial se amplió a 34,5%. La caída en los flujos de liquidaciones de exportaciones y la baja de tasas son algunos de los factores que explican el repunte. Se espera que los dólares financieros se mantengan estables en el corto plazo debido a la liquidación de la cosecha y otras variables económicas. El valor teórico del CCL se estima en $1.400, pero sin la oferta del blend podría llegar a $1.500. Sin embargo, la regulación actual y la oferta del blend mantienen el precio contenido.

Salir de la versión móvil