">

El costo de vivir: Una familia destina $118,825 en servicios esenciales y transporte

En el mes de mayo, se han producido ajustes significativos en las tarifas de transporte, agua, luz y gas en el Área Metropolitana de Buenos Aires, lo que ha generado un impacto directo en el presupuesto de las familias de la región. Según el Reporte de tarifas y subsidios elaborado por el Observatorio de Tarifas y subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires IIEP UBA CONICET, se estima que un hogar promedio debe destinar la suma de $118.825 para cubrir estas necesidades, lo que representa un incremento del 15,6 % en comparación con el mes anterior.

Es importante destacar que esta cifra incluye el gasto en transporte público, agua potable, suministro eléctrico y gas natural, elementos fundamentales en la canasta de servicios públicos del AMBA. Con los recientes ajustes, la cobertura tarifaria promedio de los servicios públicos en la región alcanzó el 37 % en mayo, lo que significa que los hogares cubren en promedio ese porcentaje de los costos, mientras que el Estado subsidia el 63 % restante.

En cuanto a la distribución del gasto según el nivel de ingresos, se observa que un hogar de ingresos altos asume una mayor parte de los costos, cubriendo el 65 % de la factura de electricidad, el 51 % del gas, el 94 % del agua y el 24 % del transporte público. Por su parte, un hogar de ingresos medios afronta el 4 % del costo de la electricidad y el 14 % del gas, mientras que un hogar de bajos ingresos paga el 5 % de la electricidad, el 24 % del gas y el 24 % del transporte público.

En términos generales, la canasta de servicios públicos en el AMBA representó el 14 % del salario promedio en mayo, siendo el gasto en transporte el rubro más significativo dentro de esta categoría. Estos ajustes tarifarios han generado preocupación entre las familias de la región, especialmente aquellas con menores ingresos, que ven comprometida su capacidad de afrontar estos costos adicionales.

Es importante estar atentos a futuras modificaciones en las tarifas y subsidios de los servicios públicos en el AMBA, ya que impactan de manera directa en el bolsillo de los ciudadanos. Mantengámonos informados sobre las medidas que se implementen para mitigar este impacto y asegurar que todos los hogares puedan acceder a servicios públicos de calidad sin que representen una carga excesiva en su presupuesto familiar.

Esta Nota Resumida:
En mayo, hubo aumentos en tarifas de transporte, agua, luz y gas en el AMBA. Un hogar promedio debe gastar $118,825 para cubrir estas necesidades, un 15.6% más que en abril. Los usuarios pagan el 37% de los servicios públicos, con el resto subsidiado por el Estado. Los hogares de diferentes ingresos cubren porcentajes variables de las facturas. La canasta de servicios representó el 14% del salario promedio en mayo, destacándose el gasto en transporte.

Salir de la versión móvil