">

El desafío de la estabilidad cambiaria: ¿Qué obstáculos enfrenta el BCRA en la compra de dólares?

El Banco Central continuó con un nivel bajo de compras de divisas el día de hoy, registrando un saldo favorable de u$s59 millones por su intervención en el mercado cambiario, manteniendo el mismo monto que en la jornada anterior. Esta cifra representa el volumen diario más bajo del mes, en un contexto de aumento en la demanda y disminución en la oferta. Como consecuencia de esta situación, las reservas brutas del país cayeron y se encuentran al borde de perforar la barrera de los u$s29.000 millones.

La desaceleración en las compras de divisas por parte del Banco Central en los últimos dos días se da en un escenario de mayor tensión cambiaria. El dólar blue alcanzó un nuevo récord al cerrar en $1.280, aunque llegó a tocar un máximo de $1.300. Asimismo, las divisas financieras, como el Contado con Liquidación y el MEP, mostraron una gran volatilidad, fluctuando entre subidas y bajadas.

Según los analistas del sector financiero, la baja en las compras del Banco Central se debe a distintos factores. Andrés Reschini de F2 Soluciones Financieras señaló que las liquidaciones en el mercado libre de cambios han mostrado una tendencia negativa en los últimos días, lo que ha fortalecido la demanda de privados y ha reducido las compras del Banco Central. Por otro lado, Federico Glustein atribuyó las menores compras del BCRA a una baja liquidación en los últimos días, lo que podría estar relacionado con la especulación sobre un posible aumento en el dólar blend.

En cuanto al volumen operado en el mercado cambiario, este experimentó una disminución del 28% en comparación con la jornada anterior, alcanzando los u$s257,156 millones. Francisco Díaz Mayer, jefe de Operaciones de ABC Mercado de Cambios, destacó que la cosecha gruesa no ha mostrado la fuerza esperada por el mercado, con una liquidación diaria promedio de u$s111 millones en los últimos 5 días.

Por otro lado, los analistas de PPI especulan que la última baja de tasas del Banco Central podría estar desincentivando la liquidación de exportadores, debido a un menor spread tasa-crawling. Además, los productores agropecuarios podrían estar especulando con la subida de precios de la soja y el maíz debido a las inundaciones en Brasil, lo que retrasaría la comercialización.

En relación a las reservas internacionales, a pesar del saldo favorable de u$s59 millones en el mercado cambiario, el stock de reservas brutas cayó u$s74 millones respecto al día anterior, ubicándose en u$s29.008 millones. Se espera que en las próximas semanas se produzca un desembolso del FMI de u$s800 millones para reforzar las reservas, una vez que el directorio del organismo apruebe formalmente la octava revisión del programa.

En conclusión, el Banco Central continúa con su racha compradora en el mercado cambiario, acumulando compras netas por u$s17.059 millones desde la asunción de Javier Milei. Se espera que si se estabiliza la cotización de los dólares financieros, aumente la oferta en el mercado y se aceleren las liquidaciones.

Esta Nota Resumida:
Banco Central compró u$s59 millones, reservas brutas cerca de u$s29.000 millones. Menor demanda de exportadores y agro retiene. Dólar blue en $1.280. Menor volumen operado en mercado cambiario. BCRA acumula compras netas por u$s17.059 millones. Perspectivas: estabilización de dólares financieros aumentaría la oferta.

Salir de la versión móvil