">

El efecto del AGUINALDO en el mercado cambiario: ¿Cómo afectará al DÓLAR BLUE?

El mercado del dólar blue en Argentina ha experimentado un recalentamiento en los últimos días, acercándose a su máximo histórico de $1.280. Esta situación se da en un contexto de mayor incertidumbre política y la proximidad del pago del medio aguinaldo, lo que plantea la incógnita de si los pesos provenientes de esta prestación se volcarán al mercado de divisas y ejercerán una presión adicional al alza en los dólares paralelos.

Tradicionalmente, la primera quincena de junio es demandante de pesos debido al pago de aguinaldos y a los vencimientos de impuestos como Ganancias y Bienes Personales hacia fin de mes. Esto solía reflejarse en una caída de las cotizaciones del dólar blue y de las divisas financieras como el Contado con Liquidación y el MEP. Sin embargo, en esta ocasión, los dólares alternativos han mostrado una escalada alcista debido a diversos factores como la baja de tasas, la percepción de atraso cambiario frente a la inflación y una menor liquidación de exportadores que ha llevado al Banco Central a intervenir en el mercado cambiario.

Expertos señalan que el cobro del aguinaldo siempre ejerce presión en el mercado cambiario, aunque este año se espera un efecto moderado en los dólares paralelos, a menos que aumenten los ruidos políticos. El analista financiero Gustavo Ber atribuye la suba del dólar blue a un reacomodamiento de los dólares financieros y a la expectativa en torno a la Ley de Bases y el paquete fiscal en el Senado.

En cuanto al impacto del aguinaldo en los dólares paralelos, se espera un efecto tenue debido a la recesión económica y el deterioro salarial tras la devaluación y la inflación de los primeros meses del año. Aunque el aguinaldo suele destinarse a la compra de dólares, este año se prevé que una parte importante se destine al pago de deudas y al stockeo debido a la incertidumbre económica.

La posibilidad de una mayor dolarización post aguinaldo es plausible, dependiendo de la evolución de los acontecimientos políticos y económicos. La volatilidad en el mercado de cambios se mantendrá en los próximos días, influenciada por factores como la aprobación de la Ley de Bases, la liquidación del agro y el swap con China.

En resumen, el mercado del dólar blue en Argentina se encuentra en un escenario de incertidumbre y volatilidad, donde el cobro del aguinaldo y otros factores económicos y políticos están generando un impacto en los dólares paralelos. Se espera que el aguinaldo tenga un efecto moderado en el mercado cambiario, con la posibilidad de una mayor dolarización en un contexto de incertidumbre y volatilidad.

Esta Nota Resumida:
El dólar blue ha subido cerca del récord de $1.280 debido a la incertidumbre política y la proximidad del pago del aguinaldo. Esta situación ha generado presión al alza en los dólares paralelos. Factores como la baja de tasas, la inflación y la menor liquidación de exportadores han contribuido a esta tendencia. Se espera un efecto moderado del aguinaldo en la dolarización, ya que muchos lo destinarán a deudas o consumo. La volatilidad en el mercado de cambios se mantendrá en los próximos días.

Salir de la versión móvil