">

El impacto económico de la Ley Bases: Proyecciones sobre la entrada de dólares al país

El reciente Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) aprobado por el Congreso argentino ha generado un impacto positivo en el mercado de activos considerados «a buen precio», despertando un optimismo generalizado en el Gobierno y en diversos sectores económicos. A pesar de algunas modificaciones de último momento solicitadas por cámaras empresariales, el régimen mantiene un monto base de inversión de u$s200 millones, pero se ha restringido a rubros específicos como foresto industria, infraestructura, minería, energía, tecnología, turismo, petróleo y gas, y siderúrgica.

En el contexto global, la importancia de extraer todo el petróleo y gas posible antes de la transición hacia energías limpias es crucial para Argentina. Según proyecciones de la Agencia Internacional de Energía, la demanda de combustibles fósiles comenzará a disminuir en la próxima década, lo que destaca la necesidad de acelerar las inversiones en el sector energético y minero para estar preparados para esta transición.

El Gobierno argentino ha destacado que las empresas de energía y minería tienen anuncios por alrededor de u$s100.000 millones para la próxima década, con un enfoque particular en Vaca Muerta. Este megayacimiento no convencional se perfila como uno de los principales beneficiarios del RIGI, con inversiones que superan los u$s11.400 millones en exploración y producción de hidrocarburos para el año 2024.

Empresas como YPF, Shell, PAE, Vista, Tecpetrol y CGC han anunciado importantes inversiones en Vaca Muerta, impulsando el potencial de desarrollo del sector. Proyectos como la planta de GNL de YPF y Petronas, con una inversión inicial de u$s360 millones, apuntan a potenciar las exportaciones de gas natural licuado y fortalecer la posición de Argentina en el mercado energético internacional.

Además, se vislumbran oportunidades en el sector minero, con proyectos de extracción de cobre que podrían generar inversiones por más de u$s20.000 millones en los próximos años. La diversificación de la matriz productiva y la apuesta por energías renovables como el hidrógeno verde también están en la agenda, con iniciativas que podrían transformar a provincias como Río Negro en polos de exportación de energía limpia.

En resumen, el RIGI ha despertado un nuevo impulso en el sector de las grandes inversiones en Argentina, con un enfoque claro en el desarrollo de proyectos energéticos y mineros que apuntan a fortalecer la economía del país y su posicionamiento a nivel internacional. La transición hacia una economía más sostenible y diversificada parece ser el camino a seguir en el contexto actual de cambios globales en el consumo de energía.

Esta Nota Resumida:
El Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones fue aprobado por el Congreso, generando optimismo en el Gobierno. Se mantienen las inversiones de u$s200 millones para sectores específicos como energía y minería. Es importante aprovechar los recursos de petróleo y gas antes de la transición a energías limpias. Se espera una disminución en el consumo de combustibles fósiles según la AIE. El plan de incentivos incluye la contratación de proveedores nacionales y proyectos de energía, minería y turismo. Varios proyectos energéticos y mineros se beneficiarán con este régimen, con un enfoque en Vaca Muerta. Se esperan grandes inversiones en el sector energético, especialmente en gas natural licuado. Proyectos en el sector minero también se verán favorecidos, con extracciones de cobre que podrían generar inversiones significativas.

Salir de la versión móvil