">

Explorando los precios de los pasajes de colectivo en Argentina: ¿Cuál es el más costoso?

El incremento en las tarifas del transporte público ha sido un tema recurrente en los últimos meses en Argentina. Sin embargo, es importante destacar que no todas las jurisdicciones aplican el mismo aumento en sus boletos de colectivo. A continuación, analizaremos cuáles son las tarifas más altas y qué factores influyen en su determinación.

En primer lugar, cabe mencionar que el boleto más caro del país se encuentra en Necochea, con un costo de $990. Este valor representa un aumento significativo respecto a la tarifa anterior, que había pasado de $295 a $798. Las empresas de transporte argumentan que el precio debería ser de al menos $1.400 para ser rentable, lo cual refleja la presión económica que enfrentan debido a los incrementos en los costos de combustibles, salarios y repuestos.

Según Carlos Manzano, representante de las empresas de colectivos de Necochea, el boleto sigue estando por debajo del valor necesario para garantizar la viabilidad de las operaciones. En comparación con otras ciudades como Bahía Blanca, Santa Fe y Mar del Plata, donde se solicitan precios similares, se evidencia la necesidad de ajustar las tarifas para mantener el equilibrio entre los costos operativos y las necesidades de los usuarios.

En el caso del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el precio actual del boleto mínimo es de $270 para distancias de 0 a 3 kilómetros, con incrementos escalonados a medida que se recorren mayores distancias. Sin embargo, según la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), la tarifa sin subsidios debería superar los $1.200, lo cual representa un desafío para las empresas y los usuarios.

La eliminación del Fondo Compensador que subsidiaba a las empresas de colectivos urbanos del interior ha generado un aumento adicional en las tarifas en varias provincias y localidades. En Olavarría, por ejemplo, el precio del pasaje alcanzó los $940, lo que supone una diferencia del 248% en comparación con el AMBA. En resumen, el boleto más caro del país se encuentra en Necochea, siendo un 366,66% más costoso que en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

En este contexto de aumentos y ajustes en las tarifas del transporte público, es fundamental buscar soluciones que garanticen la sustentabilidad del sistema y el acceso equitativo a los servicios. La coordinación entre las autoridades, las empresas de transporte y los usuarios resulta clave para encontrar un equilibrio que permita mantener la calidad del servicio sin excluir a aquellos que dependen del transporte público para desplazarse en su vida diaria.

Esta Nota Resumida:
El transporte público aumentó en diferentes jurisdicciones. El boleto más caro del país es de $990 en Necochea. En CABA y Gran Buenos Aires, el precio del boleto mínimo es de $270, aumentando según los kilómetros recorridos. Según AAETA, la tarifa sin subsidios debería ser de $1.200. Olavarría tiene uno de los pasajes más caros, $940.

Salir de la versión móvil