">

YPF anuncia millonaria inversión en explotación de petróleo en Vaca Muerta

En un reciente comunicado, Gustavo Gallino, vicepresidente de Infraestructura de YPF, brindó detalles sobre los planes de la petrolera estatal en la cuenca neuquina, específicamente en relación al proyecto Vaca Muerta Sur. Gallino destacó la importancia de esta iniciativa para el desarrollo de Vaca Muerta, ya que permitirá la evacuación del aumento de la producción de petróleo no convencional en la región.

El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por YPF, es parte del programa 4X4 diseñado por Horacio Marín, el cual se enfoca en la explotación intensiva de los recursos de Vaca Muerta. Según Gallino, este proyecto es fundamental para el futuro de la industria petrolera en Argentina, ya que busca facilitar la evacuación del petróleo producido en la zona.

El oleoducto Vaca Muerta Sur será clave en este proceso, conectando la producción de crudo en Vaca Muerta con Punta Colorada en la provincia de Río Negro. Con una longitud de aproximadamente 670 kilómetros, este ducto permitirá transportar hasta 390 mil barriles diarios, lo que representará un incremento del 70% en la capacidad de evacuación de petróleo de la Cuenca Neuquina.

YPF ya ha iniciado la construcción de los primeros 130 kilómetros del oleoducto, que se extenderá desde Añelo, en Neuquén, hasta Allen, en Río Negro, donde se conectará con el sistema de Oldelval. Para esta primera etapa, se estima una inversión de alrededor de 190 millones de dólares y la generación de 500 puestos de empleo durante el pico de las tareas.

La segunda etapa del proyecto, que incluirá la construcción de la terminal de exportación, requerirá una inversión de más de 2.000 millones de dólares. Se espera que el oleoducto y la terminal estén operativos para el segundo semestre de 2026, lo que marcará un hito en el desarrollo de Vaca Muerta y en la capacidad de exportación de petróleo de Argentina.

El proyecto Vaca Muerta Sur no solo representa una oportunidad para YPF, sino también para la industria petrolera en su conjunto. Con una infraestructura adecuada, se espera que la producción de petróleo no convencional en la región pueda crecer de manera sostenida, contribuyendo al desarrollo económico del país y a la generación de empleo en el sector.

En resumen, el proyecto Vaca Muerta Sur liderado por YPF se presenta como una obra estratégica para el aumento de la producción no convencional en la cuenca neuquina, con el potencial de transformar la industria petrolera en Argentina y generar impactos positivos en la economía del país.

Esta Nota Resumida:
Gustavo Gallino de YPF habló sobre el proyecto Vaca Muerta Sur para evacuar producción de petróleo no convencional. YPF lidera el proyecto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada, transportando 390 mil barriles diarios. La inversión inicial es de 190 millones de dólares y se espera que esté operativo en el segundo semestre de 2026.

Salir de la versión móvil