">

«Optimización de procesos administrativos: costos, documentación y gestión de turnos»

El aumento en la Verificación Técnica Vehicular (VTV) en la Ciudad de Buenos Aires ha generado revuelo entre los conductores, ya que se ha aplicado un incremento del 77%, justificado por el Gobierno porteño como una medida necesaria para garantizar el funcionamiento de los servicios y el pago de los salarios de los trabajadores involucrados en este proceso.

Este aumento del 77% representa un ajuste significativo en comparación con el último incremento, que fue del 52%, lo que suma un total de 170% de aumento en la tarifa de la VTV en la capital argentina. Los nuevos costos para realizar el trámite son de $38.014,57 para autos y $14.293 para motos, lo que representa un desafío económico para los propietarios de vehículos que necesitan cumplir con esta obligación.

Desde que la VTV se volvió obligatoria en 2016, se han realizado más de cinco millones de verificaciones en la Ciudad de Buenos Aires, lo que demuestra la importancia de este proceso para garantizar la seguridad vial y el buen estado de los vehículos que circulan por las calles porteñas.

Para sacar un turno y realizar la VTV en la Ciudad de Buenos Aires, es necesario cumplir con una serie de requisitos, como contar con DNI y licencia de conducir vigentes, seguro del vehículo al día y la constancia de pago correspondiente a la reserva del turno. Además, se deben presentar la cédula verde o azul del vehículo, según corresponda.

Una vez reunida toda la documentación necesaria, se puede reservar un turno a través de la web del Gobierno porteño y completar el formulario con los datos del vehículo y de contacto. El pago del trámite se puede realizar tanto de forma online como presencial en los centros habilitados para tal fin.

Durante la inspección de la VTV se revisan diversos aspectos del vehículo, como las luces, el chasis, el sistema de seguridad, el estado de los neumáticos, entre otros. En caso de que el vehículo presente defectos leves, se puede otorgar una VTV condicional que permite circular con ciertas restricciones hasta que se solucionen los problemas. Por otro lado, si los defectos son graves, se puede rechazar la VTV y se otorga un plazo de 60 días para corregirlos sin costo adicional.

Es importante recordar que existen excepciones para algunos vehículos que no están obligados a realizar la VTV, como aquellos destinados a servicios municipales, pertenecientes al cuerpo de Bomberos y los vehículos de personas con discapacidades.

En resumen, el aumento en la tarifa de la VTV en la Ciudad de Buenos Aires ha generado preocupación entre los conductores, quienes deberán afrontar estos nuevos costos para cumplir con esta obligación legal y garantizar la seguridad en las calles de la capital argentina.

Esta Nota Resumida:
Aumento del 77% en la VTV de CABA por ajustes necesarios en servicios y sueldos. Autos $38.014,57 y motos $14.293. Requisitos y plantas habilitadas para la verificación. Proceso de inspección y quienes están exentos.

Salir de la versión móvil