">

Petroleros en pie de lucha: estrategias para enfrentar el fracaso de la paritaria salarial

El conflicto salarial en la industria petrolera de Vaca Muerta continúa escalando, con el anuncio de un paro de 48 horas por parte del Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa. Esta medida de fuerza, que comenzará a la medianoche del martes, afectará significativamente las operaciones en uno de los principales centros de producción de hidrocarburos del país.

La raíz del conflicto radica en la falta de acuerdo en las negociaciones salariales entre el sindicato y las cámaras empresariales del sector. El secretario general de la organización, Marcelo Rucci, ha expresado la necesidad de garantizar que los trabajadores reciban salarios dignos que les permitan no caer por debajo de la línea de pobreza. En este sentido, la demanda salarial se complementa con la solicitud de reintegrar la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, una medida que el Gobierno está considerando.

Ante el fracaso de las negociaciones paritarias, se ha planteado la posibilidad de aplicar la conciliación obligatoria por parte de la Secretaría de Trabajo, a fin de evitar que el paro afecte aún más la producción petrolera en Vaca Muerta. Sin embargo, los representantes sindicales han manifestado su determinación de seguir adelante con la medida de fuerza si no se llega a un acuerdo satisfactorio.

En este contexto, Marcelo Rucci ha cuestionado duramente a las cámaras empresariales, acusándolas de no brindar propuestas concretas y de menospreciar las demandas de los trabajadores. Ha destacado el papel fundamental de los operarios en el desarrollo de Vaca Muerta y ha denunciado la actitud de ciertos empresarios que parecen regocijarse al perjudicar a los trabajadores.

El dirigente sindical ha dejado en claro que están dispuestos a dialogar y negociar, pero no tolerarán ser ignorados o subestimados en sus reclamos. En caso de no llegar a un acuerdo satisfactorio, el paro de 48 horas se extenderá, ya que según Rucci, se trata de garantizar que los trabajadores más vulnerables de la industria puedan brindarle a sus familias una vida digna.

En conclusión, el conflicto salarial en la industria petrolera de Vaca Muerta refleja las tensiones existentes entre los trabajadores y las empresas del sector. La necesidad de garantizar salarios justos y condiciones laborales dignas para los operarios se convierte en un punto clave en estas negociaciones, que podrían tener un impacto significativo en la producción de hidrocarburos en la región. La resolución del conflicto requerirá de un diálogo franco y constructivo entre ambas partes, con el objetivo de encontrar soluciones equitativas y sostenibles a largo plazo.

Esta Nota Resumida:
Petroleros de Río Negro, Neuquén y La Pampa realizan paro de 48 horas desde este martes por reclamo salarial en Vaca Muerta. Analizan conciliación obligatoria. Conflictos en negociaciones con empresas. Petroleros exigen aumento y retorno de cuarta categoría en Ganancias. Dirigente critica postura de empresarios. Paro se profundizará si no hay acuerdo. Trabajadores no aceptarán ser perjudicados. 240 caracteres.

Salir de la versión móvil