">

plazo para repatriar fondos del extranjero / Titulares de Economía

Los contribuyentes tienen que aportar al menos el 5% y con ello acceden a un tratamiento equivalente al que tienen los fondos en el país

Por iProfesional

30/03/2022 – 20:55

Los contribuyentes de Impuesto sobre la propiedad personal con fondos declarados en el extranjero tienen tiempo hasta este jueves 31 de marzo poder repatriar al menos el 5% de su capital y acceder a una tasa reducida.

Tal como lo confirmó hace unos días el Banco Central, el mismo cuentas bancarias especiales que se utilizaron el año pasado para esta operación. Según datos del BCRA, En el exterior hay unos US$240.000 millones de argentinos depositados en cuentas, que son fondos declarados.

Los fondos repatriados deberán permanecer en depósito hasta el 31 de diciembre de 2022 o afectarse parcial o totalmente, a cualquiera de los siguientes destinos:

  • Su venta en el mercado libre de cambios, a través de la entidad financiera que recibió la transferencia original del exterior.
  • La adquisición de certificados de participación o títulos de deuda de confianza de inversión productiva constituido por el Banco de Inversiones y Comercio Exterior (BICE).
  • La suscripción o adquisición de acciones de fondos comunes de inversión.

Fondos en el exterior: a cuánto asciende la tasa impositiva

Los contribuyentes deben traer al menos el 5% de los fondos

los tasa de impuesto para los que tienen fondos en el exterior es del 0,7%, entre cero y $3 millones; 1,2%, por entre $3 millones y $6,5 millones; 1,8%, por entre $6,5 millones y $18 millones; y 2,25%, para los de más de $18 millones.

Pero los que traigan fondos tendrán el mismo trato que los contribuyentes con cuentas declaradas en el país. Es decir, una alícuota de 0,5% para la primera escala, 0,75% para la segunda, 1% para la tercera y 1,25% para la cuarta. En cambio, quienes tengan fondos en el exterior por el equivalente entre $100 y $300 millones pagarán el 1,50% y los que tengan más de $300 millones, el 1,75%.

Según un informe de la firma contable Rizza, el impuesto “Se aplica a los bienes, ubicados en el país y, según el caso, en el extranjero, que el contribuyente posea en su patrimonio al 31 de diciembre de cada año.”

¿Cuáles son los cambios más importantes?

El Banco Central confirmó que se pueden utilizar las mismas cuentas bancarias

Los cambios más relevantes surgidos para el periodo 2022 son:

1.Mercancías exentas: el valor a partir del cual se pagará el impuesto a la vivienda familiar pasó de 18 a 30 millones de pesos. La vivienda familiar que no supere los 30 millones de pesos es el único inmueble que no estará gravado. Se considera vivienda familiar la vivienda de residencia permanente.

dos.Mínimo no imponible: a partir de este 2022 se elevó el mínimo no imponible de 2 a 6 millones de pesos. Esto cubre la suma de todos sus bienes (sin tener en cuenta la vivienda familiar, y cualquier otro bien exento). Si la suma excede de 6 millones de pesos, deberá pagarse según la tasa que corresponda a ese total.

3.mercancías en el extranjero: Pagarán una tasa máxima del 2,25%. El porcentaje dependerá del monto total de sus activos, y del monto total de sus activos en el exterior. Para determinar la tasa se deben sumar todos los bienes en posesión: locales y del exterior. Esa suma te dará la tasa (porcentaje) sobre la que deberás tributar. Pero esa tasa solo se aplicará a los bienes que poseas en el extranjero.

cuatroValor: el valor base a partir del cual se determinará si se debe o no pagar el impuesto, se actualizará anualmente y de forma automática.

Palabras clave de esta nota:
#plazo #para #repatriar #fondos #del #extranjero
Fuente: iprofesional.com

Salir de la versión móvil