">

Por qué Melconian negó la posibilidad de dolarización en el país / Titulares de Finanzas

Durante el lanzamiento de su programa económico, Melconian dijo que lo pondrá a disposición del Presidente que gobierna a partir de 2023

Por iProfesional

30/03/2022 – 20:38

Ante cientos de empresarios y economistas, Carlos Melconianpresidente del think tank Fundación Mediterráneo, presentó durante 50 minutos el programa económico que pondrá a disposición del presidente que gobierna a partir de 2023, y descartó la posibilidad de dolarización en el país.

El economista indicó que el plan, aún en pañales, busca combatir la inflación, producir, crecer y mejorar la calidad de vida de las personas. Melconian realizó la presentación de las bases del «programa económico integral, productivo y federal» en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, en el marco del 45 aniversario de la Fundación y con algunos de los integrantes que lo acompañan en esta tarea, como los economistas Enrique Szewach y Facundo Martinez Maino o Rodolfo Santángelo, entre otros.

Durante su exposición, el nuevo presidente del Instituto detalló la «hoja de ruta» sobre la que aseguró que hay consenso dentro de la Fundación para que sea la agenda del programa.

Contiene una «guía para una reforma fiscaldel gasto público, de las relaciones laborales, de la organización federal, y del marco regulatorio, para un verdadero cambio de régimen que promueva la inversión privada y la generación de empleo de calidad”. Asimismo, la presentación de Melconian incluyó un capítulo para el régimen monetario, que Tendrá como objetivo «reducir la inflación, recuperar una moneda, canalizar la dualidad monetaria».

Por qué Melconian descartó la dolarización en Argentina

El economista descartó la posibilidad de dolarización

Al respecto, Melconián fue claro y descartó la posibilidad de dolarización. Indicó que hay un problema con el nivel de reservas del Banco Central de la República Argentina donde precisó que se necesita al ilusionista ‘David Copperfield’ para creer que es posible aplicar esa receta.

“Es fundamental recuperar una moneda que cumple con todas las condiciones para ser moneda de forma voluntaria. Sin moneda, no hay mercado local de capitales. Sin un mercado de capitales local, no hay financiamiento para la inversión privada de las pequeñas y medianas empresas, ni para el acceso a bienes duraderos y vivienda de las familias”.

«Argentina necesita un cambio real y profundo en su organizacion economica. Con parches y modificaciones parciales será muy difícil salir del estancamiento actual, cuyo síntoma más dramático es la pobreza”, dijo Melconian, y agregó: “No estamos dispuestos a vivir en un país en decadencia. Debemos recrear la cultura del trabajo y tener una moneda respetada. Con acuerdos, liderazgo y una sociedad mayoritariamente cohesionada detrás del cambio, es posible revertir la tendencia a la baja de las últimas décadas”.

El gasto público, un tema clave

Melconian dio a conocer su programa económico a economistas y empresarios

“En 80 años la tasa de inflación promedio fue de 145%, con lo cual se expulsa del equipo a cualquiera que diga que bajar la inflación es fácil”, dijo.

También dijo que aún sin reforma laboral hay 8 millones de trabajadores informales y dijo que el 50% de la pobreza es macroeconómica y el otro 50% estructural, la cual podría reducirse a la mitad en el corto y mediano plazo.

«Los gasto público Ella es la madre de las ovejas. Aumentó un 50% desde 2008 y no es financiable. El reverso es el deuda y el inflación. Si te cobro barato el bus y la luz, te tengo que cobrar el 60% de inflación“, aseguró y propuso una guía para una reforma del gasto público.

Y advirtió: «Él no va a la subvención. Este formato ya no existe. Estamos probando desde 2013. Tenemos que introducir la racionalidad. Estamos involucrados en todos los temas y todos son difíciles. Debemos priorizar la inversión pública, abaratar la gestión estatal y profesionalizar y mejorar la asistencia social”.

Palabras clave de esta nota:
#Por #qué #Melconian #negó #posibilidad #dolarización #país
Fuente: iprofesional.com

Salir de la versión móvil