">

Proyecciones de incremento en las tarifas de cuatro principales compañías de salud para julio

Tras la finalización de la medida cautelar que limitaba los aumentos en las cuotas de las prepagas en Argentina, diversas empresas del sector han comenzado a anunciar los incrementos que aplicarán a partir de julio. Esta decisión ha generado preocupación entre los afiliados, ya que muchos de los ajustes superan la inflación registrada en mayo, que fue del 4,2 % según el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Entre las prepagas más grandes que han comunicado los aumentos se encuentran Medicus, con un ajuste del 8,07 %, Galeno con un incremento del 7,45 %, Swiss Medical con un aumento del 6,7 % y Omint con un ajuste del 8,5 %. Por su parte, OSDE, la empresa con la mayor cantidad de afiliados, aún no ha definido el porcentaje de aumento para el próximo mes.

Un caso particular es el de Accord Salud, que inicialmente anunció un aumento del 18,8 % para julio, argumentando que los costos de infraestructura en salud se han visto afectados por los constantes incrementos en los precios de medicamentos, insumos y servicios asociados. Sin embargo, una semana después revisaron su anuncio y comunicaron que el aumento sería del 8,8 %, alineándose con el promedio de las demás prepagas.

La eliminación de la medida cautelar que establecía un tope en los aumentos de las cuotas de las prepagas hasta octubre ha permitido a las empresas del sector ajustar libremente sus tarifas a partir de julio. Esta liberación de precios responde a las demandas de las empresas, que argumentan que los costos asociados a la prestación de servicios médicos han aumentado considerablemente en los últimos años.

Si bien las empresas justifican estos incrementos como necesarios para hacer frente a los crecientes costos operativos, los afiliados se ven en la necesidad de ajustar sus presupuestos familiares para hacer frente a estos aumentos. La liberación de precios plantea interrogantes sobre la accesibilidad y sostenibilidad del sistema de salud privado en el país, ya que podría afectar la capacidad de pago de los usuarios y la calidad de los servicios ofrecidos.

En este contexto, es fundamental que las autoridades regulatorias y las empresas del sector trabajen en conjunto para garantizar un equilibrio entre la rentabilidad de las compañías y la accesibilidad de los servicios de salud para la población. La transparencia en la comunicación de los aumentos y la implementación de políticas que protejan a los usuarios son clave para asegurar la viabilidad y el funcionamiento adecuado del sistema de salud privado en Argentina.

Esta Nota Resumida:
Empresas de medicina prepaga informan aumentos en las cuotas a partir de julio. Algunas ya anunciaron los incrementos: Medicus 8,07%, Galeno 7,45%, Swiss Medical 6,7%, Omint 8,5%. OSDE aún no definió el ajuste. Accord Salud inicialmente anunció 18,8% pero luego redujo a 8,8%. Fin de medida cautelar permite ajustes sin tope según IPC. Aumentos superan inflación de mayo. Liberación de precios genera desafíos para afiliados y plantea interrogantes sobre sostenibilidad del sistema de salud privado.

Salir de la versión móvil