">

Quintero-Puchuncaví: SMA interpuso demanda contra ENAP por incumplimiento del plan de descontaminación /Titulares de Noticias de Chile

O Superintendencia Ambiental (SMA) anunció este viernes que formulado ocho puestos para la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), titular de la Refinería Aconcágua, por incumplimiento de las obligaciones establecidas en el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica para la comunidad de Quintero y Puchuncaví, una zona de la Región de Valparaíso catalogada por organismos ambientales como «Chernobyl de Chile», tres años después de la emisión masiva de toxinas en la que fue una de las mayores crisis ambientales del país.

El superintendente, Cristóbal de la Maza, dijo en un comunicado que son cinco cargos graves y tres menores en el cual la empresa estatal se arriesga a multas por 17,700 millones de pesos.

«La SMA está realizando una intensa labor de inspección en la zona y busca el estricto cumplimiento de este Plan en beneficio de la comunidad»dijo el regulador.

Las cinco graves acusaciones imputadas por la SMA están relacionadas con No considerar la chimenea de derivación del proceso de craqueo catalítico como fuente de establecimiento en la propuesta metodológica de cuantificación de emisiones.; y Informar, sin la debida corrección de las concentraciones de oxígeno, el cálculo de las emisiones anuales para todas las fuentes declaradas en la metodología. y que forman parte de las instalaciones de ERA Concón, ERA Quintero y Cogeneradora Aconcagua, que utilizan los Centros de Sistemas de Monitoreo Continuo de Emisiones (CEMS).

A lo anterior se suma haber operado un total de 337 horas durante el período de ventilación insuficiente, con calderas sin quemadores de bajo NOx (óxido de nitrógeno) sin priorizar las fuentes que cuentan con dichos dispositivos.

La presentación de cargos establece además que superó el límite de carga, en malas condiciones de ventilación por un total de 20 horas en la Unidad de Hidrotratamiento de Diésel (HDT) a un nivel horario de 239 m3 / h; el 6 de agosto y el 27 de diciembre de 2019. La empresa estatal también superó el límite de emisión de dióxido de azufre (SO2) establecido en 1.145 toneladas / año para 2019.

En relación a las cargas ligeras, estas se relacionan con no haber validado el Sistema de Monitoreo Continuo de Emisiones (CEMS) para el parámetro de material particulado (PM) tanto en la caldera de la planta de cogeneración como en la Unidad de Craqueo Catalítico.

Tampoco existió conexión en línea de los datos obtenidos en CEMS de fuentes de ENAP con los sistemas de información de la Superintendencia de Medio Ambiente.

GESTIONES REALIZADAS POR SMA

Según la SMA, los cargos responden a una serie de auditorías realizadas entre 2019 y 2021, así como entre junio y diciembre de 2019, Empleados de SMA realizaron 16 inspecciones ambientales en la sede de ENAP, realizada el 24 de junio; 11 y 24 de julio; 8, 13, 19, 24 y 30 de agosto; 1, 9, 14 y 27 de septiembre, 18 y 30 de octubre; 17 de noviembre y 27 de diciembre de 2019.

Adicionalmente, se realizaron cuatro exámenes de información como actividades de inspección en este período. Específicamente, la inspección contempló el control de las emisiones atmosféricas, de acuerdo con el Plan Operativo vigente de ENAP, aprobado por la SEREMI de Medio Ambiente mediante la Res. Ex. No. 08/2019, y su modificación mediante la Res. Ex. N 10/2019.

Finalmente, el 28 de abril de 2021, los supervisores de la Superintendencia realizaron una nueva inspección ambiental de las instalaciones, en la que solicitaron información adicional.

La investigación se centró en emisiones atmosféricas y la verificación de los aspectos más relevantes del proceso de Validación de los Sistemas de Monitoreo Continuo de Emisiones de la Planta (CEMS), de acuerdo con los requisitos del Plan y los requisitos de la Protocolo de Validación, Garantía y Control de Calidad «CEMS».

ESTRATEGIA TERRITORIAL DE SMA

La formulación de cargos de ENAP se enmarca en el Estrategia territorial SMA, que priorizó la inspección y acciones correctivas en las instalaciones del cordón industrial de Concón, Quintero y Puchuncaví.

La SMA identificó 19 fuentes de emisión consideradas relevantes, priorizando su control. Desde 2018, ha iniciado procedimientos sancionadores para siete de ellos, incluido el correspondiente a la «Refinería Aconcágua» de ENAP.

Las tres principales fuentes de emisiones de la zona forman parte de este listado, las cuales corresponden a la refinería de cobre de la minera estatal Codelco, la refinería de combustible ENAP y el complejo termoeléctrico AES Gener.

Aún no se tiene culpa por la crisis ambiental de 2018 en Quintero y Puchuncaví y muchas de las promesas del gobierno de dar vida a esta zona no se han materializado.

Dolores de cabeza, desmayos o vómitos son algunos de los síntomas que tenían los intoxicados y aún existe el temor a nuevas enfermedades que pueda provocar la exposición prolongada a químicos, además de sufrir daños cognitivos.

O Fiscalía investiga a seis ejecutivos de ENAPAunque según los expertos es complejo determinar un culpable considerando que este polo industrial contiene 15 sectores petroquímico, pesquero, minero y otros.

Palabras clave de esta nota:
#QuinteroPuchuncaví #SMA #interpuso #demanda #contra #ENAP #por #incumplimiento #del #plan #descontaminación
Fuente: cooperativa.cl

Salir de la versión móvil