">

¿Se avecina un paro laboral por falta de aumento salarial?

Los trabajadores textiles han emitido una advertencia sobre el estancamiento de las negociaciones salariales y han anunciado la posibilidad de implementar un plan de lucha si no se produce un aumento salarial. La Asociación Obrera Textil de la República Argentina (AOT) ha denunciado la falta de avances en las conversaciones paritarias con la cámara empresarial del sector textil, acusando a los representantes empresariales de ser mezquinos y obstinados en su postura.

El sindicato ha expresado su repudio hacia la falta de voluntad de discutir salarios justos que permitan a los trabajadores textiles vivir dignamente. El Secretario General de la AOT, Hugo Benítez, ha calificado la situación como alarmante, destacando la pérdida del poder adquisitivo de los salarios debido a la inflación acumulada en los últimos meses. Benítez ha criticado la conducta empresarial, que según él, se beneficia de las políticas de desindustrialización y ajuste salarial del gobierno, dejando a los trabajadores por debajo de la línea de pobreza.

Ante esta situación, el gremio ha advertido que la responsabilidad recae en los empresarios representados por la Federación de Industrias Textiles Argentinas (FITA), a quienes acusan de defraudar a los trabajadores y de mantener un silencio hipócrita frente a sus necesidades. La AOT ha señalado la posibilidad de llevar a cabo un plan de lucha debido al estancamiento de las negociaciones paritarias, que consideran una violación de los deberes legales y convencionales de negociar de buena fe.

Benítez ha instado a las patronales a retomar el diálogo y mejorar los salarios de los trabajadores, advirtiendo que de lo contrario, el sindicato no dudará en tomar medidas de fuerza para defender sus derechos a un salario digno. El dirigente ha enfatizado la importancia de mantener el poder adquisitivo de los ingresos en un contexto de aumento sostenido de los alimentos, servicios y transporte, responsabilizando directamente a la cámara empresarial por las consecuencias de cualquier medida de fuerza que se tome.

En medio de conflictos gremiales en varios sectores, la situación en la industria textil argentina refleja la tensión existente entre los trabajadores y los empresarios en cuanto a la negociación de salarios justos. La falta de acuerdo y la amenaza de medidas de fuerza ponen de manifiesto la urgencia de abordar esta problemática para evitar un posible conflicto laboral que afecte la paz social y la actividad económica del sector.

Esta Nota Resumida:
Obreros textiles amenazan con plan de lucha si no hay aumento salarial. AOT denuncia paralización de negociaciones con empresarios. Exigen salarios justos y critican inflación. Podría haber paro si no hay acuerdo. Culpan a empresarios por estancamiento. Medidas de fuerza podrían aplicarse.

Salir de la versión móvil