">

Fecha límite para cobrar el aguinaldo de junio

El aguinaldo, también conocido como Sueldo Anual Complementario (SAC), es un beneficio adicional que reciben los trabajadores tanto del sector público como del privado, así como también jubilados y pensionados en Argentina. Este pago extra, regulado por la ley 27.073, se divide en dos cuotas anuales, una en junio y otra en diciembre, representando el 50% de la mayor remuneración mensual devengada en los seis meses previos.

En el mes de junio, los empleadores tienen la obligación de abonar la primera cuota del aguinaldo antes de la última jornada laboral, que este año corresponde al viernes 28 de junio. Sin embargo, cuentan con una prórroga de hasta cuatro días hábiles adicionales para realizar el pago, extendiendo el plazo máximo hasta el 4 de julio. Por otro lado, la segunda cuota del aguinaldo, correspondiente a diciembre, debe pagarse hasta el miércoles 18 de diciembre, con la posibilidad de extender el plazo hasta el martes 24 del mismo mes.

El cálculo del aguinaldo se basa en la mayor remuneración mensual del semestre y varía según los meses trabajados. Por ejemplo, si un empleado con un salario mensual de $500.000 trabajó todo el semestre, su aguinaldo será de $250.000. En caso de haber trabajado menos meses, el monto se calculará proporcionalmente.

El aguinaldo 2024 representa un alivio financiero para los trabajadores, permitiéndoles hacer frente a gastos adicionales o ahorrar para futuros imprevistos. Este ingreso adicional, regulado por la Ley de Contrato de Trabajo, debe pagarse en tiempo y forma para evitar problemas legales. Es fundamental que tanto empleadores como empleados conozcan sus derechos y obligaciones en relación al aguinaldo, asegurando un correcto cumplimiento de esta prestación laboral.

En conclusión, el aguinaldo es un beneficio relevante para los trabajadores argentinos, que esperan con expectativa su pago en junio y diciembre. Entender cómo se calcula y respetar las fechas límite de pago son aspectos cruciales para mantener una relación laboral armoniosa y garantizar el bienestar financiero de los empleados.

Esta Nota Resumida:
El aguinaldo se divide en dos partes y es un apoyo económico para los trabajadores. En junio se paga la primera cuota, que equivale al 50% del mejor salario mensual de los últimos seis meses. El plazo máximo para el pago es el 4 de julio. El aguinaldo es crucial para muchos trabajadores y su cálculo depende del tiempo trabajado. Es importante cumplir con las fechas establecidas para evitar sanciones.

Salir de la versión móvil