">

Comparativa de costos: Conoce la prepaga de mayor precio en Argentina y su plan premium

En los últimos meses, se ha observado un notable aumento en el costo de las empresas de medicina prepaga en Argentina, especialmente en los planes más completos o «premium». Este incremento ha generado preocupación entre los usuarios y ha llamado la atención de las autoridades gubernamentales.

Actualmente, el precio de las prepagas está sujeto a regulaciones que limitan los aumentos que las empresas pueden aplicar, especialmente después de que se detectara un aumento excesivo de hasta un 160% en tan solo 4 meses. Ante esta situación, el gobierno ha iniciado una investigación por presunta cartelización entre las compañías y ha ordenado la retrotracción de precios, además de limitar los próximos aumentos. Se argumenta que, debido al descenso de la inflación, no hay razón para aumentar los precios de manera desproporcionada.

En cuanto a las prepagas más caras en Argentina, el plan premium de OSDE 510 destaca como el más costoso, con un precio de $562.198. Sin embargo, existen otras opciones en el mercado con precios más accesibles, como Avalian AS204 ($37.975), Grupo Premedic 200 ($41.778), y Hominis Plan Vita ($43.491), entre otros.

Para aquellos que sean monotributistas y deseen cambiarse de obra social o anotarse en una nueva, es importante tener en cuenta ciertos requisitos. Por ejemplo, no haber realizado un cambio de obra social en los últimos 12 meses, conocer cuál es la obra social actual, y cumplir con ciertas condiciones especiales que pueden limitar la posibilidad de cambio, como finalización de contrato de trabajo, sueldo inferior a 2 jubilaciones mínimas, licencia por maternidad, entre otros.

Es importante mencionar que los jubilados y pensionados tienen restricciones adicionales en cuanto a la elección de obra social, limitándose a opciones específicas como el INSSJP y obras sociales inscriptas en el Registro correspondiente. Asimismo, para derivar los aportes de una obra social a una prepaga, se deben cumplir ciertos requisitos, como haber permanecido en la obra social actual durante al menos un año y no haber realizado cambios en los últimos 12 meses.

En conclusión, el aumento en el precio de las prepagas en Argentina ha generado un debate sobre la accesibilidad a la salud y la regulación de los precios en el sector. Es fundamental que los usuarios conozcan sus opciones y requisitos para realizar cambios en su cobertura de salud de manera informada y adecuada.

Esta Nota Resumida:
El precio de la medicina prepaga ha aumentado, con regulaciones del gobierno para evitar aumentos excesivos. OSDE 510 es la más cara, $562.198. Hay muchas opciones de planes con precios variables. Monotributistas pueden elegir obra social al darse de alta o hacer cambios siguiendo ciertos requisitos. Los jubilados tienen limitaciones en la elección. También se puede derivar aportes de obra social a prepaga cumpliendo ciertos requisitos.

Salir de la versión móvil