">

Descubriendo gangas en un outlet de calzado en España

En tiempos de crisis económica en Argentina, la búsqueda de precios más accesibles se vuelve una constante para los consumidores. En este contexto, una usuaria de redes sociales compartió su experiencia en un outlet de indumentaria en España, donde quedó sorprendida por los precios de las zapatillas de marca Adidas, mucho más bajos que los que se encuentran en el mercado local. Esta publicación rápidamente se volvió viral, generando un debate sobre la conveniencia de adquirir productos en el exterior.

La disparidad de precios entre Argentina y otros países queda en evidencia al comparar los valores de distintos modelos de zapatillas. Por ejemplo, el modelo Advantage de Adidas se consigue por 31 euros en España, equivalente a unos $43.400, mientras que en Argentina su precio parte desde los $80.000. De manera similar, el modelo Forum Low J se vende a 45 euros en España (unos $63.000), en contraste con los $172.000 que alcanza en el mercado local. Esta brecha de precios se repite en otros modelos como el Campus 00S y el Rivalry Low, demostrando que el calzado de marcas reconocidas resulta más accesible en el exterior.

La situación se extiende a otras marcas y países, como en el caso de las zapatillas Nike en Estados Unidos. Las Nike Airforce, por ejemplo, tienen un valor de u$s90 en territorio estadounidense, que equivale a aproximadamente $116.000, mientras que en Argentina se comercializan a $170.000. Esta realidad pone de manifiesto que la adquisición de calzado de primeras marcas resulta más conveniente en Europa o Estados Unidos que en el país.

Si bien los precios del calzado han experimentado aumentos en Argentina, estos se mantienen por debajo de la inflación general. Según datos del INDEC, el rubro de «Prendas de vestir y calzado» registró un incremento del 9,6% en abril, acumulando un alza del 46% en lo que va del año, por debajo del 65% de la inflación general. En términos interanuales, el sector del calzado ha aumentado un 205%, también por debajo del índice general del 289,4%.

A pesar de esta relativa contención en los precios locales, la realidad indica que los valores siguen siendo elevados en comparación con otros países, lo que impacta en el poder adquisitivo de los consumidores. El retroceso en el consumo de rubros como el calzado y la marroquinería evidencia la dificultad de los argentinos para acceder a productos a precios competitivos dentro del país.

En conclusión, la disparidad de precios en el sector del calzado entre Argentina y otros países, sumado a la contención de los aumentos por debajo de la inflación general, refleja la compleja situación económica que enfrentan los consumidores argentinos. La búsqueda de alternativas para acceder a productos a precios más accesibles se vuelve una necesidad en medio de un escenario de crisis económica y alta inflación.

Esta Nota Resumida:
Una usuaria de redes sociales compartió fotos de zapatillas Adidas a precios más bajos en España que en Argentina. Otros usuarios se sumaron al debate y compararon precios en Estados Unidos y Chile. En Argentina, el precio de la indumentaria ha aumentado, pero el calzado ha subido menos que la inflación general. A pesar de esto, los precios siguen siendo más altos que en otros países.

Salir de la versión móvil