">

Nuevo récord de ingresos de comercio electrónico: $ 168 millones por día / Titulares de Economía

como otros años Las pasarelas de pago son las preferidas por los consumidores a la hora de pagar sus compras, alcanzando el 83% de las transacciones realizadasmientras que la modalidad de Pago Personalizado (cheque, transferencia o efectivo) mantiene el total restante en un 17%, el mismo porcentaje que en 2020.

Los datos son de Nubecommerce, un informe realizado por el unicornio argentino Tiendanube que trae estadísticas, tendencias y análisis del comercio electrónico.

“Estas unidades de negocio demuestran una vez más los cambios en los hábitos de consumo, mientras la pandemia comienza a rezagarse. Durante la cuarentena, las personas eligieron productos para el hogar y priorizaron el consumo familiar de alimentos esenciales, debido al gran tiempo que pasaban en casa. Un año después, con la reducción de restricciones, los productos más elegidos denotan un cambio coyuntural que impacta directamente en las preferencias de los consumidores al momento de la compra”, indica Franco Radavero, Country Manager para Argentina de Tiendanube.

Todavía un 11% menos que el año anterior, el envío personalizado sigue siendo la opción preferida por los consumidores a la hora de recibir sus productos. Por su parte, la retirada en punto de venta también mantiene la tendencia a la baja registrada en los últimos años: entre 2020 y 2021, la elección de esta modalidad se redujo un 13%. Esta disminución puede estar relacionada con la decisión de evitar el riesgo de contagio y el avance de las empresas logísticas, que hoy ofrecen procesos de transporte más eficientes en plazos cada vez más cortos.

“Los cambios de valor en la elección de los métodos de envío se deben en gran medida al crecimiento de nuestra oferta de soluciones y servicios. En el último año se han integrado aún más empresas logísticas de diferentes tamaños y tipos de servicios para que cada vez más pymes y emprendedores puedan ofrecer mejores soluciones de transporte que se adapten a las necesidades de cada uno de sus negocios”, señala Radavero.

Las redes sociales siguen siendo grandes aliadas para los emprendedores argentinos que quieren dar a conocer su marca y potenciar sus ventas en estos canales de alto tráfico. En un año, pasaron de representar el 34% de las conversiones de la tienda en la nube al 41%. Del total de ventas, Instagram ocupa el 88%, mientras que Facebook completa el total con el 12%.

HotSale y Cyber ​​Monday

Durante el Hot Sale 2021 los ingresos totales superaron los $1,651 millones de pesos, 31% más que el año anterior. Lo mismo ocurrió durante el Cyber ​​Monday 2021: mientras que en 2020 el valor de los ingresos por ventas fue de US$1.100 millones, en 2021 los ingresos ascendieron a más de US$1.778 millones, un incremento del 61%.

“Esperamos con ansias la evolución del comercio electrónico en 2022 y más allá. Latinoamérica es un mercado emergente que año tras año cobra mayor relevancia y acelera su expansión. En el caso de Argentina, los estudios demuestran que ocupa el 4° lugar entre los países con mayor potencial de crecimiento del mundo 2 y en Tiendanube queremos impulsar este desarrollo para que cada vez más pymes y emprendedores puedan dar el salto y llevar sus negocios al el siguiente nivel” concluye el Country Manager.

Palabras clave de esta nota:
#Nuevo #récord #ingresos #comercio #electrónico #millones #por #día
Fuente: ambito.com

Salir de la versión móvil