">

Plan de reembolso empresarial: estrategias innovadoras para garantizar la devolución de fondos

Las empresas de medicina prepaga se encuentran en un momento crucial, ya que el próximo lunes 27 de mayo deberán presentarse ante la Justicia para definir la forma en que devolverán el dinero cobrado de más a sus afiliados en los primeros meses del año. Este proceso se da en el marco de un fallo judicial que limitó los aumentos de las prepagas y que obliga a las empresas a restituir el excedente cobrado.

En total, son 41 las compañías de medicina prepaga que deberán presentar sus propuestas de devolución ante el Juzgado Civil y Comercial Federal 3. Entre ellas se encuentran nombres destacados como OSDE, Swiss Medical, Medicus, Omint, Galeno, Medifé, entre otras. Estas empresas enfrentan el desafío de definir la modalidad de devolución del dinero, dado que ya han utilizado esos fondos para pagar a prestadores y médicos, en un contexto de conflictividad laboral en el sector.

Según trascendió, las grandes firmas del sector propondrán devolver el dinero en al menos seis cuotas, mientras que las compañías más pequeñas podrían necesitar un plazo mayor para realizar la devolución. La Superintendencia de Salud ha propuesto un plan de devolución en 7 cuotas para todas las empresas, que debería haber comenzado a regir este mes. La cantidad a devolver variará según cada prepaga, en función del excedente cobrado por encima de la inflación acumulada entre diciembre y abril.

En paralelo a este proceso de devolución, las prepagas se preparan para afrontar nuevos desafíos en materia de aumentos de precios. El Gobierno ha establecido que el valor de la cuota de referencia para los incrementos máximos será el correspondiente a diciembre de 2023, multiplicado por la variación porcentual entre el Índice de Precios al Consumidor elaborado por el INDEC vigente al momento de la facturación y el mismo índice de diciembre de 2023. Esto implica ajustes máximos del 93,3% para la cuota de abril y del 114,6% para la cuota de mayo.

En resumen, las empresas de medicina prepaga se encuentran en un momento de definiciones importantes, tanto en lo que respecta a la devolución del dinero cobrado de más a sus afiliados como en la aplicación de nuevos aumentos de precios. La transparencia y la eficiencia en este proceso serán clave para mantener la confianza de los usuarios y garantizar la sostenibilidad del sistema de salud privado en Argentina.

Esta Nota Resumida:
El lunes las prepagas se presentarán ante la Justicia para definir cómo devolverán el dinero cobrado de más a sus afiliados entre enero y abril. Grandes empresas proponen hacerlo en seis cuotas. Las compañías más chicas necesitarán más tiempo. La Superintendencia de Salud propuso un plan de 7 cuotas para todas las empresas. Un total de 41 empresas deberán presentarse en el Juzgado Civil y Comercial Federal 3. Las prepagas deben exponer propuestas sobre la devolución, luego el juez decidirá. 240 caracteres.

Salir de la versión móvil