">

Predicciones de expertos sobre la evolución del precio del dólar para el cierre del año

El mercado cambiario argentino volvió a ser protagonista en la última semana, con el dólar alcanzando un nuevo nivel de $1.300. Lo que parecía ser una semana centrada en la esfera política, con posibles avances en el Pacto de Mayo y la Ley de Bases, se vio opacado por la incertidumbre económica. Los inversores volvieron a refugiarse en moneda extranjera, provocando un aumento del 2,5% en los contratos de dólar futuro para fin de año.

La Argentina bajo la gestión de Milei había mostrado signos de estabilidad económica, con una desaceleración de la inflación, un compromiso de mantener el déficit en 0 y un Banco Central acumulando reservas por u$s29.060 millones. Sin embargo, las declaraciones del mandatario sobre mantener un crawling peg del 2% mensual hasta la salida del cepo generaron incertidumbre en los mercados.

Los precios de los contratos de dólar futuro también experimentaron un aumento significativo, con valores que llegaron hasta $1.165 para diciembre. El dólar blue alcanzó los $1.300, acercándose a sus máximos históricos. La posibilidad de una salida del cepo plantea desafíos, ya que levantar las restricciones podría generar riesgos innecesarios para la economía.

La disparada del dólar también se relaciona con una menor oferta de divisa por parte de exportadores, lo que ha incentivado a muchos actores económicos a buscar alternativas en el mercado financiero. La necesidad de acumular reservas y mantener la estabilidad cambiaria limita las posibilidades de una liberación total del mercado de divisas.

Salir del cepo se presenta como una necesidad para el Gobierno, que busca atraer inversiones extranjeras y reactivar la economía. Sin embargo, el proceso de levantamiento de las restricciones no es sencillo y podría llevar más tiempo del esperado. La incertidumbre en torno al valor del dólar futuro se mantiene, con proyecciones que indican posibles aumentos a partir de noviembre.

En resumen, el panorama económico argentino sigue marcado por la volatilidad cambiaria y la incertidumbre política. La salida del cepo se presenta como un paso necesario para la estabilización de la economía, pero los desafíos y obstáculos en el camino son significativos. Los inversores y analistas siguen atentos a los movimientos del mercado, en un contexto donde la incertidumbre y la especulación juegan un papel fundamental.

Esta Nota Resumida:
El dólar subió a $1.300 por incertidumbre política. Contratos de dólar futuro aumentaron hasta 2,5%. Argentina con inflación baja y reservas altas. Posible salida del cepo retrasada. Exportadores liquidan menos. Mantener cepo afecta reactivación económica. Eliminar cepo llevará tiempo. Impacto en contratos de dólar futuro será positivo a partir de noviembre.

Salir de la versión móvil