Titulares.ar
  • Home
  • Internacionales
  • Deportes
  • Argentina
  • Política
  • Economía
  • Autos
  • Negocios
  • Avisos
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Titulares.ar
  • Home
  • Internacionales
  • Deportes
  • Argentina
  • Política
  • Economía
  • Autos
  • Negocios
  • Avisos
No Result
View All Result
Titulares.ar
No Result
View All Result
Home Economía

Daniel Artana pronostica hasta dónde llegará la inflación/ Titulares de Economía

Titulares by Titulares
14 de mayo de 2022
in Economía
0
Daniel Artana pronostica hasta dónde llegará la inflación/ Titulares de Economía

El economista daniel artana estimó que «por ahora» la la inflación subirá al 70% este año, pero admitió que esa cifra «puede ser optimista» y que sería aún mayor. A su juicio, la alta inflación “es un tema que genera preocupación, porque no está claro cómo pretende el gobierno enfrentar este problema”.

En ese sentido, comentó que el Poder Ejecutivo «intentó -en el marco del acuerdo con el FMI- reducir la inflación en un contexto en el que debía aumentar las tasas y depreciar más rápido el peso. y escogió uno política fiscal y monetaria más austero que no es cumplir».

“Entonces, la pregunta es qué van a hacer después, porque ante el aumento de la inflación aumentaron la gastó, independientemente de que pueda o no justificarse en vista de la necesidad del pueblo. Pero así no se va a cumplir el programa fiscal”, enfatizó Artana, en declaraciones radiales.

El economista también cuestionó el «populismo coyuntural» que el Gobierno «realizó durante gran parte de 2021: se sentaron encima de la tarifasde El tipo de cambioy en el segundo semestre, para tratar de influir en la elección legislativa, incrementaron fuertemente la déficit fiscal«.

“Todo eso pasa factura: hoy hay que subir tipos y devaluar con más fuerza. Y además, al momento de querer hacer un programa antiinflacionario, los errores cometidos empiezan a pegar”., agregó. Para el economista, la inflación de este primer trimestre de 2022 “responde a la fiestita que se mandó en la segunda mitad del año pasado”.

El economista Daniel Artana estimó que «por ahora» la inflación subirá al 70% este año

Artana subrayó que Argentina “tiene algo que impulsa sola la actividad económica, que son condiciones externas súper favorables”, pero aclaró que “parte del error del gobierno es que la economía se estaba recuperando y, entonces, sobretensaron la demanda… Eso provocó un shock con la restricción de oferta y generó inflación”.

Titulares relacionados

El Gobierno confirma que se actualizará el piso

Así será el Silicon Valley de Uruguay, con inversión argentina

más de 70 municipios de Provincia prohíben su actividad

Los precios volaron en abril: así fue la inflación del mes

El Gobierno de Alberto Fernández recibió un nuevo golpe de la realidad económica: el INDEC publicó el jueves pasado el índice de inflación de abrilque pasó con 6%, por encima de las proyecciones de la mayoría de los analistas de mercado.

Con este porcentaje, la inflación en los primeros cuatro meses del año alcanzó 23,1%. Mientras, la inflación interanual (de los últimos 12 meses) alcanza 58%. Esta última cifra es la peor registrada desde 1992, hace treinta años.cuando en enero el acumulado anual había sido del 76%.

Más cerca en el tiempo, durante la presidencia de Mauricio Macri, en mayo de 2019 la inflación interanual alcanzó un máximo de 57,3%.

El IPC de abril muestra que los precios siguen atascados en un ritmo inflacionario muy elevado.

El IPC de abril muestra que los precios siguen atascados en un ritmo inflacionario muy elevado.

Inflación de abril: cuáles fueron las principales subidas de precios

La división con mayor incremento en el mes fue ropa y calzado (9,9%), seguido de Restaurantes y hoteles (7,3%) y Salud (6,4%). En este último caso, el aumento en la participación de la medicina prepaga tuvo un gran impacto.

A su vez, entre los precios regulados se destacó el aumento de las tarifas de luz y agua en algunas regiones del país, lo que repercutió en Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (4,6%); el lastre que dejó la suba de los combustibles a mediados de marzo en la división Transporte (5,3%); y los incrementos en el servicio de telefonía móvil y conexión a internet dentro de Comunicación (3,7%).

El aumento de Alimentos y bebidas no alcohólicas (5,9%) fue el de mayor incidencia en todas las regiones. Dentro de esta división se destacó el incremento en Carnes y derivados; Pan y cereales; y Leche, derivados lácteos y huevos, por ser los de mayor incidencia este mes. En el otro extremo, Frutas y Hortalizas, tubérculos y legumbres se sitúan entre los de menor incidencia, con descensos incluso en algunas regiones en este último caso.

A nivel de categoría, Regulado (3,9%) fue la de menor aumento del mes. Por su parte, estacional tuvo un incremento de 5.4% (impulsado, en parte, por el alza en Vestuario y calzado), mientras que la IPC subyacente registró un aumento del 6,7%.

Preocupación: los alimentos tuvieron alza del 5,9% en abril.

Preocupación: los alimentos tuvieron alza del 5,9% en abril.

Precios al alza: tarifas y visión del mercado

Se estima que luego de conocerse el récord de abril, el Banco Central evaluará una nueva suba en la tasa de interés: de concretarse, sería la quinta vez en el año que toma esa decisión, tanto para los instrumentos de política monetaria y por los plazos fijados.

Las Leliq pagan una rentabilidad anual del 58,68% tras la última subida, aplicada el mes pasado.

Además, según las últimas Encuesta de Expectativas de Mercado (REM) publicado por el Banco Central en abril, los consultores estimaron que la inflación de abril fue de 5,6%, una caída de 1,1 punto respecto al récord de marzo. También proyectaron que la variación de precios para 2022 será de 65,1%, lo que supone un aumento de 5,9 puntos porcentuales respecto a la encuesta realizada a finales de marzo. Ese nivel sería 15 puntos superior a la inflación de 2021 y la variación anual más alta desde 1991.

Mientras tanto, el CEOs de empresas argentinas esperan que la inflación alcance 64% anual en 2022, mientras que ocho de cada 10 estiman que los precios de sus productos y servicios subirán a lo largo de este año. .

Según el «Índice de Confianza Empresarial» que realiza Vistage Argentina, hay pesimismo en la evaluación de los empresarios sobre el escenario económico, muy marcado por la inflación. No obstante, estiman mejoras en los volúmenes de venta y aseguran que mantendrán los puestos de trabajo de sus equipos.

Anoche, el Ministro de Economía, Martín Guzmán, admitió que el Gobierno enfrenta un grave problema con la inflación y señaló: «Claro que hay que bajar el tema». Y agregó: «Lo que da tranquilidad es saber que estamos en equipo haciendo lo que creemos ayudará a unir el corto con el largo plazo, una Argentina que pueda combatir la inflación, que sea incluyente, dinámica y con mayor estabilidad».

Palabras clave de esta nota:
#Daniel #Artana #pronostica #hasta #dónde #llegará #inflación
Fuente: iprofesional.com

Tags: iProfesional
Titulares

Titulares

Este es el perfil del editor general de titulares.ar si quieres contactarte con el puedes hacerlo desde este formulario. 

Titulares recomendados

El Gobierno confirma que se actualizará el piso

by Marisol Medrano
14 de mayo de 2022
0
El Gobierno confirma que se actualizará el piso

El Ministro de Economía, Martín Guzmán, confirmó hoy que el piso de la Impuesto de renta para los empleados en relación de dependencia, se actualizará con base en...

Read more

Así será el Silicon Valley de Uruguay, con inversión argentina

by Leandro Alvarez
14 de mayo de 2022
0
Así será el Silicon Valley de Uruguay, con inversión argentina

Uruguay continúa atrayendo inversiones en Bienes Raíces. La última –y ambiciosa– novedad llega desde la histórica Colonia del Sacramento: el pasado 29 de abril, la Junta Departamental de...

Read more

más de 70 municipios de Provincia prohíben su actividad

by Leandro Alvarez
14 de mayo de 2022
0
más de 70 municipios de Provincia prohíben su actividad

El rechazo a la actividad que desarrollan las franquicias inmobiliarias sigue intensificándose en el interior de Argentina. Con RE/MAX Como principal empresa atacada, los municipios continúan impulsando ordenanzas...

Read more

Máximo Kirchner y una fuerte crítica a Alberto Fernández: «Cuando quieres conducir, también debes saber obedecer»

by Andrea Bumini
14 de mayo de 2022
0
Máximo Kirchner y una fuerte crítica a Alberto Fernández: «Cuando quieres conducir, también debes saber obedecer»

El diputado del Frente de Todos (FdT) y presidente del Partido Justicialista (PJ) de la Provincia de Buenos Aires, Máximo Kirchnerparticipó este viernes en un actuar junto a...

Read more

los riesgos de su visión sobre la economía/ Titulares de Economía

by Titulares
14 de mayo de 2022
0
los riesgos de su visión sobre la economía/ Titulares de Economía

La esperada presentación del vicepresidente cristina kirchner El pasado viernes, más allá de innumerables citas que visibilizan la fractura política con su gobierno, dejó varias aristas interesantes en...

Read more

Síguenos en Google News

Titulares relacionados

Sismo de 7,3 grados desencadena alerta de tsunami en Indonesia – NEWS World News

Sismo de 7,3 grados desencadena alerta de tsunami en Indonesia – NEWS World News

14 de diciembre de 2021
Texas se prepara para albergar uno de los centros de minería criptográfica más grandes del mundo/Titulares de Noticias de Criptomonedas

Texas se prepara para albergar uno de los centros de minería criptográfica más grandes del mundo/Titulares de Noticias de Criptomonedas

25 de diciembre de 2021
Ball y Oubre lideran ataque de Hornets ante Trail Blazers / Titulares

Ball y Oubre lideran ataque de Hornets ante Trail Blazers / Titulares

1 de noviembre de 2021
Daniel Artana pronostica hasta dónde llegará la inflación/ Titulares de Economía

Daniel Artana pronostica hasta dónde llegará la inflación/ Titulares de Economía

14 de mayo de 2022
Dólar bajo presión por falta de reservas: ¿se avecina una suba?/ Titulares de Finanzas

Dólar bajo presión por falta de reservas: ¿se avecina una suba?/ Titulares de Finanzas

14 de mayo de 2022
Pasante entre Cristina y Alberto en mensajes de comunicación/ Titulares de Tecnología

Pasante entre Cristina y Alberto en mensajes de comunicación/ Titulares de Tecnología

14 de mayo de 2022
Titulares.ar

Titulares de Noticias te trae las ultimas noticias importantes de Argentina y el mundo.


Titulares

Acerca de Nosotros

Contactanos

CATEGORIES

  • Argentina
  • Autos
  • Bicicletas
  • Bolívar
  • Buenos Aires
  • Concordia
  • Córdoba
  • Corrientes
  • Cosméticos
  • Criptomonedas
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Economia
  • Economia
  • Entre Ríos
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Formosa
  • Internacionales
  • La Matanza
  • Mendoza
  • Misiones
  • Negocios
  • Noticias de Brasil
  • Noticias de Chile
  • Noticias de China
  • Noticias de Florida
  • Noticias de Francia
  • Noticias de Reino Unido
  • Patagonia
  • Policiales
  • Política
  • Relojes
  • Rio Negro
  • Salud
  • San Luis
  • Santa Fe
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Turismo
  • Vinos y Bodegas

BROWSE BY TAG

Ambito Apertura Apple Argentina Autos segredos Bikeradar Brasil Caras Chinapost Nownews Cooperativa Chile Cordoba Corrientes Noticia Cripto247 Cronista Cuyonoticias Decanter Diario El Libertador Diario Financiero Diario Rio Negro El Patagonico Expresdiario France24 Futbol Infotechnology Internacional iProfesional Iproup Jornada Online La Nacion La Nueva Mañana Los Andes Matanza Digital MDZol Noruega Ole Parabrisas Perfil Perfil Policiales Política Primera Edicion South China Morning Post Sur de Florida Telam Telegraph UK Uno Santa Fe

© 2022 MIX BRANDING - Anuncios clasificados Evisos.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Politicas de -privacidad
  • Que es Titulares.ar
  • Terminos y Condiciones

© 2022 MIX BRANDING - Anuncios clasificados Evisos.