">

Descubriendo los factores detrás del histórico aumento del dólar blue

El dólar blue continúa con su tendencia alcista en Argentina, alcanzando los $1.330 y acumulando un aumento de más de 100 pesos en lo que va del mes de junio. Este incremento del 8,6% supera ampliamente la tasa de inflación, generando preocupación en el mercado.

El repunte del dólar blue se ha acelerado desde la aprobación de la Ley Bases en el Senado a mediados de mes, donde tocó un mínimo de $1.245 para luego experimentar un aumento constante. En apenas 4 días hábiles, ha subido un 6,8%, lo que equivale a unos 85 pesos más en ese corto período de tiempo.

Este rápido aumento se debe a factores coyunturales y estacionales. Por un lado, se observa una importante venta de dólares por parte del Banco Central en un momento en el que debería haber una entrada de divisas por la liquidación de la cosecha. Esto ha llevado a presiones por parte del Fondo Monetario Internacional para que se corrija un supuesto atraso cambiario que desincentiva a los productores a vender sus granos.

En lo que va del año, el dólar blue acumula un aumento del 30%, por debajo del índice de inflación que ronda el 75%. Además, otros factores como los feriados, el pago del aguinaldo, las vacaciones de invierno y la Copa América han contribuido a la demanda de divisas para viajes al exterior y ahorro, impulsando el precio del dólar libre.

La incertidumbre política y económica también ha influido en la subida del dólar blue. Las negociaciones con el FMI para renovar el acuerdo de pago de deuda han generado dudas en el mercado, al igual que los cambios impositivos propuestos en la Ley Bases. Esto ha llevado a una redolarización de las ventas del campo como medida de cobertura cambiaria.

En cuanto al atraso cambiario, se percibe un desfase entre el precio del dólar y la inflación, lo que ha llevado a un ajuste en el valor del billete verde. Expertos coinciden en que el dólar blue está acompañando la inflación y que, en términos reales ajustados por inflación, su valor actual sería equivalente a cifras más altas en meses anteriores.

En resumen, el dólar blue continúa en alza en Argentina debido a una combinación de factores coyunturales, estacionales, políticos y económicos. La incertidumbre en torno a la política cambiaria y las negociaciones con el FMI han contribuido a la volatilidad en el mercado cambiario, generando preocupación entre los inversores y analistas.

Esta Nota Resumida:
El dólar blue subió a $1.330, con un alza de 8,6% en junio. Factores como ventas de dólares, presiones del FMI y Ley Bases explican la suba. El precio acumula un aumento del 30% en 2024, por debajo de la inflación del 75%. Otros factores como aguinaldo, vacaciones, ruidos políticos y económicos también influyen en la suba. El mercado señala un atraso cambiario y la necesidad de una devaluación mayor.

Salir de la versión móvil