ADVERTISEMENT

Docentes de la UNT dan inicio a un paro de 72 horas por un reclamo salarial

La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán (Adiunt) iniciará este martes un paro de 72 horas en todas las unidades académicas dependientes de la casa de altos estudios.

La medida de fuerza anunciada por el sindicato se enmarca en el pedido de aumento salarial y bonificación para el sector. A esto se suman otras consignas, como «el pago de las deudas salariales, la ciudadanía preuniversitaria, la no violación del CCT (convenio colectivo de trabajo) y el presupuesto para escuelas y facultades».

El auxiliar llamó a las 11.30 a la sede del Rectorado (Ayacucho 491). “(Allí) realizaremos una radio abierta para hacer escuchar nuestros reclamos”, informó el sindicato. El día cerrará con una hamburguesa. “Defendamos juntos la universidad pública”, indicaron en Adiunt.



FOTO POR @ADIUNT

el secretario general, Ariel OsatinskyExplicó en una entrevista reciente que el Gobierno nacional ofreció un aumento del 10% para septiembre, y los convocó a una reunión en octubre.

“Todos los meses nos ordenan tener que ir allí a hacer peregrinaciones. Con casi un 130% de inflación, ¿por qué no ponen una pauta directamente para no perder tantos puntos con el aumento de precios?», demandó el dirigente gremial.

En segundo lugar, insistió en que las autoridades de la UNT “no encuentran una solución” a los problemas existentes. Entre ellos Osatinsky destacó la falta de presupuesto para escuelas y facultades.

“El presupuesto que tiene la UNT nunca es suficiente, pero también ¿cuánto absorbe de eso el Rectorado, y cuánto va a las facultades y escuelas? Necesitaríamos al menos duplicar la cantidad”, señaló.

Osatinsky criticó además el hecho de que no se reconozca la ciudadanía preuniversitaria de las escuelas experimentales, que están excluidas del proceso electoral. “Nos dicen que en noviembre convocarían porque el año que viene hay elecciones, pero siempre son promesas. En 2014 montaron una asamblea y en cuatro años no hicieron nada”, afirmó.

“A eso se suma que tenemos compañeros que tienen deudas salariales; «Hace años que no pueden cobrar sus horas», añadió.

Adiunt ya había realizado una huelga de 24 horas en la primera semana de septiembre, y la contundente medida había tenido un alto nivel de cumplimiento en el ámbito de las escuelas preuniversitarias.

«Los únicos perjudicados»

El Secretario General de la UNT, José Hugo Saabhabía transmitido en aquella ocasión el «respeto» de las autoridades al reclamo de los docentes, aunque al mismo tiempo había manifestado su desacuerdo con «la metodología de protesta».

“Creo que no ha dado los frutos que todos esperábamos, que es un aumento salarial a los docentes universitarios, y los únicos afectados son los estudiantes que están cursando carreras universitarias o preuniversitarias”, había indicado Saab.

La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán (Adiunt) iniciará este martes un paro de 72 horas en todas las unidades académicas dependientes de la casa de altos estudios.

La medida de fuerza anunciada por el sindicato se enmarca en el pedido de aumento salarial y bonificación para el sector. A esto se suman otras consignas, como «el pago de las deudas salariales, la ciudadanía preuniversitaria, la no violación del CCT (convenio colectivo de trabajo) y el presupuesto para escuelas y facultades».

El auxiliar llamó a las 11.30 a la sede del Rectorado (Ayacucho 491). “(Allí) realizaremos una radio abierta para hacer escuchar nuestros reclamos”, informó el sindicato. El día cerrará con una hamburguesa. “Defendamos juntos la universidad pública”, indicaron en Adiunt.



FOTO POR @ADIUNT

el secretario general, Ariel OsatinskyExplicó en una entrevista reciente que el Gobierno nacional ofreció un aumento del 10% para septiembre, y los convocó a una reunión en octubre.

“Todos los meses nos ordenan tener que ir allí a hacer peregrinaciones. Con casi un 130% de inflación, ¿por qué no ponen una pauta directamente para no perder tantos puntos con el aumento de precios?», demandó el dirigente gremial.

En segundo lugar, insistió en que las autoridades de la UNT “no encuentran una solución” a los problemas existentes. Entre ellos Osatinsky destacó la falta de presupuesto para escuelas y facultades.

“El presupuesto que tiene la UNT nunca es suficiente, pero también ¿cuánto absorbe de eso el Rectorado, y cuánto va a las facultades y escuelas? Necesitaríamos al menos duplicar la cantidad”, señaló.

Osatinsky criticó además el hecho de que no se reconozca la ciudadanía preuniversitaria de las escuelas experimentales, que están excluidas del proceso electoral. “Nos dicen que en noviembre convocarían porque el año que viene hay elecciones, pero siempre son promesas. En 2014 montaron una asamblea y en cuatro años no hicieron nada”, afirmó.

“A eso se suma que tenemos compañeros que tienen deudas salariales; «Hace años que no pueden cobrar sus horas», añadió.

Adiunt ya había realizado una huelga de 24 horas en la primera semana de septiembre, y la contundente medida había tenido un alto nivel de cumplimiento en el ámbito de las escuelas preuniversitarias.

«Los únicos perjudicados»

El Secretario General de la UNT, José Hugo Saabhabía transmitido en aquella ocasión el «respeto» de las autoridades al reclamo de los docentes, aunque al mismo tiempo había manifestado su desacuerdo con «la metodología de protesta».

“Creo que no ha dado los frutos que todos esperábamos, que es un aumento salarial a los docentes universitarios, y los únicos afectados son los estudiantes que están cursando carreras universitarias o preuniversitarias”, había indicado Saab.

La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán (Adiunt) iniciará este martes un paro de 72 horas en todas las unidades académicas dependientes de la casa de altos estudios.

La medida de fuerza anunciada por el sindicato se enmarca en el pedido de aumento salarial y bonificación para el sector. A esto se suman otras consignas, como «el pago de las deudas salariales, la ciudadanía preuniversitaria, la no violación del CCT (convenio colectivo de trabajo) y el presupuesto para escuelas y facultades».

El auxiliar llamó a las 11.30 a la sede del Rectorado (Ayacucho 491). “(Allí) realizaremos una radio abierta para hacer escuchar nuestros reclamos”, informó el sindicato. El día cerrará con una hamburguesa. “Defendamos juntos la universidad pública”, indicaron en Adiunt.



FOTO POR @ADIUNT

el secretario general, Ariel OsatinskyExplicó en una entrevista reciente que el Gobierno nacional ofreció un aumento del 10% para septiembre, y los convocó a una reunión en octubre.

“Todos los meses nos ordenan tener que ir allí a hacer peregrinaciones. Con casi un 130% de inflación, ¿por qué no ponen una pauta directamente para no perder tantos puntos con el aumento de precios?», demandó el dirigente gremial.

En segundo lugar, insistió en que las autoridades de la UNT “no encuentran una solución” a los problemas existentes. Entre ellos Osatinsky destacó la falta de presupuesto para escuelas y facultades.

“El presupuesto que tiene la UNT nunca es suficiente, pero también ¿cuánto absorbe de eso el Rectorado, y cuánto va a las facultades y escuelas? Necesitaríamos al menos duplicar la cantidad”, señaló.

Osatinsky criticó además el hecho de que no se reconozca la ciudadanía preuniversitaria de las escuelas experimentales, que están excluidas del proceso electoral. “Nos dicen que en noviembre convocarían porque el año que viene hay elecciones, pero siempre son promesas. En 2014 montaron una asamblea y en cuatro años no hicieron nada”, afirmó.

“A eso se suma que tenemos compañeros que tienen deudas salariales; «Hace años que no pueden cobrar sus horas», añadió.

Adiunt ya había realizado una huelga de 24 horas en la primera semana de septiembre, y la contundente medida había tenido un alto nivel de cumplimiento en el ámbito de las escuelas preuniversitarias.

«Los únicos perjudicados»

El Secretario General de la UNT, José Hugo Saabhabía transmitido en aquella ocasión el «respeto» de las autoridades al reclamo de los docentes, aunque al mismo tiempo había manifestado su desacuerdo con «la metodología de protesta».

“Creo que no ha dado los frutos que todos esperábamos, que es un aumento salarial a los docentes universitarios, y los únicos afectados son los estudiantes que están cursando carreras universitarias o preuniversitarias”, había indicado Saab.

La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán (Adiunt) iniciará este martes un paro de 72 horas en todas las unidades académicas dependientes de la casa de altos estudios.

La medida de fuerza anunciada por el sindicato se enmarca en el pedido de aumento salarial y bonificación para el sector. A esto se suman otras consignas, como «el pago de las deudas salariales, la ciudadanía preuniversitaria, la no violación del CCT (convenio colectivo de trabajo) y el presupuesto para escuelas y facultades».

El auxiliar llamó a las 11.30 a la sede del Rectorado (Ayacucho 491). “(Allí) realizaremos una radio abierta para hacer escuchar nuestros reclamos”, informó el sindicato. El día cerrará con una hamburguesa. “Defendamos juntos la universidad pública”, indicaron en Adiunt.



FOTO POR @ADIUNT

el secretario general, Ariel OsatinskyExplicó en una entrevista reciente que el Gobierno nacional ofreció un aumento del 10% para septiembre, y los convocó a una reunión en octubre.

“Todos los meses nos ordenan tener que ir allí a hacer peregrinaciones. Con casi un 130% de inflación, ¿por qué no ponen una pauta directamente para no perder tantos puntos con el aumento de precios?», demandó el dirigente gremial.

En segundo lugar, insistió en que las autoridades de la UNT “no encuentran una solución” a los problemas existentes. Entre ellos Osatinsky destacó la falta de presupuesto para escuelas y facultades.

“El presupuesto que tiene la UNT nunca es suficiente, pero también ¿cuánto absorbe de eso el Rectorado, y cuánto va a las facultades y escuelas? Necesitaríamos al menos duplicar la cantidad”, señaló.

Osatinsky criticó además el hecho de que no se reconozca la ciudadanía preuniversitaria de las escuelas experimentales, que están excluidas del proceso electoral. “Nos dicen que en noviembre convocarían porque el año que viene hay elecciones, pero siempre son promesas. En 2014 montaron una asamblea y en cuatro años no hicieron nada”, afirmó.

“A eso se suma que tenemos compañeros que tienen deudas salariales; «Hace años que no pueden cobrar sus horas», añadió.

Adiunt ya había realizado una huelga de 24 horas en la primera semana de septiembre, y la contundente medida había tenido un alto nivel de cumplimiento en el ámbito de las escuelas preuniversitarias.

«Los únicos perjudicados»

El Secretario General de la UNT, José Hugo Saabhabía transmitido en aquella ocasión el «respeto» de las autoridades al reclamo de los docentes, aunque al mismo tiempo había manifestado su desacuerdo con «la metodología de protesta».

“Creo que no ha dado los frutos que todos esperábamos, que es un aumento salarial a los docentes universitarios, y los únicos afectados son los estudiantes que están cursando carreras universitarias o preuniversitarias”, había indicado Saab.

Otras Noticias....

La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán (Adiunt) iniciará este martes un paro de 72 horas en todas las unidades académicas dependientes de la casa de altos estudios.

La medida de fuerza anunciada por el sindicato se enmarca en el pedido de aumento salarial y bonificación para el sector. A esto se suman otras consignas, como «el pago de las deudas salariales, la ciudadanía preuniversitaria, la no violación del CCT (convenio colectivo de trabajo) y el presupuesto para escuelas y facultades».

El auxiliar llamó a las 11.30 a la sede del Rectorado (Ayacucho 491). “(Allí) realizaremos una radio abierta para hacer escuchar nuestros reclamos”, informó el sindicato. El día cerrará con una hamburguesa. “Defendamos juntos la universidad pública”, indicaron en Adiunt.



FOTO POR @ADIUNT

el secretario general, Ariel OsatinskyExplicó en una entrevista reciente que el Gobierno nacional ofreció un aumento del 10% para septiembre, y los convocó a una reunión en octubre.

“Todos los meses nos ordenan tener que ir allí a hacer peregrinaciones. Con casi un 130% de inflación, ¿por qué no ponen una pauta directamente para no perder tantos puntos con el aumento de precios?», demandó el dirigente gremial.

En segundo lugar, insistió en que las autoridades de la UNT “no encuentran una solución” a los problemas existentes. Entre ellos Osatinsky destacó la falta de presupuesto para escuelas y facultades.

“El presupuesto que tiene la UNT nunca es suficiente, pero también ¿cuánto absorbe de eso el Rectorado, y cuánto va a las facultades y escuelas? Necesitaríamos al menos duplicar la cantidad”, señaló.

Osatinsky criticó además el hecho de que no se reconozca la ciudadanía preuniversitaria de las escuelas experimentales, que están excluidas del proceso electoral. “Nos dicen que en noviembre convocarían porque el año que viene hay elecciones, pero siempre son promesas. En 2014 montaron una asamblea y en cuatro años no hicieron nada”, afirmó.

“A eso se suma que tenemos compañeros que tienen deudas salariales; «Hace años que no pueden cobrar sus horas», añadió.

Adiunt ya había realizado una huelga de 24 horas en la primera semana de septiembre, y la contundente medida había tenido un alto nivel de cumplimiento en el ámbito de las escuelas preuniversitarias.

«Los únicos perjudicados»

El Secretario General de la UNT, José Hugo Saabhabía transmitido en aquella ocasión el «respeto» de las autoridades al reclamo de los docentes, aunque al mismo tiempo había manifestado su desacuerdo con «la metodología de protesta».

“Creo que no ha dado los frutos que todos esperábamos, que es un aumento salarial a los docentes universitarios, y los únicos afectados son los estudiantes que están cursando carreras universitarias o preuniversitarias”, había indicado Saab.

La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán (Adiunt) iniciará este martes un paro de 72 horas en todas las unidades académicas dependientes de la casa de altos estudios.

La medida de fuerza anunciada por el sindicato se enmarca en el pedido de aumento salarial y bonificación para el sector. A esto se suman otras consignas, como «el pago de las deudas salariales, la ciudadanía preuniversitaria, la no violación del CCT (convenio colectivo de trabajo) y el presupuesto para escuelas y facultades».

El auxiliar llamó a las 11.30 a la sede del Rectorado (Ayacucho 491). “(Allí) realizaremos una radio abierta para hacer escuchar nuestros reclamos”, informó el sindicato. El día cerrará con una hamburguesa. “Defendamos juntos la universidad pública”, indicaron en Adiunt.



FOTO POR @ADIUNT

el secretario general, Ariel OsatinskyExplicó en una entrevista reciente que el Gobierno nacional ofreció un aumento del 10% para septiembre, y los convocó a una reunión en octubre.

“Todos los meses nos ordenan tener que ir allí a hacer peregrinaciones. Con casi un 130% de inflación, ¿por qué no ponen una pauta directamente para no perder tantos puntos con el aumento de precios?», demandó el dirigente gremial.

En segundo lugar, insistió en que las autoridades de la UNT “no encuentran una solución” a los problemas existentes. Entre ellos Osatinsky destacó la falta de presupuesto para escuelas y facultades.

“El presupuesto que tiene la UNT nunca es suficiente, pero también ¿cuánto absorbe de eso el Rectorado, y cuánto va a las facultades y escuelas? Necesitaríamos al menos duplicar la cantidad”, señaló.

Osatinsky criticó además el hecho de que no se reconozca la ciudadanía preuniversitaria de las escuelas experimentales, que están excluidas del proceso electoral. “Nos dicen que en noviembre convocarían porque el año que viene hay elecciones, pero siempre son promesas. En 2014 montaron una asamblea y en cuatro años no hicieron nada”, afirmó.

“A eso se suma que tenemos compañeros que tienen deudas salariales; «Hace años que no pueden cobrar sus horas», añadió.

Adiunt ya había realizado una huelga de 24 horas en la primera semana de septiembre, y la contundente medida había tenido un alto nivel de cumplimiento en el ámbito de las escuelas preuniversitarias.

«Los únicos perjudicados»

El Secretario General de la UNT, José Hugo Saabhabía transmitido en aquella ocasión el «respeto» de las autoridades al reclamo de los docentes, aunque al mismo tiempo había manifestado su desacuerdo con «la metodología de protesta».

“Creo que no ha dado los frutos que todos esperábamos, que es un aumento salarial a los docentes universitarios, y los únicos afectados son los estudiantes que están cursando carreras universitarias o preuniversitarias”, había indicado Saab.

La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán (Adiunt) iniciará este martes un paro de 72 horas en todas las unidades académicas dependientes de la casa de altos estudios.

La medida de fuerza anunciada por el sindicato se enmarca en el pedido de aumento salarial y bonificación para el sector. A esto se suman otras consignas, como «el pago de las deudas salariales, la ciudadanía preuniversitaria, la no violación del CCT (convenio colectivo de trabajo) y el presupuesto para escuelas y facultades».

El auxiliar llamó a las 11.30 a la sede del Rectorado (Ayacucho 491). “(Allí) realizaremos una radio abierta para hacer escuchar nuestros reclamos”, informó el sindicato. El día cerrará con una hamburguesa. “Defendamos juntos la universidad pública”, indicaron en Adiunt.



FOTO POR @ADIUNT

el secretario general, Ariel OsatinskyExplicó en una entrevista reciente que el Gobierno nacional ofreció un aumento del 10% para septiembre, y los convocó a una reunión en octubre.

“Todos los meses nos ordenan tener que ir allí a hacer peregrinaciones. Con casi un 130% de inflación, ¿por qué no ponen una pauta directamente para no perder tantos puntos con el aumento de precios?», demandó el dirigente gremial.

En segundo lugar, insistió en que las autoridades de la UNT “no encuentran una solución” a los problemas existentes. Entre ellos Osatinsky destacó la falta de presupuesto para escuelas y facultades.

“El presupuesto que tiene la UNT nunca es suficiente, pero también ¿cuánto absorbe de eso el Rectorado, y cuánto va a las facultades y escuelas? Necesitaríamos al menos duplicar la cantidad”, señaló.

Osatinsky criticó además el hecho de que no se reconozca la ciudadanía preuniversitaria de las escuelas experimentales, que están excluidas del proceso electoral. “Nos dicen que en noviembre convocarían porque el año que viene hay elecciones, pero siempre son promesas. En 2014 montaron una asamblea y en cuatro años no hicieron nada”, afirmó.

“A eso se suma que tenemos compañeros que tienen deudas salariales; «Hace años que no pueden cobrar sus horas», añadió.

Adiunt ya había realizado una huelga de 24 horas en la primera semana de septiembre, y la contundente medida había tenido un alto nivel de cumplimiento en el ámbito de las escuelas preuniversitarias.

«Los únicos perjudicados»

El Secretario General de la UNT, José Hugo Saabhabía transmitido en aquella ocasión el «respeto» de las autoridades al reclamo de los docentes, aunque al mismo tiempo había manifestado su desacuerdo con «la metodología de protesta».

“Creo que no ha dado los frutos que todos esperábamos, que es un aumento salarial a los docentes universitarios, y los únicos afectados son los estudiantes que están cursando carreras universitarias o preuniversitarias”, había indicado Saab.

La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán (Adiunt) iniciará este martes un paro de 72 horas en todas las unidades académicas dependientes de la casa de altos estudios.

La medida de fuerza anunciada por el sindicato se enmarca en el pedido de aumento salarial y bonificación para el sector. A esto se suman otras consignas, como «el pago de las deudas salariales, la ciudadanía preuniversitaria, la no violación del CCT (convenio colectivo de trabajo) y el presupuesto para escuelas y facultades».

El auxiliar llamó a las 11.30 a la sede del Rectorado (Ayacucho 491). “(Allí) realizaremos una radio abierta para hacer escuchar nuestros reclamos”, informó el sindicato. El día cerrará con una hamburguesa. “Defendamos juntos la universidad pública”, indicaron en Adiunt.



FOTO POR @ADIUNT

el secretario general, Ariel OsatinskyExplicó en una entrevista reciente que el Gobierno nacional ofreció un aumento del 10% para septiembre, y los convocó a una reunión en octubre.

“Todos los meses nos ordenan tener que ir allí a hacer peregrinaciones. Con casi un 130% de inflación, ¿por qué no ponen una pauta directamente para no perder tantos puntos con el aumento de precios?», demandó el dirigente gremial.

En segundo lugar, insistió en que las autoridades de la UNT “no encuentran una solución” a los problemas existentes. Entre ellos Osatinsky destacó la falta de presupuesto para escuelas y facultades.

“El presupuesto que tiene la UNT nunca es suficiente, pero también ¿cuánto absorbe de eso el Rectorado, y cuánto va a las facultades y escuelas? Necesitaríamos al menos duplicar la cantidad”, señaló.

Osatinsky criticó además el hecho de que no se reconozca la ciudadanía preuniversitaria de las escuelas experimentales, que están excluidas del proceso electoral. “Nos dicen que en noviembre convocarían porque el año que viene hay elecciones, pero siempre son promesas. En 2014 montaron una asamblea y en cuatro años no hicieron nada”, afirmó.

“A eso se suma que tenemos compañeros que tienen deudas salariales; «Hace años que no pueden cobrar sus horas», añadió.

Adiunt ya había realizado una huelga de 24 horas en la primera semana de septiembre, y la contundente medida había tenido un alto nivel de cumplimiento en el ámbito de las escuelas preuniversitarias.

«Los únicos perjudicados»

El Secretario General de la UNT, José Hugo Saabhabía transmitido en aquella ocasión el «respeto» de las autoridades al reclamo de los docentes, aunque al mismo tiempo había manifestado su desacuerdo con «la metodología de protesta».

“Creo que no ha dado los frutos que todos esperábamos, que es un aumento salarial a los docentes universitarios, y los únicos afectados son los estudiantes que están cursando carreras universitarias o preuniversitarias”, había indicado Saab.

Andrea Bumini

Andrea Bumini

Andrea estudió periodismo y realizo pasantias en medios de noticias importantes de España, como El Pais entre otros. Especializada en politica se encarga de los titulares de esa tematica.

Related Posts

Recommended