El Gobierno oficializó la extensión del dólar exportador para limitar la tensión financiera durante la transición
El mercado cambiario se adapta tras la victoria de Javier Milei en las elecciones
El Gobierno argentino ha oficializado la extensión del dólar exportador como medida para limitar la tensión financiera durante el periodo de transición entre Alberto Fernández y Javier Milei. Esta medida, que entra en vigor el día de reapertura de los mercados después del feriado del lunes 20, es la primera acción que se toma en el mercado cambiario tras la victoria del candidato libertario en el balotaje.
El decreto 597, publicado este martes en el Boletín Oficial, establece que los exportadores de bienes podrán liquidar un 50% al Contado con Liquidación (CCL), mientras que el otro 50% ingresará al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). Esta nueva disposición reemplaza al régimen anterior, que era de 70/30.
Con esta extensión, se estima que los empresarios que venden al exterior accederán a una cotización por encima de los $600, según informa TN. El objetivo de este mecanismo es robustecer la escasez de reservas, que cerraron en US$21.504 millones el viernes pasado, y asegurar cierta estabilidad en las cotizaciones financieras hasta que asuma la presidencia Milei.
La extensión del dólar exportador es una de las últimas medidas de Sergio Massa antes de la transición. (Foto: REUTERS/Adriano Machado)Por: REUTERS
Esta medida es una de las últimas impulsadas por Sergio Massa como ministro de Economía antes de la transición. Massa informó que continuará en su cargo hasta el 10 de diciembre, buscando así dar una señal de estabilidad y una transición ordenada con el próximo gobierno, ya sea de Javier Milei o de su sucesor.
La extensión del dólar exportador se produce en medio de una gran expectativa por la apertura de los mercados tras la victoria de Milei como nuevo presidente de Argentina. Antes de la apertura formal del mercado, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street ya mostraron un aumento que superó el 40%, al igual que los bonos de la deuda argentina en Nueva York.
La reacción del mercado a la elección y a las definiciones económicas de Milei se pudo observar en el exterior debido al feriado en Argentina por el Día de la Soberanía, lo que impidió que hubiera operaciones financieras en el país.