Falleció uno de los creadores de Mantecol, uno de los dulces más famosos y consumidos del país. Odysseas Georgalos, El expresidente del Dulce Imperio que lleva su apellido, falleció este miércoles a los 91 años.
El empresario nació en 1930. Junto con sus cuatro hermanos –Simolen, Sófocles, Constantino y Miguel-, fundó Georgalos, una de las empresas de confitería más destacadas de Argentina, con 82 años de experiencia.
Hijo de Juan Georgalos, un conocido comerciante de Estambul (Turquía) que se dedicaba a la fabricación de panaderías y la venta de cereales en su país, Odysseas continuó el legado de la historia familiar en Argentina.
¿Desaparecen las galerías comerciales? Tienen hasta el 90% de sus locales vacíos
Padre de cuatro hijos, fue reconocido en el sector como empresario que disfrutaba de los placeres de la gastronomía con injerencia en la empresa, aunque era su hermano miguel, ex presidente de la UIA Joven, quien tomó el puesto.
Un mes antes de la ocupación alemana, en 1921, Miguel fue expulsado de Quíos, una isla griega ubicado frente a Turquía, y se instaló en Polonia, donde viven conocidos. Allí aprendí la receta para halv, un dulce tradicional de la región, elaborado con pasta de sésamo.
Años más tarde, en vísperas de la Segunda Guerra Mundial en 1939, Miguel tomó un bote con «ruta incierta» y se bajón el puerto de Buenos Aires. Mientras trabajaba haciendo «changas», Tuve la idea de hacer la mitad. Pero se enfrentó a un problema: la pasta de sésamo no existe en Argentina.
Así sustituyó la materia prima por pasta de maní. Comenzó a producir, en su casa de Floresta, ese dulce fraccionado y le agregó otros turrones que supo hacer, adaptándolos al paladar local.
Georgalos adaptó la receta original
La primera fábrica se ubicó en ese barrio portuario, más precisamente donde solía estar el antiguo estadio de fútbol del equipo All Boys. El primer piso se denominó «La Greco Argentina» y, tras la llegada del resto de la familia al país, pasó a llamarse «Georgalos Hermanos».
A finales de la década de 1950, Georgalos partió en busca de un campo en la provincia de Córdoba para abastecerse de hombre. Ro Segundo se convirtió en su sede, con una planta de producción., y la familia, uno de los miembros fundadores de la Cmara Argentina del Man.
Mas tarde, agregar otro complejo en la ciudad de Lujn, a centro de distribucion en la localidad de Villa Martelli y un centro de embalaje flexible en Villa Mercedes (San Luis).
Una de las plantas de Georgalos
Cuenta la leyenda que fue un vecino el que dio origen al nombre Mantecol. La señora solía decir que los platos de dulces, que tenían papel de aluminio en la parte inferior y celofán en la parte superior, se parecían al «pan de mantequilla».
El producto fue un éxito, tanto por sus virtudes culinarias como por la publicidad que acompañó su lanzamiento, ya que la firma aprovechó el talento de los dibujos animados de Manuel García Ferr, creador de «Anteojito», además de llevar a cabo una innovadora campaña que llevó a cabo en los colegios.
Golpeado por la crisis, la marca se puso a la venta en 2001, después de ganar popularidad comercial. Fue adquirido por $ 22,5 millones por Cadbury Stani, filial argentina del grupo inglés Cadbury Schweppes, que también introdujo cambios en la fórmula.
La decisión se tomó debido al elevado endeudamiento que tenía la empresa, con la consecuente pérdida de presencia en el mercado. Pero con el tiempo, Georgalos se recuperó.
Georgalos tiene más de 80 años
A pesar de despegar su etiqueta insignia, significó el 35% de su facturación, sigue siendo el tercer productor nacional de dulces. En 2008, regresó al ring con Nucrem, un producto similar que nació como un derivado de Mantecol, con diferente formulación, y que, en tres años, alcanzó una cuota de mercado del 30%.
En los últimos años, la industria alimentaria inició una diversificación de sus portafolio e incorporar otros productos, como cereales para el desayuno, con la compra de la firma General Cereales. Su oferta consta, además del postre de cacahuete, turrones, bombones y caramelos, que incluyen opciones sin gluten.
Su última inversión fue en 2019 en una nueva línea de producción en su instalaciones industriales en Córdoba, para el fabricación turrón de oblea, que vende en el mercado interno y exporta a otros países de América Latina, como Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú y Colombia. Con un desembolso de US $ 2,5 millones, generó 25 empleos directos, repartidos en tres turnos de producción.
Ese mismo año, como parte de su 80 aniversario, la compañía relanzó el Namur turrn, creado por Georgalos en la década de 1960 y un cono de mercado local, que había sido descontinuado en la década de 1980.
Ya antes de la pandemia, la empresa optó por un plan «anticrisis», que rindió cuota de mercado con precios que acompañan a la inflación. Su director general, Guillermo Rimoldi, dijo El cronista que el principal aprendizaje que les ayudó a diagramar la estrategia fue precisamente la venta de Mantecol.
Te interesó este Titular?
Seguí leyendo la Nota Completa
Fuente: www.cronista.com
Esta nota fué publicada originalmente el día: 2021-05-07 13:10:28