Mxico, la nueva meca emprendedora: los beneficios que seducen a cada vezmsargentinos

En esta noticia

Tras posponerse por la pandemia, en mayo de 2022, finalmente, se celebr el censo argentino. Los resultados provisorios contaron un total de 47.327.407 habitantes. La cifra, para un emprendedor digital, todava es chica. Desde hace dcadas que la Argentina funciona como un buen laboratorio para las startups: el tamao del mercado -pequeo para los nmeros que despiertan la atencin de los inversores- y los hbitos de consumo y adopcin de tecnologa la convierten en un contexto ideal para probar una idea o un producto. Sin embargo, desde el da cero los emprendedores tienen un objetivo en la cabeza: cruzar la frontera.



Por muchos aos, el sueo fue Brasil
. Con casi 215 millones de personas, cualquier fundador anhelaba con comer una porcin de esa enorme torta. Y algunos que lograron entrar a tiempo lo consiguieron. Los aviones ploteados con el logo de Mercadolivre en portugus son un ejemplo: el mercado brasilero es el primero en importancia para la firma creada por Marcos Galperin, y representa ms de 50 por ciento del negocio. Otro caso, el unicornio Despegar (o Decolar, como se lo conoce en esas tierras), se posicion como uno de los sitios de viajes ms importantes.



Pero entrar hoy a un mercado tan desarrollado ya no resulta sencillo. Nunca lo fue, realmente. Las barreras idiomticas y culturales imponan un desafo muy grande para los emprendedores, aunque el tamao de la oportunidad era demasiado tentador como para no intentarlo. Hoy, posicionarse en un Brasil donde ya hay 18 unicornios y cientos de empresas innovando resulta casi una misin imposible.

Con casi 127 millones de habitantes, Mxico se posiciona como un pas cada vez ms tentador para los emprendedores.



As, con astucia, los emprendedores supieron virar su objetivo ms al norte. Con casi 127 millones de habitantes, Mxico se convirti en la nueva frontera emprendedora y el lugar donde hay que estar.



Los beneficios se cuentan ms all del tamao del mercado. El pas azteca ya se posicion como un spot que da la bienvenida a aquellos que quieran plantar bandera. De hecho, los emprendedores extranjeros tienen un impacto significativo en el ecosistema emprendedor mexicano, donde ya crearon ms de 9800 empleos y recaudaron US$ 1720 millones de capital solo en Ciudad de Mxico, segn el estudio El fenmeno de la migracin de emprendimiento a Mxico elaborado por Endeavor Mxico en conjunto con EY.



Es ms, de un universo de 204 compaas de tecnologa que han logrado levantar capital, el 31 por ciento de los fundadores se identifica como extranjero.



Por eso, no resulta extrao que uno de los principales referentes del ecosistema mexicano sea un inmigrante. Carlos Garca lleg desde Venezuela en 2014 y necesitaba vender su auto, pero no encontraba un servicio que fuera seguro y amigable con el cliente. Esa mala experiencia lo llev a crear Kavak, la empresa que ya vale US$ 8700 millones y en 2020 se consagr como el primer unicornio de Mxico. Ahora, los emprendedores argentinos van tras la misma zanahoria.



NO CONTABAN CON MI ASTUCIA 

 No era la primera vez que Matas Gath emprenda. En 2017, antes de la llegada de las apps de delivery, haba creado Kadabra, el primer experimento de plataforma de pedidos que se vio en Argentina. Tuvo tan buen timing que en menos de un ao logr vender la startup a la espaola Glovo, quien desembarc en Buenos Aires gracias a esa adquisicin.



Su nuevo socio, Agustn Iglesias, tambin tena un buen track record. Haba fundado Tokko, un sistema inmobiliario con foco en CRM adquirida por Navent en 2017 y firma que luego lo puso a cargo de la operacin mexicana. A la hora de crear Pulppo, el ms reciente proyecto del do que busca simplificar las operaciones de compraventa de propiedades a travs de una herramienta para agencias inmobiliarias, se le presentaron dos opciones: empezar por Argentina o aprovechar la experiencia de Iglesias y priorizar Mxico.

Agustn Iglesias y Matas Gath, fundadores de Pulppo.



«Analizamos el mercado mexicano y el argentino y obviamente queramos empezar en nuestro pas, pero nos encontramos con una Argentina con mercado chico, frenado, con un montn de adversidades, no solo econmicas sino regulatorias, polticas, e inclusive de inters. Cuando hablbamos con inversores no les interesaba tanto Argentina, mientras que cuando mencionbamos Mxico nos decan dnde firmo?’«, menciona Gath en dilogo con APERTURA.



En menos de un ao la compaa levant US$ 5 millones en inversin. En la balanza pesaron varios factores: la cantidad de habitantes y su alto inters por nuevos productos, la cercana con los Estados Unidos, y bajas barreras de entrada. Pero hubo un factor fundamental para el do: «Pods volverte un unicornio sin tener que salir de Mxico. Pero si ests en Argentina, ests obligado a estar en varios pases muy rpido. Es ponerse un montn de trabas a uno mismo», resume el emprendedor.



Quienes pusieron el ojo en Mxico no solo fueron los emprendedores, sino tambin los inversores. Un anlisis sobre los orgenes del financiamiento hecho por EY y Endeavor Mxico muestra que la mayora de los recursos provienen de fondos de capital de riesgo extranjeros y que jugaron un rol prominente en la financiacin de startups tecnolgicas en Ciudad de Mxico. Segn datos de 2021, ese ao el capital proveniente de fondos extranjeros represent US$ 1470 millones y el 84,4 por ciento de ese dinero se destin a compaas con equipos extranjeros y mixtos. 

Y un dato ms interesante: Argentina es el pas latinoamericano que ms invierte en Mxico. Si se diferencia el origen de los fondos, el primer pas interesado es Japn (US$ 759 millones), luego Estados Unidos (US$ 688 millones), tercero Mxico (US$ 257 millones) y le sigue Argentina (US$ 61 millones).



«Adems de evaluar el potencial tamao de mercado, vemos que hay un alto nivel de conectividad con Estados Unidos por su cercana y eso hizo mucho ms visible la oportunidad para fondos de Amrica latina. Adems, hay muchas startups mexicanas que atacan el mercado de US hispanic que es enorme tambin«. Quien habla es Bianca Sassoon, managing partner del fondo 17Sigma, fundado por el creador de Ual, Pierpaolo Barbieri.



Barbieri apost fuerte por el pas del picante y los mariachis con la adquisicin del banco ABC Capital a fines de 2021 (an sujeta a aprobacin de los reguladores locales). Tras conocerse esa operacin, desde la fintech anunciaron una inversin de US$ 150 millones en 18 meses destinados a la expansin del negocio y el desarrollo de nuevos productos en Mxico.



Por su parte, el fondo que comanda Sassoon invirti en dos compaas de ese pas: Jeeves y Sincero. «All hay problemas bsicos de infraestructura, lo que hace que haya muchas posibilidades para emprender. Problemas que se encuentran en toda la regin, pero que por mucho tiempo se puso el foco en solucionarlos en Brasil, y no tanto en el resto de Amrica latina. Por ejemplo en el caso del acceso a seguros, en Brasil hay muchas startups que atacan esos problemas, mientras que el 90 por ciento de la poblacin mexicana no cuenta con ningn tipo de seguro. Hay cosas bsicas sin resolver, por eso invertimos en Sincero, que es una insurtech», menciona la VC.



Quien pega primero, pega dos veces
, dice el dicho, y es la gran oportunidad que muchos quieren aprovechar. Ser la primera solucin en un mercado todava en desarrollo puede ser el camino para el xito. An existen algunos problemas de larga data por resolver en Mxico y muchos emprendedores creen que ellos pueden ser los primeros en generar soluciones. Por ejemplo, el 92 por ciento de la poblacin mexicana an paga en efectivo, lo que da pie a un universo de soluciones fintech (segn datos de Endeavor Mxico).



«Es un mercado donde hay muchsimo por hacer, y a diferencia de otros pases, aqu la competencia suma, porque al ser tan grande se genera que todos rememos para el mismo lado. Tenemos lugar para que todos crezcamos durante muchos aos antes de que nos crucemos», opina Gath. A menos de un ao de su lanzamiento, con Pulppo ya abrieron oficinas en la zona de Polanco donde tienen un equipo de 30 personas, trabajan con 30 inmobiliarias y en los primeros cuatro meses concretaron ms de 100 operaciones.



NEGOCIOS A LA MEXICANA 

 Blue Star Group, la duea de las tiendas de accesorios Todomoda e Isadora, tiene una relacin de ms de 20 aos con Mxico. Fue el primer mercado internacional al que desembarcaron y lo hicieron de la mano de una familia amiga que quera invertir en la empresa. Su estrategia se bas en copiar el modelo de negocios argentino, pero adaptando la receta al mercado local.



«Tras abrir siete mercados, veo que Mxico es uno de los ms competitivos. Y es un pas que exige excelencia, si te equivocs te lo hace pagar. Pero tambin es un lindo mercado, donde funcionan cosas de primer mundo como acceso al crdito y reglas claras. Ah, siendo argentino, nos adaptamos rpido», explica Martn Castelli, cofundador y presidente de la compaa que tiene 310 locales en ese pas, donde tambin tienen el objetivo de duplicar su presencia en los prximos seis aos.

El local de Isadora en el Centro Comercial Perisur de Ciudad de Mxico. La compaa tiene 310 locales en ese pas.



Otro unicornio argentino que est hace un poco ms de una dcada all es Globant. Santiago San Martin, su country manager, dice que hoy «Mxico es LA tierra para hacer negocios». Por qu? Por el gran flujo de oportunidades: «Es un mercado que est en plena transicin hacia un mejor Mxico. Lo que veo que cambi a diferencia de cuando llegu, es que hoy empresas que eran muy verticalistas o jerrquicas estn llamando a empresas como la nuestra para digitalizarse, cambiar y actualizarse. Y ah hay una gran oportunidad».



Algo que destacan los emprendedores que pisan suelo azteca es lo abierto y bien predispuesto que es el ecosistema. Despus de la pandemia, incluso, el escenario de Ciudad de Mxico cambi. En zonas como Condesa es muy comn sentarse a tomar algo en un caf y escuchar conversaciones en ingls en la mesa de al lado. Con el avenimiento del trabajo remoto, muchos estadounidenses se radicaron all, donde el costo de vida es ms bajo, pero todava se encuentran a pocas horas de vuelo de puntos calientes como Miami o Silicon Valley.



«Vemos gente que viene por un par de meses a hacer trabajo remoto, por temas de cercana, precios y la alta conectividad que hay con Estados Unidos», destaca Ren Lomel, partner mexicano del fondo de Silicon Valley 500 Startups. En este contexto, el networking es de primer nivel. «La semana que vengas hay eventos pasando o alguna cena, y es bien fcil ser parte de eso. La industria es muy abierta y eso lo relaciono con una cultura de hospitalidad que tenemos. Cuando alguien llega a nuestro pas nos gusta ser anfitriones y que se sienta cmodo», explica el inversor que identifica un fuerte inters por parte de argentinos, chilenos, peruanos y colombianos que quieren acercarse a esas tierras.



Sassoon, por su parte, ya est planeando su prximo viaje para la primera parte del ao. Su objetivo es quedarse un mes y medio all, con la meta de abrir oficinas «en un futuro cercano». «Los mexicanos son sper receptivos. Lo que admiro de ellos es que realmente quieren que el pas se desarrolle, sin importar quin lo haga. Son muy abiertos a la inversin extranjera y te hacen sentir bienvenido», menciona la managing partner de 17Sigma.



TALENTO Y DESAFOS 

Cuando Globant lleg a Mxico por primera vez, en realidad fue por un proyecto de reclutamiento de talento para relocar en Estados Unidos. Pero pronto vieron una oportunidad en quedarse all. «Estbamos encontrando un montn de talento que no necesariamente quera irse del pas. As que ah empezamos a pensar en Globant Mxico, con la filosofa de ir donde el talento est«, menciona San Martn, que los primeros meses se pasaba los das recorriendo universidades con un banner de la compaa y explicando qu hacan.



Ahora, tienen oficinas en Ciudad de Mxico, Guadalajara y Monterrey, desde donde trabajan 3500 personas.
Y lo que naci como un centro de desarrollo para atender al mercado…

Palabras clave de esta nota:
#Mxico #nueva #meca #emprendedora #los #beneficios #seducen #cada #vezmsargentinos
Fuente: cronista.com