Titulares.ar
  • Home
  • Internacionales
  • Deportes
  • Argentina
  • Política
  • Economía
  • Autos
  • Negocios
  • Avisos
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Titulares.ar
  • Home
  • Internacionales
  • Deportes
  • Argentina
  • Política
  • Economía
  • Autos
  • Negocios
  • Avisos
No Result
View All Result
Titulares.ar
No Result
View All Result
Home Economía

por la inflación del 70% ya se habla de paridad/ Titulares de Economía

Titulares by Titulares
13 de mayo de 2022
in Economía
0
por la inflación del 70% ya se habla de paridad/ Titulares de Economía

El dato de inflación de abril, con una subida del 6%, no sólo es un duro golpe para el Gobierno en su conjunto, sino también un dolor de cabeza para el Ministerio del Trabajoquien ve como las pautas salariales están siendo destruidas. Comenzó en el rango de 40 a 45%; pareció estabilizarse en un 60% pero, por ejemplo, los sindicatos de la Construcción (UOCRA y UECARA), cerraron en un 62% y algunas estimaciones Ya hablan del 70%.

Hace unas semanas, en medio de un conflicto con choferes de provincias, el titular de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fernándezseñaló: «Anual, este año, desafortunadamente, ninguna idea es una locura, pero necesitamos cerrar por encima del 70% para vencer la inflaciónEsa idea «loca» es una realidad palpable, incluso antes de los datos del costo de vida de abril, porque hay varios sindicatos que sellaron acuerdos trimestrales o semestrales ante aumentos excesivos de precios.

Muchos ejemplos: Sindicato de Carga y Descargafirmado por un trimestre 22,4%. De continuar esta dinámica, el sector podría alcanzar el 70% anual. Y el estado de Buenos Aires cerró al 60%, pero con seguimiento a la inflación y cláusula de revisión del último trimestre. No es una locura que sume un 10%.

La dinámica inflacionaria es un dolor de cabeza para el Ministerio del Trabajo, que ve cómo se destruyen las pautas salariales

Diferencias salariales y laborales

La mecánica nucleada en SMATA Desde 2012 negocian los salarios cada tres meses. El año pasado lograron un aumento del 60% (entre las mejores empresas conjuntas de 2021). Para el primer semestre alcanzaron casi el 30%. El Secretario General del gremio, Ricardo Pignanelli explicó a iProfesional que “tenemos 72 acuerdos en discusión” y agregó que “cada 3 meses cobramos la inflación anteriorEntonces vamos recuperar rápidamente algo que podría haberse perdido«.

Titulares relacionados

por qué el precio del azul y la solidaridad están tan cerca/ Titulares de Economía

Directivos de la UIA se reunieron con el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti

LATAM Airlines logró apoyo de acreedores

Los puntos a analizar en cada negociación salarial son varios: ingreso inicial, tiempo de la paridad, porcentajes e incluso convenios colectivos. Se anunció una Federación de Gremios de Seguridad con tambores y platillos incrementar del 85,71%. Los básicos del sector, a marzo, de $54.900, presentismo $4.100 y viáticos $11.000: total: $70.000. La mejora se extiende por 14 meses. Recién en abril de 2023 alcanzarán un básico de $83.900, presentismo $11.100, viáticos de 25.000 y una suma no remunerativa de $10.000, con un total de $130.000. Además, es una actividad con alta precariedad y empleo no registrado.

Con los mismos problemas laborales podemos ubicar a los trabajadores de Casas Particulares. Cerraron la pauta de 2021 al 65%, y agregaron 9% en mayo y 15% en junio. Su negociación está ligada a la del Consejo de Salario Mínimo, Vital y Móvil, que acaba de aumentar las cuotas, fijándolas en $48.750 en julio. Seguro que los primeros días del próximo mes habrá novedades para el sector.

Los mecánicos agrupados en SMATA negocian salarios cada tres meses desde 2012

Los mecánicos agrupados en SMATA negocian salarios cada tres meses desde 2012

Actividades con mejores ingresos

En el otro extremo podemos ubicar al sector petrolero y minero, con altos salarios y convenios que superan el 30% en el semestre. los tribunales de julio piumato cerró el semestre en 39.15% y los bancos lograron 60% con una básica de casi $ 200,000 en octubre, mes de revisión de la negociación. A esto hay que sumar $170.000 por Día Hábil que sube según las categorías.

En las negociaciones bancarias hubo una particularidad que pasó desapercibida. El gremio que dirige sergio palacio comenzó por solicitar el 60% con base en el informe REM (Encuesta de Expectativas de Mercado) realizado por los bancos ante el Banco Central, que ubicaba la inflación en el rango de 55 a 65%. La demanda gremial les pareció «desproporcionado» Al principio, pero a medida que avanzaba la negociación y el precio variable, entendieron que no había espacio para la discusión en los porcentajes y que se podía llegar al acuerdo en el momento de aplicar los aumentos.

Los dirigentes sindicales atienden las demandas de las bases y miran los datos económicos. Una encuesta indica que los presidentes ejecutivos argentinos esperan que la inflación alcance 64% a finales de 2022, por lo que el 82% considera que los precios de sus productos y servicios van a subir. Un porcentaje mucho menor -14%- no las ajustará y sólo un 4% las bajará. El informe lleva por título: “Índice de Confianza Empresarial”, el cual corresponde a los tres primeros meses del año y cuya elaboración estuvo a cargo de Argentina.

Los dirigentes sindicales atienden las demandas de las bases y miran los datos económicos

Los dirigentes sindicales atienden las demandas de las bases y miran los datos económicos

Preocupación por los trabajadores no registrados

Las alarmas en el mundo de los gremios están activadas. Insisten en que «las paritarias son las herramientas para mantener la poder adquisitivoitivo de los trabajadoresDe hecho, reclaman su rechazo a las bonificaciones “porque no se incorporan al salario, y no impactan en vacaciones, horas extras, aguinaldos e indemnizaciones”. Pero, desde el fondo, desaconsejan la carrera de precios y salarios que ha sido desatado.

Aunque no está en la discusión de la CGT, un grupo de sindicalistas más cercanos al kirchnerismo advierte sobre la situación de los trabajadores no registrados, que hoy rondan el 35%.

Sostienen que “hoy los que estamos bajo el convenio estamos protegidos, porque unos ganan, otros empatan y muy pocos pierden contra la inflación”. Y subrayan: «El problema es los que están fuera del sistemaque se le cayó la changa con la pandemia y fue saliendo poco a poco. Hoy esos pierden dia a dia, ni mes a mesporque esta escalada de precios no parece tener fin».

A la fecha, la inflación interanual es del 58%, la peor tasa de los últimos 30 años, y la tasa acumulada en lo que va del año es del 23,1%. Presidente Alberto Fernández afirmó que iba a liderar una «guerra contra la inflación». En abril perdido una nueva batalla y se lesionan gravemente los ingresos de los trabajadores y trabajadoras.

Palabras clave de esta nota:
#por #inflación #del #habla #paridad
Fuente: iprofesional.com

Tags: iProfesional
Titulares

Titulares

Este es el perfil del editor general de titulares.ar si quieres contactarte con el puedes hacerlo desde este formulario. 

Titulares recomendados

por qué el precio del azul y la solidaridad están tan cerca/ Titulares de Economía

by Titulares
13 de mayo de 2022
0
por qué el precio del azul y la solidaridad están tan cerca/ Titulares de Economía

Él dólar azul Ha estado bastante tranquilo en los últimos tiempos, aunque con una ligera tendencia al alza, mientras que el oficial sigue apreciándose mes a mes según...

Read more

Directivos de la UIA se reunieron con el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti

by Marisol Medrano
13 de mayo de 2022
0
Directivos de la UIA se reunieron con el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti

El presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, Aseguró que “este documento es la voz de los industriales de todo el país y su visión de largo...

Read more

LATAM Airlines logró apoyo de acreedores

by Leandro Alvarez
13 de mayo de 2022
0
LATAM Airlines logró apoyo de acreedores

La aerolínea y sus filiales en Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y EE.UU. declararon que obtuvo el respaldo de los acreedores para su reorganización Para iProfesional 13/05/2022 -...

Read more

La millonaria pérdida que acumulan Edenor, Edesur y Metrogas

by Leandro Alvarez
13 de mayo de 2022
0
La millonaria pérdida que acumulan Edenor, Edesur y Metrogas

Las audiencias públicas celebradas hasta el 12 de mayo para discutir aumentos en las facturas de luz y gas y la implementación de un esquema de segmentación para...

Read more

Dólar oficial y dólar blue, ¿cómo es la ‘bomba de relojería’ de la que alertó Roberto Cachanosky?

by Andrea Bumini
13 de mayo de 2022
0
Dólar oficial y dólar blue, ¿cómo es la ‘bomba de relojería’ de la que alertó Roberto Cachanosky?

Él dólar azul hoy viernes 13 de mayo de 2022, listado a $ 199.50 para comprar y $ 202.50 para vender y comenzar la última ronda de operaciones...

Read more

Síguenos en Google News

Titulares relacionados

Ualá acordó adquirir Wilobank, un banco digital Eurnekian/Titulares de Economía

Ualá acordó adquirir Wilobank, un banco digital Eurnekian/Titulares de Economía

9 de abril de 2021
Aumenta el consumo de productos ultraprocesados ​​y genera mayores riesgos para la salud/ Titulares de La Matanza

Aumenta el consumo de productos ultraprocesados ​​y genera mayores riesgos para la salud/ Titulares de La Matanza

13 de julio de 2021
Soria cuestiona al Supremo por reclamar «competencias legislativas»

Soria cuestiona al Supremo por reclamar «competencias legislativas»

12 de abril de 2022
Denuncian a Lilia Paredes, esposa de Pedro Castillo, por no responder interrogatorio fiscal | Luz Taquire RMMN | PERU – Perú

Denuncian a Lilia Paredes, esposa de Pedro Castillo, por no responder interrogatorio fiscal | Luz Taquire RMMN | PERU – Perú

13 de mayo de 2022
Estos son los decanos y vicedecanos que conducirán las 13 facultades de la UNT hasta 2026

Estos son los decanos y vicedecanos que conducirán las 13 facultades de la UNT hasta 2026

13 de mayo de 2022
por qué el precio del azul y la solidaridad están tan cerca/ Titulares de Economía

por qué el precio del azul y la solidaridad están tan cerca/ Titulares de Economía

13 de mayo de 2022
Titulares.ar

Titulares de Noticias te trae las ultimas noticias importantes de Argentina y el mundo.


Titulares

Acerca de Nosotros

Contactanos

CATEGORIES

  • Argentina
  • Autos
  • Bicicletas
  • Bolívar
  • Buenos Aires
  • Concordia
  • Córdoba
  • Corrientes
  • Cosméticos
  • Criptomonedas
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Economia
  • Economia
  • Entre Ríos
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Formosa
  • Internacionales
  • La Matanza
  • Mendoza
  • Misiones
  • Negocios
  • Noticias de Brasil
  • Noticias de Chile
  • Noticias de China
  • Noticias de Florida
  • Noticias de Francia
  • Noticias de Reino Unido
  • Patagonia
  • Policiales
  • Política
  • Relojes
  • Rio Negro
  • Salud
  • San Luis
  • Santa Fe
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Turismo
  • Vinos y Bodegas

BROWSE BY TAG

Ambito Apertura Apple Argentina Autos segredos Bikeradar Brasil Caras Chinapost Nownews Cooperativa Chile Cordoba Corrientes Noticia Cripto247 Cronista Cuyonoticias Decanter Diario El Libertador Diario Financiero Diario Rio Negro El Patagonico Expresdiario France24 Futbol Infotechnology Internacional iProfesional Iproup Jornada Online La Nacion La Nueva Mañana Los Andes Matanza Digital MDZol Noruega Ole Parabrisas Perfil Perfil Policiales Política Primera Edicion South China Morning Post Sur de Florida Telam Telegraph UK Uno Santa Fe

© 2022 MIX BRANDING - Anuncios clasificados Evisos.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Politicas de -privacidad
  • Que es Titulares.ar
  • Terminos y Condiciones

© 2022 MIX BRANDING - Anuncios clasificados Evisos.